-
El Humanismo, en cambio, es un movimiento intelectual y se refiere más concretamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos rompiendo un poco con la tradición escolástica de la Edad Media.
-
Se realizo un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras del pensamiento social, pues, al poner al ser humano como centro y motor de la construcción de lo social (antropocentrismo) se puso en marcha una serie de eventos que marcaron el conocimiento científico, el florecimiento de las artes, el cambio en las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas.
-
La invención de la imprenta en 1450, por Johannes Gutenberg, permitió la emisión de libros.
Se crearon grandes universidades, entre ellas la Alcalá Henares y Lovaina donde se contribuyo en las ideas humanistas y el pensamiento critico. -
Abarcaría los siglos XIV y XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio.
El Humanismo, en cambio, es un movimiento intelectual y se refiere más concretamente al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicoS. -
Erasmo de Rotterdam por su lugar de nacimiento (Holanda).Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín.
Luis Vives (1492-1540), , estudió lógica y filosofía en la Universidad de la Sorbona de París siendo sus obras publicadas muy influyentes.
Leonardo da Vinci (1492- 1519 )fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, -
RELIGIOSO:
1492: anexión de Granada y expulsión de los judíos
sociedad teocéntrica y sociedad antropocéntrica
Aspectos Políticos
creación de un estado moderno
unidad dinástica
política expansionista de los RRCC
centralización del poder
España mantiene la hegemonía europea Aspectos Sociales y Económicos clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
ascenso de la burguesía
consolidación del mayorazgo
aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo -
Este segundo humanismo según Levi-Strauss, transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
-
Se integra la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia, cómo elemento sustantivo de la realidad social, aunque todos debemos ser iguales en derechos hay que reconocer que somos diferentes
-
Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida y debido a esto se dio la oportunidad de encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana.
-
El aumento de enfermedades infecciosas relacionadas con la mala alimentación, estas problemáticas fueron decisivas para entender el origen de la medicina.
Social; el nacimiento de salud publica de Eduwin Chandwck la cual da lugar a la actual medicina preventiva. -
La invención del ferrocarril en 1830, los procesos de producción evolucionaron y las materias primas eran transportadas.
Se colonizan nuevos territorios.
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel. -
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio
-
Reconocimiento de culturas y visión del mundo
Creación de culturas incluyentes y participativas
Principio de diversidad, pluralidad y multiculturalidad
se crearon los derechos humanos -
PERSONAJES MÁS REPRESENTATIVOS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO
Adela Certina quien es catedrática de ética y filosofía política
Claude- Levi- Strauss
Antropólogo, filosofo y etnólogo, creador de tres tipos de humanismos -
Se crean los derechos humanos universales a raiz de las grandes diferencias sociales de la epoca
se dan las primeras democracias y el estado social de derecho -
El humanismo digital es una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de la condición humana.
El humanismo digital considera al ser humano como el auténtico disruptor, el que realiza las preguntas filosóficas. Afirma, además, que todas las herramientas que la revolución 4.0 pone a disposición de las personas han de orientarse a hacer la vida de estas más sencilla. -
El humanismo digital es una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de la condición humana. Es te tiene sus inicios en la década de los 90 y abarca toda esta linea de tiempo hasta nuestro tiempo actual.
-
El humanismo digital es una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de la condición humana.
-
Invención de la computadora
Invención de la internet
invención dela telefonía celular
COVID 19 -
Mark Zuckerberg
El creador de Facebook en 2004, a los 24 años
Steve Jobs
Amo y señor de Apple, un personaje que causa adoración y odio
Jeff Bezos
El fundador de Amazon, que introdujo un cambio importante en la venta de libros: -
la pandemia del Coronavirus , afectando también a nuestro país. Sus consecuencias han extrapolado el ámbito sanitario, provocando transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana y el actuar político y social. así como también las lecturas con las que puede aportar su disciplina al observar las confianzas sociales entregadas a la tecnología, la ciencia, la política y las tensiones que en ellas se desarrollen.