-
la circulación de las ideas, debida a la imprenta y al movimiento humanista, aumento de modo considerable gracias a la emigración de los griegos, expulsados por los turcos en Constantinopla
-
Comienza siendo una aproximación al hombre y una postura de rechazo al teocentrismo de la Edad Media. En el Renacimiento vemos cómo se descubre al hombre en todos los ámbitos: su anatomía desde el punto de vista científico y racional, y al cuerpo humano como interés artístico.
La pedagogía humanista pretendía formar un ideal de hombre en plenitud física, ética, estética, intelectual y religiosa.