-
Primer renacimiento, donde se empieza a valorar el ser humano, la antigüedad, el arte clásico griego y romano. Evolucionan técnicas de pintura y se consigue la perspectiva, en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y en la arquitectura se da un retorno a las líneas del arte griego y romano.
-
Surgió en Italia en el siglo XIV, sin embargo, se extendió por toda Europa un siglo después, por tanto, el rasgo definitorio de Europa se considera entre 1400-1600. Fue una nueva concepción del orden, caracterizado por un renovado interés en el mundo clásico y estudios no centrados en la religión, sino en lo que significaba ser humano. Fundamentado en las artes, literatura y filosofías clásicas de la antigua Grecia y Roma, también contribuyó en las ciencias naturales y humanas.
-
El humanismo nace para fomentar el bienestar, autonomía, libertad y desarrollo del ser humano, con el tiempo ha evolucionado, surgiendo descubrimientos científicos, evoluciones políticas y culturales, y desarrollo de la tecnología para necesidades del hombre, multiplicando la inteligencia, transmisión de conocimientos, aprendizajes y el desarrollo de habilidades que posibilitan el avance de la humanidad. En la actualidad el humanismo digital continua avanzando.
-
Brunelleschi fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes.
-
La invención de la imprenta por Johannes Gutemberg, fue uno de los motores del cambio, permitió la difusión de la cultura, ideas y pensamientos humanistas a través de los libros, logrando llegar a gran cantidad de personas. Gracias a esto las obras de los nuevos autores fueron conocidas. Sin embargo, debido a las críticas que se daban hacia la iglesia, en la literatura renacentista las obras impresas eran prohibidas o quemadas.
-
Fue uno de los grandes maestros del Renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Una de sus obras más conocidas es la de la Gioconda, también conocida como la Mona Lisa. Además de esto Leonardo da Vinci fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Defendió la libertad personal, tanto intelectual como moral, trayéndole problemas graves con la iglesia, pues transmitió ideas que aclaraban las doctrinas católicas con el fin de hacer que la iglesia permitiera a las personas más libertad de pensamiento. Sus obras ocasionaron una gran revolución en Europa, pues las pasó a otras lenguas quedando información al alcance de todos los lectores.
-
Fue un hombre ecléctico y universalista que propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres, con esta última se convirtió en la primera persona de Europa en llevar a la práctica un servicio organizado de asistencia social. En sus últimos años se dedicó a perfeccionar el humanismo renacentista, convirtiéndose en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal.
-
Se reemplaza al teocentrismo (el centro de todo es Dios) por el antropocentrismo, el cual consistía en la idea del hombre como centro de todas las cosas, partiendo de todo sistema de pensamiento, creencias y estética. De esta forma se da valor a la individualidad del ser humano y el uso de su razón para interpretar la realidad, dando lugar a los sentidos y la experiencia como medios de conocimiento.
-
Martín Lutero desafió a la autoridad del papado al afirmar que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa, esto trajo consigo la Reforma protestante, un gran acontecimiento religioso que generó una división de la iglesia católica, pues se buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos presentados al interior de las iglesias. Esto marcó la ruptura definitiva de la unidad religiosa, política y cultural de la Europa surgida de la edad medieval.
-
Es la segunda fase del renacimiento, se caracteriza por la inspiración en la antigüedad clásica, sobre todo en lo que se refiere a la imitación de la naturaleza. Aquí la escultura se inclina hacia la idealización, la preocupación por el cuerpo humano y lo grandioso. Por su parte, las obras escultóricas se tendían a lo realista y naturalista, siendo fundamental reflejar a los espectadores una belleza agradable.
-
Fue nombrado por Claude Leví Strauss, constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. Este se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad, y que la civilización oriental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente válidas.
-
Entre los años 1808 y 1824 transcurrieron en América una serie de hechos que formaron parte de un complejo proceso histórico que condujo a la emancipación política de las colonias americanas.
-
Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
-
Richard Trevithick construyó la primera locomotora de vapor, 25 años antes de la máquina de George Stephenson. La locomotora tenía un solo cilindro, disponía de un volante de inercia y la transmisión de fuerza a las ruedas se realizaba por engranajes, Siendo unos de los inventos que dieron paso a la revolución industrial.
-
El reconocimiento internacional de las independencias llega desde el Reino Unido de Portugal y Brasil en primer lugar. Seguidamente los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia establecieron relaciones comerciales con los nuevos gobiernos americanos y posteriormente reconocieron la soberanía de los nuevos estados a lo largo de la década de 1820.
-
Debido a distintos problemas encontrados por los exploradores europeos en el terreno, tales como las divisiones y disputas internas, las potencias decidieron reunirse en Berlín con el fin de encontrar unos acuerdos y elaborar estrategias comunes para superar sus rivalidades y enemistades en el territorio africano, así nació la conferencia de Berlín. Esta conferencia reunió a 14 países europeos.
-
Su creador es Samuel Morse, fue el primer gran avance en la comunicación, permitió relacionar a la distancia a personas de ese tiempo. Con ello la comunicación cambió rápidamente y desde entonces ha seguido cambiando cada vez más deprisa. Morse inventó el telégrafo eléctrico en 1832, luego tardó otros seis años en normalizar un código para poder comunicarse a través de los cables telegráficos.
-
Generaron los mayores cambios y transformaciones económicas, tecnológicas y sociales en la historia de la humanidad, influenciando en todos los aspectos en la vida ya sea indirecta o directa. Inició en la segunda mitad del siglo XVIII y concluye entre los años 1820 y 1840.
-
Así, la burguesía es la clase social dueña de los medios de producción y distribución, que controla la actividad industrial, mientras que el proletariado sería la clase social trabajadora, que no es dueña de ningún medio productivo, ni puede controlar la producción.
Estas dos ya existían desde la edad media, pero tuvieron mas relevancia o importancia después de la revolución industrial que ya comenzaron a interesarse por los bienes. -
Además de filósofo también era escritor, músico y filólogo. Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que consideraba equivocado. Se fundamentaba para ello en el análisis del bien y del mal, que realiza con una sutileza envidiable.
-
La primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. Resignificar el valor del hombre. "La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas" (Marx 1844, Manuscritos económicos filosóficos, p.104)
-
El marxismo ha dado aportes importantes a la sociedad, sea en lo teórico o en la praxis. Gramsci describió
el marxismo como una visión del mundo, por ello veía el materialismo histórico no solo como una simple
interpretación histórica, sino como una concepción del mundo en su totalidad. -
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
-
Fue un poeta y filósofo alemán, un ortodoxo enemigo del cristianismo y públicamente abrazó la Fe Católica, a partir de entonces fue un celoso defensor.
Se considera que lo mejor de la producción literaria de Daumer es su poesía. Su Hafiz (Hamburgo, 1846; una segunda colección, 1852) contiene imitaciones libres de canciones del famoso poeta persa que le da nombre. -
Reconocimientos de la diferentes culturas y cosmovisiones, creación de estructuras incluyentes y participativas desde el principio de l diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
-
En este Humanismo se trata de buscar la igualdad conservando las diferencias.
El objetivo de este Humanismo Democrático es el de una educación prospectiva, el cual se pueda proporcionar una formación académica e intelectual para la comprensión del mundo actual; esto incluye el desarrollo de una conciencia crítica, la cual es esencial en la formación e integridad del intelecto humano. -
Filósofo, abogado, etnólogo y antropólogo, la obra de Lévi-Strauss constituye uno de los aportes más determinantes a la Ciencia Social del siglo XX al introducir el enfoque estructural, para el análisis y la investigación social, que creó influenciado por Durkheim, Rousseau, Hegel, Freud, pero sobre todo por el lingüista Saussure.
Su estudio de la naturaleza humana, la sociedad y la lingüística, le dio a la antropología no sólo un discurso propio. -
Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King." (Biografías y Vida 2004-2019)
-
En América Latina, el reconocimiento de la ciudadanía para las mujeres se estableció por primera vez en Ecuador en 1929, seguido casi inmediatamente por Chile y Uruguay en 1931.
-
Plantea una perspectiva de una economía moral y la conciencia de las ciencias humanas como principio fundamental de democracia respetando las libertades de las personas. Reconocida por sus trabajos sobre temáticas como las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza.
A finales de la década de los 60 y principios de los 70, los escritos de el ayudaron a definir el campo de la Teoría de la elección pública. -
Fue firmada el 26 de Junio de 1945. La misma delinea los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros, y además establece los órganos principales y procesos de las Naciones Unidas.
-
Su planteamiento habla sobre la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con el llamado “déficit” en la formación humanista, su propuesta esta enfocada en el que se debate dos enfoques de valoración:
Educación para la renta.
Educación para la democracia.
El cual se destacan una serie de 10 Capacidades funcionales humanas centrales y esenciales como claves para el desarrollo. -
El 10 de diciembre de 1948. la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París, hace publico la Declaración de los Derechos Humanos. "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad"
-
Constituye el eje cohesionador de las partes que conforman el Proyecto de Ley Orgánica de Educación que Prieto Figueroa presenta al Congreso, a través de la Cámara de Diputados, el 10 de agosto de 1948. En la conferencia que con el título «El humanismo
democrático y la educación», pronunció el 5 de mayo de 1957 en la Universidad de Costa Rica, y luego divulgado por primera vez en la Revista de la misma Universidad. -
Se podría considerar como el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la lematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX. Desde entonces, el trabajo con Corpus Lingüísticos constituye una de las áreas destacadas en las Humanidades Digitales.
-
Se toma la tecnología como un medio para multiplicar los beneficios del ser humano, siendo una palanca para el cambio, oportunidad de desarrollo y satisfacción de necesidades, con el objetivo de que la vida sea segura y plena. Este humanismo modificó la forma como se realizan los procesos de investigación, aprendizaje y comunicación, convergiéndose los conocimientos entre tecnologías informáticas, la educación y el constructivismo dentro de un ambiente virtual.
-
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
-
Considerado por el Computer History Museum como el primer computador personal del mundo. Fue diseñado e inventado por John Blankenbaker de Kenbak Corporation en 1970, y fue vendido por primera vez a principios de 1971.
-
La Conferencia Científica de las Naciones Unidas también conocida como la Primera Cumbre para la Tierra, celebrada en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones
-
En 1973, Martin Cooper, director corporativo de Investigación y Desarrollo de Motorola, cogió su Motorola DynaTAC 8000X en plena calle en Nueva York y realizó la primera llamada con un teléfono móvil de la historia.
-
Se considera uno de los hitos más importantes durante el período en que la disciplina se conoce como Humanities Computing. La Text Encoding Initiative tiene su origen en 1987 y la primera versión de sus recomendaciones para codificar textos electrónicos fue publicada en 1994.
-
El 20 de diciembre de 1990, Berners-Lee puso en línea la primera página web del mundo: que contiene información y anécdotas sobre el surgimiento de las páginas web. Fue el nacimiento de la World Wide Web, Tim Berners-Lee está considerado su creador.
-
El Humanista Digital es la persona encargada de conducir a su organización a un nuevo nivel de automatización y gestión, a la llamada industria 4.0.
El hombre debe de tener más conocimientos de base tecnológica y estar dispuesto a trabajar con datos científicos, además de tener que saber aplicar la ciencia deductiva y lógica para recabar la información cultural. -
Andrew Weinreich creó la que podría considerarse la primera red social del mundo llamada 'SixDegrees', en la que se permitía crear perfiles, localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos.
-
Se suelen apreciar los primeros usos de la expresión "Humanidades digitales" en trabajos académicos publicados en lengua española.
Hasta mediados de 2000 la disciplina se llamó Humanities Computing. El cambio de nombre suele atribuirse a John Unsworth, editor del libro A Companion to Digital Humanities (2004) -
En la convención Macworld de enero de 2007, Steve Jobs subió al escenario para anunciar que estaban a punto de lanzar el primer teléfono de Apple. Unos meses más tarde, el 29 de junio de 2007, nació el iPhone original y se lanzó al público.
-
La primera ola se orientó a la digitalización de documentos, libros, textos, periódicos y revistas. La segunda ola se centra en la creación de ambientes virtuales, herramientas y aplicaciones, con el objetivo de producir, difundir e interactuar con el conocimiento surgido a partir del trabajo digital. La tercera ola se centra en el uso del internet 5.0 y la web semántica, además de la incorporación de plataformas de comunicación y explosión de medios en la web.
-
Facebook sorprendió con cambio su nombre a Meta, mostrando su interés por sumarse a la tendencia del metaverso. Muchas compañías quieren empezar a implementar esta tecnología. A pesar de que nos encontramos en las etapas iniciales, el metaverso puede ofrecer tantas oportunidades como el mundo físico.