-
Es una doctrina filosófica y cultural que surgió en la Europa del siglo XIV, antes del Renacimiento, movimiento al que se mantuvo muy vinculado aunque el concepto general del humanismo es mucho más amplio.
El humanismo se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma, priorizó la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, en oposición a las ideas tradicionales y las creencias de la religión ortodoxa. -
Se originó en Italia durante el siglo XIV, en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).
Fue a partir de 1450, con la invención de la imprenta, que el humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas. El intelectual italiano Giovanni Pico della Mirandola fue el primero en designar el término humanismo para designar al movimiento. -
Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia.
-
Consistía en la idea del ser humano como el centro de todas las cosas, en oposición al pensamiento teológico de la Edad Media en la que Dios era el centro de la vida.
-
Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento).
-
En oposición a la obediencia de la autoridad absoluta, esta idea fue posible tras a la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de la razón.
-
El español Erasmo de Róterdam (1466-1536). El francés Michel de Montaigne (1533-1592). El español Juan Luis Vives (1493-1540) El italiano Leonardo Bruni (1370-1444). El inglés Tomás Moro (1475-1535). El español Antonio Martínez de Cala (1441-1522).
-
La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana. La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades. La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura.
-
Plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Se caracteriza por ser una era industrial. -
Nombrado así por Claude Leví Strauss. Constituido por el reconocimiento de las culturas de Oriente, extremo Oriente, América y África. Levi-Strauss tuvo la suerte de crecer en un hogar donde la cultura y el arte tenían valor en sí. Es este un componente que al añadirlo a la mezcla crece como la levadura y así despertó en Levi-Strauss el interés por la naturaleza, lo exótico y el coleccionismo de objetos culturales.
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña.
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. -
se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales.
-
El principal aporte que dio Martin Luther King a la sociedad fue el de cómo se puede luchar por los derechos de la sociedad partiendo de la paz, y además, que todos, sin importar el color, somos iguales y tenemos los mismos derechos. ... El mismo recibió el Nobel de la Paz por todos sus procesos activistas.
-
"El humanismo democrático significa, en seguida, capacitación moral de ciudadano para la práctica de las instituciones libres. Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
-
Albert Einstein fue un físico alemán de los siglos XIX y XX (nació el 14 de marzo de 1879 y murió el 18 de abril de 1955) conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico.
-
Es el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público.
-
Cambio la forma de comunicarnos y relacionarnos desde que el uso de los equipos celulares se volvió masivo.
-
La enseñanza virtual o escuela virtual es aquella donde el alumno aprende principalmente en línea o a través de internet. Una escuela en línea puede aglutinar muchos de los beneficios proporcionados por una escuela física, pero todo realizado a través de internet. Además la interacción entre estudiantes y profesores es posible aunque no es necesaria. La enseñanza virtual permite a los alumnos participar en un entorno digital y llevar a cabo su formación en cualquier materia.
-
Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.
-
Son una pequeña parte de cómo se forma la opinión pública, que
gracias a la tecnología compuesta de archivos digitales indisolubles, inmortales que impide que los ciudadanos olviden determinando como es el vínculo entre individuos. -
Para las generaciones más jóvenes, la tecnología impacta en la definición de la identidad personal, la capacidad de entablar relaciones íntimas con otras personas y el desarrollo del impulso creativo