-
Fue la primera Constitución de Venezuela y de iberoamérica, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio. Entre sus caracteristicas destacan: un gobierno triunvirato ejecutivo y federalista.
-
Después de las batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá, el 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura declaró formalmente creada la República de Colombia a través de la Ley Fundamental de la República de Colombia, emitida durante el Congreso de Angostura (1819). La iniciativa de Simón Bolívar fue aprobada, aunque esta liberación no alcanzó a Pasto, Santa Marta ni a Panamá.
-
Desde su constitución la Gran Colombia vivió una permanente tensión política entre dos grupos: los federalistas y los centralistas.
-
El estado como fruto de la unión de varios territorios no vio la luz hasta el Congreso de Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país. El sistema político-administrativo adoptado por la república fue el centralismo unitario.
-
Con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia, fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia, Venezuela, llevado a cabo por el general José Antonio Páez y el Dr. Miguel Peña Páez el 30 de abril de 1826. Inicio de los conflictos entre centralistas y federalistas.
-
Con el objetivo de reformar la Constitución de Cúcuta o incluso reemplazarla, surge una asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudad colombiana de Ocaña entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Se evidencia la lucha entre centralistas, que proponen un gobierno vitalicio, absolutista y centralista, contra los federalistas, que proponen más independencia, federación y gobierno para las provincias.
-
Bolivar, ante la crisis institucional que enfrentaba la nación, asumió un cargo de "gobierno por decreto" (Dictadura) con el objtivo de mantener la integridad centralista del país y evitar su disolución.
-
Asamblea constituyente de la Gran Colombia convocada por Simón Bolívar para intentar conciliar la creación de la República y evitar su disolución redactando una nueva constitución que hace modificaciones para que haya un Senador por cada provincia. Esto no evita que Venezuela y Ecuador declararan su independencia de la República de Colombia.
-
Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830 y promulgada por el General José Antonio Páez, marca la independencia de Venezuela de la Gran Colombia con un estado mixto, centro federal.
-
Quedó finalmente disuelta en 1831. Caida del centralismo sobre el interés político y la ambición de poder.
-
El 7 de junio de 1835 estalló la insurrección en Maracaibo que proclamó el sistema federal y, pese a que esta sublevación fracasó, fue el inicio del alzamiento en todo el país.
-
Su objetivo era aumentar el período presidencial a 6 años donde el presidente puede ser reelegido y centralizar la organización del Estado. La autonomía a las Provincias fué reducida.
-
Sancionada por la Convención Nacional de Valencia, esta nueva constitución buscaba la descentralización administrativa y el ensanche del poder municipal, otorgando: autonomía a las Provincias, la elección del presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta
-
Enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia mientras que los liberales defendian un estado federal y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales.
-
Con la victoria de los liberales, se establece una nueva constitucion donde se idea un gobierno federal y se acentua la descentralización política. Los Estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela
-
Desde este momento el sistema federal fue enunciado con mucha insistencia, en las Constituciones de 1864, 1874, 1881 y 1891, promovida principalmente por: Antonio Guzmán y Raimundo Palacio pero el federalismo sólo se quedo en un estigma constitucional, porque la manera de gobernar fue totalmente central y absoluta conducida desde un criterio personalista.
-
Guerra civil en Venezuela, encabezada por Joaquín Crespo, que tuvo como causa el movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional.
-
Debido a la crisis política experimentada por el régimen de Ignacio Andrade y el liberalismo amarillo en general fue una expedición de venezolanos exiliados en Colombia al mando de Cipriano Castro cuya finalidad era derrocar el gobierno del presidente Ignacio Andrade.
-
-
Abarcó 7 constituciones y fué principalmente un estado centralista y absolutista donde las provicias perdieron su autonomía. Entre sus logros destacan: la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillos criollos y la cancelación de las deudas de la nación
-
Durante la presidencia de Rómulo Betancourt, fué la primera con un verdadero corte democrático permitiendo el voto femenino, el de los analfabetos y todos los mayores de 18 años. Sus caracteristicas eran de tipo federal.
-
Al instaurarse esta dictadura desaparece la forma de gobierno federal y se instaura nuevamente en Venezuela un modelo central siendo Pérez Jiménez quien controla todas las funciones políticas organizativas, territoriales y economicas.
-
-
Su primera manifestacio es apenas en 1986, con la propuesta e impulso de la primera elección directa de los gobernadores de los estados (entidades federales). Esto bajo la presidencia de Lusinchi.
-
En los siguientes años, siguiendo un movimiento contemporáneo que busca hacer frente a los problemas generados por el centralismo, Venezuela entra en un proceso de descentralización con el fin de fortalecer la democracia redistribuyendo el poder político, administrativo y finaciero.
-
El 3 de diciembre de 1989 se realizaron por primera vez en Venezuela elecciones para elegir a los gobernadores y alcaldes de las regiones para el período 1990-1993, estos cumplirían sus funciones por período de tres años con posibilidad de reelección inmediata una sola vez.
-
Se promulga la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público; instrumento derivado de una previsión contemplada en la Constitución Nacional en vigencia desde de 1961.
-
-
Durante la presidencia de Hugo Chávez se promulga la constitución de 1999 que establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal.
-
Permitió legislar por un año sobre asuntos relacionados con la economía, la reorganización de ministerios y crimen. Chávez no utilizó esta habilitante hasta varios meses después, y poco antes de su expiración, el 13 de noviembre de 2001 es cuando aprobó 49 decretos rápidamente, muchos de los cuales fueron controversiales.
-
La Asamble Nacional le cede poderes especiales al presidente que le arrebata funciones a la Asamblea Nacional y permite una autocracia arrebatando la autonomia de los estados.
-
Organismo compuesto por los poderes municipales, estadales y nacionales de Venezuela y cuyo objeto es profundizar el proceso descentralizador del Estado
-
El 17 de diciembre de 2010 la Asamblea vuelve a aprobar una ley habilitante para el presidente Chávez.
-
En el año 2013 y 2015 aprueban leyes habilitante para el Presidente Nicolas Maduro
-
En la actualidad podemos ver un sistema de gobierno autócrata donde todo el poder se concentra en una sola figura (Presidente) y cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular pese a lo descrito en nuestra actual constitución.