
LINEA DEL TIEMPO ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Convención de Washington
País donde se realizó el evento: Estados Unidos Países Participantes: Cuba, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, Peru, Republica Dominicana, Venezuela y Ecuador Objetivo del evento: proteger y conservar en su medio ambiente natural, ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y su fauna indígenas -
Convención sobre pesca y conservación de los recursos vivos de la alta mar
País donde se realizó el evento: Organizado por la ONU Países Participantes: Paices Miembros de las Naciones Unidadas
Objetivo del evento: desarrollo de la técnica moderna en cuanto a los medios de explotación de
los recursos vivos del mar, al aumentar la capacidad del hombre para atender las necesidades alimenticias de la creciente población mundial, ha expuesto algunos de estos recursos al peligro de ser explotados en exceso. -
Conferencia de Estocolmo
Donde se Realizo: Estocolmo, Suecia Partiicpantes: PAices de las Naciones Unidas Objetivo: Los recursos naturales de la tierra, incluyendo el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga. -
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Resultado: se plantaron las semillas para un compromiso más amplio en las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo. Como signo del fortalecimiento de los sectores no gubernamentales, se constituyeron muchas organizaciones nuevas. En Europa, los partidos verdes ingresaron a la arena política y aumentaron con rapidez los miembros de organizaciones ambientales regionales. -
comision sobre el desarrollo sostenible
Examinar el progreso en los niveles internacional, regional y nacional de implementación de las recomendacionesde la CNUMADPrograma 21.
Elaborar orientaciones y opciones de políticas para actividades futuras, como seguimiento a la CNUMAD y para lograr un desarrollo sostenible.
promover el diálogo y crear asociaciones a los fines del desarrollo sostenible con los gobiernos, la comunidad internacional y los principales grupos identifica. -
Informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental
Llevar a cabo dos tipos de restricciones.
Renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar.
Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres.
Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad..
No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra.
La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano, pues no todos los ecosi -
Informe Brundtland
Organizador: ONU
Participantes: Paises de las Naciones Unidas
Objetivo: Llevar a cabo dos tipos de restricciones:( Ecologicas y Morales). Crecimiento económico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres. Control demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra. La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano. -
Protocolo de Montreal
País donde se realizó el evento: Canadá, Montreal
Países Participantes: Paises de las Naciones Unidas
Objetivo del evento: es un tratado internacional
diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la
producción y el consumo de numerosas sustancias que
se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree
que son responsables del agotamiento de la capa de
ozono -
Programa 21
País donde se realizó el evento: Brasil
Participantes : Mexico, Cuba, Republica Dominicana
Objetivo del evento: promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)
- Resultados: El Programa 21 se ha convertido en la base de muchos planes nacinales, ya que basándose en éste, más de 1 800 ciudades del mundo han creado su propio "Programa 21 local". -
Convenio sobre la concervacion y uso de la diversidad biologoca.
Paises que Participaron: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Lugar: Centro Sur con sede en Ginebra.
piden a países en desarrollo negociación acerca de la diversidad biológica de manera más general.
-Se destacó que la tendencia combinada hacia la privatización.
-Se hizo hincapié en la soberanía nacional de los recursos naturales.
-solicitó un protocolo sobre la seguridad de la biotecnología.
-solicitó la transferencia de tecnología a los países en desarrollo en términos preferenciales. -
Protocolo de Kioto sobre el cambio climático
País donde se realizó el evento: Japon Países Participantes: Estados Unidos, Union Europea, España, Argentina, Canada, Objetivo del evento: ejecutar un conjunto
de medidas para reducir los gases de efecto invernadero -
Objetivos de Desarrollo del Milenio
País donde se realizó el evento: Estados Unidos
Participantes: Paises Naciones Unidas
Objetivo del evento: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la enseñanza primaria universal, Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud materna, Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, Fomentar una asociación mundial para el desarrollo -
Cumbre de la Tierra de Johannesburgo
participantes: 60.000 jefes de estados.
demostrar la capacidad colectiva frente a los problemas planetarios y oponerse al poder unilateral de la principal potencia, el de Estados Unidos. Afirma la necesidad de un crecimiento en conformidad con el medio ambiente, con el objetivo de la salud, la educación y la justicia.
No se logro el desmantelamiento de las subestaciones a los paises desarrollados. -
Rio + 20
País donde se realizó el evento: Rio de Janeiro - Brasil
Países Participantes: Paises de las Naciones Unidad
Objetivo del evento: Lograr una mejor ordenación
de los bosques para conseguir muy variados beneficios. Si se redujera a deforestación a la mitad antes de 2030 se podrían evitar daños asociados al cambio climático gracias a que se reducirían las emisiones de los gases de efecto invernadero, que costarían unos 3,7 billones de dólares. -
XXI Conferencia sobre Cambio Climático
Lugar de Evento: Francia.
concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. pacto global, el Acuerdo de
París, para reducir las emisiones como parte del método
para la reducción de gases de efecto invernadero. reducir las emisiones como parte del método para la reducción de gases Acordaron reducir sus emisiones de carbono “lo antes posible” y hacer todo lo posible para mantener el calentamiento lobal muy por debajo de 2 grados C.