Contexto histórico del Romanticismo

  • El contexto histórico del romanticismo

    Se presenta el contexto histórico que tuvo el romanticismo en América que ha marcado de forma muy especial la literatura latinoamericana
  • Periodo

    Periodo
    Se da en Europa desde finales del XVlll hasta mediados del XlX con su principal característica: el culto al sentimiento por encima de la razón. En América se da entre los años 1830 y 1860 durante el periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas; incluso durante esta época se origina la lucha por la independencia de los pueblos americanos en el sur.
  • Origen

    Origen
    El romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del plata, otros autores importantes fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social. Sus principios fundamentales fueron: la libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la sensibilidad en el arte. Llega a América como un reflejo e imitación del romanticismo europeo.
  • Eventos del contexto histórico del Romanticismo

    Eventos del contexto histórico del Romanticismo
    La exaltación y culto literario al yo, el poeta romántico es egocéntrico. La búsqueda de la libertad tanto política como personal y nacionalismo exacerbado. El idealismo intenso, los sentimientos son idealizados de gran manera. La valoración de la naturaleza, ya que es parte del sentimiento, lo exótico de la vida se puede expresar a través de los medios naturales. La exaltación de los valores populares y nacionales y el rechazo por lo español y admiración por todo lo realizado en Europa.
  • Period: to

    Información del contexto del Romanticismo

    La figura de nuestro hombre hispanoamericano (el criollo) representa por un lado el hombre de pensamiento liberal. Las tendencias del romanticismo son: el romanticismo social, que tenía como base las ideas del liberalismo en la revolución Francesa y propugnaba la democracia.El romanticismo sentimental, que deja de lado las preocupaciones políticas y busca conmover al lector por el sentimiento. Y el romanticismo historicista, fue influyente en su época aunque no se considera como tendencia.
  • Period: to

    Datos importantes del Romanticismo

    Algunos de los temas que trata el romanticismo son: la intimidad del poeta, el descubrimiento del paisaje, los motivos exóticos, la vuelta a la edad media y las grandes preocupaciones filosóficas y políticas. Es importante mencionar también algunos de los principales exponentes o escritores del romanticismo hispanoamericano, los cuales son: Víctor Hugo, Ricardo Palma, Jorge Isaacs, Esteban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento.