Portada linea

Contexto histórico del deseo de independencia de Cataluña

By mcbb
  • 1151

    Nace la Corona de Aragón

    Nace la Corona de Aragón
    A principio del siglo, se casan Petronila, reina de Aragón, y Ramón Berenguer, conde de Barcelona. *Los dominios del condado de Barcelona eran conocidos como Cataluña
  • Oct 19, 1469

    Unión de reinos

    Unión de reinos
    Los reinos de Castilla y Aragón se unen debido al matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón. *Cataluña mantiene su autonomía: latín evoluciona al catalán y se mantiene Generalitat de Catalunya (Gobierno catalán)
  • La guerra de los Segadores

    La guerra de los Segadores
    Revuelto protagonizado por campesinos y segadores (trabajadores eventuales) que se sublevaron debido a los abusos cometidos por el ejército real, compuesto por mercenarios de diversas procedencias, desplegado en el Principado a causa de la guerra con la Monarquía de Francia,
  • La Guerra de Sucesión en España

    La Guerra de Sucesión en España
    Debido a la muerte sin descendencia del rey Carlos II existe una lucha por determinar quién estaría en el trono.
    La disputa se da entre los aspirantes al trono, Felipe V y Carlos III (respaldado por Cataluña)
  • Represión a Cataluña

    Represión a Cataluña
    Al Rey Felipe V no le gusta la oposición de los catalanes y por ende, ordena abolir las instituciones de autogobierno de la misma e impone el castellano como la única lengua oficial.
  • Nace el espíritu independentista catalán

    Nace el espíritu independentista catalán
    Tras el fin de la autonomía de Cataluña como resultado del conjunto de decretos del Decretos de Nueva Planta, cientos de catalanes salen a las calles con banderas para reivindicar su identidad.
  • Period: to

    Primera República Española

    Primer intento republicano en la Historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la violencia y una profunda inestabilidad política y social. La República fue gobernada por cuatro presidentes distintos.
    *Llega a su fin, debido al golpe de Estado realizado por Arsenio Martínez Campos Antón quien restaura la monarquía en España con la proclamación de Alfonso XII como rey de España.
  • Presidente Catalán al poder

    Presidente Catalán al poder
    Uno de los cinco presidentes en la Primera República Española fue el catalán Francisco Pi i Margall, quien defendió el federalismo y la idea de que Cataluña fuera un Estado independiente dentro del país. Esto no se pudo llevar acabo debido al debilitamiento de catalanes tras encuentros con los republicanos.
  • Period: to

    Regresa la autonomía de Cataluña con la Segunda República Española

    El Parlamento español aprueba un Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Una parte del ejército español asentado en Marruecos, con algunos de los generales más influyentes del Ejército español, dirigido por el general Francisco Franco, se levantó contra el gobierno republicano democráticamente elegido.
    Izquierda (Republicano): obreros, campesinos, sindicatos y gobierno español.
    Derecha (Nacionalista): rebeldes del ejército, los terratenientes, la burguesía y la Iglesia Católica. Para más información: https://www.youtube.com/watch?v=k44nNh2tfO8
  • Dictadura de Franco

    Dictadura de Franco
    Se inicia un periodo negro en la historia del Estado español cuya característica fundamental será a la represión brutal y masiva.
  • Period: to

    Cataluña es nuevamente reprimida

    Debido a que la dictadura de Franco persigue y asesina a quien piense distinto al régimen, Cataluña es fuertemente reprimida: Se prohibe el catalán, las instituciones son abolidas, políticos e intelectuales son encarcelados, fusilados o exiliados
  • Cataluña nuevamente autónoma

    Cataluña nuevamente autónoma
    Con la constitución, Cataluña volvió a contar con un Estatuto de Autonomía pero no la soberanía plena.
    Disfrutó de mayor campo de acción en la cultura, la educación, y el idioma catalán tomó fuerza.
  • Reforma del Estatuto de Autonomía

    Reforma del Estatuto de Autonomía
    Debido a que Cataluña asegura que aporta más dinero del que recibe, el Parlamento catalán aprueba una reforma del Estatuto de Autonomía que propone un nuevo modelo de financiación
  • Millones de Catalanes protestan

    Millones de Catalanes protestan
    El Tribunal Constitucional ignora las reformas propuestas por el Parlamento catalán y deja el Estatuto prácticamente igual al anterior (1979). Esto genera una gran indignación por parte de los catalanes y con ello la protesta de más de 1 millón de catalanes.
  • Derecho a decidir

    Derecho a decidir
    El "Derecho a decidir" toma fuerza en Cataluña tras la programación de un referendo que permitirá a los catalanes pronunciarse sobre el futuro político de Cataluña
  • Independentismo como opción política real

    Independentismo como opción política real
    Idea de que la independencia de Cataluña es la mejor opción para construir un país más transparente y justo toma fuerza al punto que llega a máximos históricos
  • El "Sí" gana en el referendo

    El "Sí" gana en el referendo
    Se celebra una consulta no vinculante en la que un 39% del censo (2,3 millones de personas) y tras la victoria del "SÍ", las elecciones anticipadas en Cataluña son motivadas.
  • Persiste la idea de convertir a Cataluña en un nuevo Estado

    Persiste la idea de convertir a Cataluña en un nuevo Estado
    Carles Puigdemont sucedió a Mas en la presidencia de la Generalitat. Subió por una coalición de partidos independentistas, con un objetivo: convertir a Cataluña en un nuevo Estado.
  • En espera de una Cataluña independiente en el 2018

    En espera de una Cataluña independiente en el 2018
    El Partido Popular (en el poder) cuenta con el apoyo de Ciudadanos y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Y aunque el Gobierno se rehúsa a confirmarlo, el PSOE anunció haber pactado la celebración de elecciones en Cataluña en enero del 2018.
    Se espera que, finalmente, el Gobierno central legitime la independencia deseada de Cataluña