-
Fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Alvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de Marzo de 1854 en Ayutla,Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio Lopez de Santa.
-
Reafirmó el liberalismo y el federalismo
e introdujo un sistema electoral menos indirecto. -
La constitución federal y liberal
es repudiada por el presidente
Comonfort. -
Continúan luchas por definir
un modelo de nación. -
Monarquía Los conservadores recurren al
apoyo de Francia. -
Volvió a aplicarse
la Constitución de 1857, se redujo aún más el carácter indirecto
del sistema electoral y surgieron el debate público y la contienda
política pacíficos. -
Autoritarismo con
ropaje democrático,
basado en el control
por el presidente
Díaz
Díaz impone una versión
moderada del liberalismo. Las
elecciones se convierten en mero
Inicio de la ritual. -
Introdujo la elección directa de
autoridades y con el cual aparecieron por primera vez partidos políticos
organizados. -
Cuarto intento
democrático
Aparición de partidos políticos
organizados. Elecciones directas.
El presidente Madero
es depuesto y
asesinado -
Aprobó una nueva constitución,
liberal y federal como sus antecesoras e imbuida además de avanzados
principios sociales, y se intentó pacificar al país mediante una
nueva institucionalidad democrática. -
Constitución federal, liberal y
social.
El presidente Carranza
es depuesto
y asesinado -
Sexto intento
democrático
Democracia electoral. Gobierno
de Fox.
Conflicto
post-electoral -
Gobierno de Calderón.
Fuente: Elaboración propia.
y asesinado el triunfador de la revolución e inspirador de la Constitución
de 1917, el presidente Venustiano Carranza.
Tras la muerte de Carranza, comenzó una larga etapa en que un régimen
autoritario y corporativo, no exento de apoyo popular, fue revestido
de ropajes constitucionales y democráticos. -
La confianza de 30% a 16%; la policía de 31% a 24%; la del gobierno aumentó hasta 2006, cuando alcanzó un máximo de 47% de confianza para después desplomarse a 21% en 2015.
-
la noche de la jornada hubo 22 candidatos que se proclamaron ganadores aunque sólo había 12 cargos en contienda.
-
La desigualdad y la pobreza, el mediocre crecimiento económico de las ultimas décadas, la persistencia de la corrupción, así como la inseguridad hacen que los avances democráticos se opaquen y minusvaloren.