-
La Provincia del Socorro fue la primera en promulgar una constitución, consagró el federalismo, la libertad de los esclavos; en el se estipularon cánones como: todo hombre vivirá del fruto de su industria y trabajo, nadie será molestado en su persona o en su propiedad sino por la ley, etc.
-
Estaba basada en la constitución de Estados Unidos, dentro de ella predominaba el conservatismo sobre todo del tipo agrario, declaraba el catolicismo como la religión del Estado y estipulaba que la educación debería ser guiada por la Iglesia Católica.
-
Fueron constituciones locales de tipo federalista, tratando de desprenderse del gobierno de Cundinamarca pero no de la iglesia. Las provincias que hicieron parte de esta constitución fueron: Cartagena, Tunja, Casanare, Pamplona y Popayán. El gobierno sería popular y representativo.
-
Es un pacto central y fundamental para la consolidación de las ideas de corte neogranadino, su objetivo principal es el papel de la emancipación, independencia y consagración de derechos del individuo, organización económica, política y social de los poderes públicos. En esta época se reconocieron principalmente cuatro derechos: la libertad, la igualdad legal, la seguridad y la propiedad.
-
Fue creada por representantes de la Provincia de Antioquia en el Nuevo Reino de Granada plenamente autorizados por el Pueblo, donde se garantizaba a todos los ciudadanos su Libertad, Igualdad, Seguridad y Propiedad
-
EL cual se crea por medio de representantes del pueblo del Estado libre de Neiva, por libre elección reunidos en Convención General. Esta Constitución es bastante conservadora, no incluye
derechos de indígenas, ni tampoco derechos de esclavos. -
Esta es una de las Constituciones más representativas,en la que el Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo. Su objetivo principal fue crear la República de la Gran Colombia mediante la unificación de Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela y posteriormente Ecuador. Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud. Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
-
Esta Constitución refuerza el poder de las provincias ya consolidado desde la ley fundamental del Estado de la Nueva Granada, la cual suprimió los departamentos y las provincias centrales de la Gran Colombia formando un Estado con el nombre de Nueva Granada. El país quedó así dividido en 18 provincias y se planteo la descentralización administrativa.
-
Dentro de esta se reconocen los problemas de la autonomía absoluta de las provincias, es así que se hace una reforma general de la Constitución, por esto se fortaleció el régimen centralista al ampliar el poder del Presidente y al quitarles buena parte de esta autonomía a las provincias. Se creó con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, se hizo una intensa reforma educativa, el conservatismo impuso su autoritarismo y centralismo en todo el territorio.
-
Con esta constitución se derogó totalmente la Constitución presidencialista y se dio paso a una Constitución más liberal en la que se le dio inicio al federalismo. También se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, se separó la iglesia del Estado y la libertad administrativa se hizo realidad.
-
El País era llamado oficialmente confederación Granadina. En ella se le otorgó mayor representación y poder ha las provincias: cada estado podía tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir su propio presidente. Se impuso que el presidente y los senadores serían elegidos por un período de cuatro años y la cámara por dos años.
-
En este año se llevó a cabo la convención de Rionegro, el cual se elaboró una nueva constitución, algo que fue muy relevante en el sistema federal. Los Estados Unidos de Colombia establecieron una confederación de nueve Estados soberanos con una gran autonomía en la que pocas funciones correspondían al gobierno central, cada Estado tenía rentas, potestad legislativa y gobierno propio.
-
Fue la que más continuidad tuvo en el país, siendo impulsada por el partido conservador, esta cambió al país de un sistema federal descentralizado a un sistema centralizado con una presidencia central fuerte y el país es llamado oficialmente República de Colombia. En ella el periodo presidencial cambió de dos a seis años., y el Presidente era elegido por asambleas electorales y a su vez nombraba a los gobernadores.
-
Es la actual Constitución de la República de Colombia, es extensa y desarrollada en la que se reconoce a Colombia como un estado social de derecho, es la más progresista y liberal de nuestro país. Se instituyó la democracia participativa, sustituyendo a la democracia representativa, a su vez, se cambió el estado de sitio por el estado de excepción y guerra externa, y se precisaron las facultades presidenciales.
-
Banco de la República, C. (2018). Constituciones de Colombia. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Constituciones_de_Colombia#Constituci.C3.B3n_Pol.C3.ADtica_de_Colombia_de_199 Colombiamania. (2017). CONSTITUCIONES DE COLOMBIA. Obtenido de http://www.colombiamania.com/historia/index_historia/index_historia_0090.html Cote, J. (07 de 12 de 2010). Las Constituciones. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/especiales/articulo/las-constituciones/108985-3