-
ideas de absolutismo por Thomas Hobbes y Nicolas Maquiavelo, forma de organizacion politica "poliarquia" consideraban que el estado deberia ser como un levitan
-
Aparece el movimiento liberal
Pensadores Representativos: -John locke
-Montesquieu
-Rousseau
Proponen la declaracion de los derechos del hombre del ciudadano
Aparicion del capitalismo - Division de poderes publicos -
-Libertades individuales -Democracia representativa y electoral
-Separacion de poderes -Derechos laborales
-Igualdad juridica -Propuesta de un estado socialista
-Pensamiento socialista -La democracia moderna y
contemporanea -
Aparicion dl partido conservador colombiano.
Pensador Miguel antonio caro: "La politica sin bases morales y religiosas carecen de fundamentos solidos" -
-1904 Surgio la union de industrias y obreros (UNIO)
-1910 Se formo un efimero partido obrero en bogota
-1919 Corrientes anarquistas y bolchevique
-1921 Magdalena eligio representante a la camara
-1922 Partido liberal lanzo la candidatura de Benjamin Herrera
-1930 Se crea la union nacional de izquierda revolucionaria (UNIR) -
-1931 Una convencion nacional que se define del federalismo
-Desarollo de la Universidad Publica
-En materia economica (La agricultura, industria)
-Se reconoce el derecho de propiedad -
violencia bipartidista a la subversiva, caracterizada por la proliferacion de las guerrillas.
-1966 Expulsion de campesinos de sus tierras -
-Presidente Virgilio Barco
-Realizacion de un plebicito ciudadano con el objetivo de formar la constitucion del Art 208 de la constitucion politica. -
La proyeccion politica, expansion territorial y crecimiento militar de las guerrilas, el surgimiento de los grupos paramilitares, la crisis y el colapso parcial del estado
-
Elecciones para senado, camara, asamblea departamentales, consejo, alcaldia, un movimiento universitario logro incluir una septima papeleta para votar por la integracion de una asamblea nacional constituyente, ast fue como se conformo el fenomeno politico y movimiento social de la septima papeleta.
-
La aparicion de una carta politica compuesta por 380 articulos definitivos y 60 transitorios, la consagracion de un estado social de derecho, democracia, pluralismo, descentralizacion, renovacion industrial.