-
Negociador: Juan Bautista Alberdi.
Monto: Argentina contrae sus primeras deudas para financiar la independencia.
Gobierno: Argentina recién independizada.
Uso del Crédito: Financiamiento de la lucha por la independencia. -
Negociador: Nombres históricos como Nicolás Avellaneda.
Monto: Endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura.
Gobierno: Período de consolidación nacional.
Uso del Crédito: Desarrollo de ferrocarriles y obras públicas. -
La deuda cambia de libras esterlinas a dolares.
-
Negociador: José Alfredo Martínez de Hoz.
Monto: La dictadura militar contrae una deuda masiva para proyectos de inversión.
Gobierno: Dictadura militar en el poder.
Uso del Crédito: Financiamiento de proyectos de inversión y desarrollo. -
Monto: Transición a la democracia en Argentina.
Gobierno: Restauración de la democracia con el presidente Raúl Alfonsín.
Uso del Crédito: Continuación de pagos de deudas anteriores. -
Negociador: Varias figuras en un período de crisis.
Monto: Argentina declara un default en su deuda.
Gobierno: Fernando de la Rúa y la posterior crisis.
Uso del Crédito: Colapso económico y crisis financiera. -
Negociador: Varias figuras, incluyendo el Ministro de Economía Roberto Lavagna.
Monto: Éxito en la renegociación de la deuda.
Gobierno: Néstor Kirchner en la presidencia.
Uso del Crédito: Reducción de la deuda y estabilización económica. -
Negociador: Diversos actores económicos y financieros.
Monto: Argentina busca atraer inversión extranjera.
Gobierno: Mauricio Macri asume la presidencia.
Uso del Crédito: Política de apertura al mercado internacional y búsqueda de inversión. -
Monto: La deuda externa argentina sigue siendo un tema relevante.
Gobierno: Administración bajo el presidente Alberto Fernández.
Uso del Crédito: Continuación de la negociación con acreedores y desafíos económicos persistentes.