La conquista del desierto

Conquista del Desierto

  • Argentina y el mercado internacional

    En las últimas décadas del siglo XIX, Argentina se incorporó al mercado internacional como productora de materias y como importadora de manufacturas y capitales. El modelo agroexportador implicó el triunfo de la hegemonía de la región del litoral sobre las economías tradicionales del interior. De forma interrelacionada, se fue consolidando el Estado-Nación, que es la forma de dominación propia del sistema capitalista de producción. *
  • continuación de la Argentina y el mercado internacional

    *Para esta estructura económica necesitaban de ese territorio para incorporarse definitivamente al mercado mundial como socios dependientes del imperialismo inglés y satisfacer la demanda de carne y cereales por parte de Inglaterra, a la vez que permitían el ingreso de capitales extranjeros tanto en forma de deuda pública como en inversiones de infraestructura para “modernizar” el país. asi se financió la expedición militar y se repartieron las tierras arrancadas a los indígenas
  • zona de contacto

    La sociedad blanca y los habitantes originarios de la Pampa y la Patagonia coexistieron separadas por una frontera o “zona de contacto” permeable, con períodos de paz negociada y con períodos de tremenda violencia mutua, plagados de grandes y pequeñas masacres.
  • primeros gobiernos patrios

    Producida la Revolución de Mayo en el Virreinato del Río de la Plata, los primeros gobiernos patrios combinaron las relaciones comerciales e internacionales con los indígenas, con expediciones militares ofensivas denominadas campañas al desierto (Se les daba ese nombre porque el desierto en esa época era sinónimo de ausencia), con el establecimiento de fortines con el fin de ir ocupando en forma progresiva el territorio en poder de los indígenas.
  • Pacto de Miraflores

    la recién creada Provincia de Buenos Aires y los pueblos indígenas pampeanos, firmaron el Pacto de Miraflores, estableciendo la frontera en la línea de las estancias al sur del río Salado.
  • Period: to

    Campañas de Martín Rodríguez

    sucedieron las tres Campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas.
  • Campaña de Rosas al Desierto

    Campaña de Rosas al Desierto
    el general Juan Manuel de Rosas emprendió una campaña contra varios grupos indígenas conocida como Campaña de Rosas al Desierto. Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar su conquista, el saldo fue de 3.200 indígenas muertos, 1.200 prisioneros y se rescataron 1.000 cautivos. La situación en la frontera tuvo una precaria paz.
  • zona de Azul

    zona de Azul
    el gobierno de la provincia envió una expedición militar hacia la zona de Azul al mando del coronel Bartolomé Mitre. Mientras acampaba en Sierra Chica, la división fue cercada y diezmada por los lanceros del cacique Calfucurá.
  • zanja de Alsina

    zanja de Alsina
    El ministro de Guerra, Adolfo Alsina impulsó una campaña para levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la «zanja de Alsina», con el fin de evitar que los indios se llevaran consigo el ganado capturado. Antes de terminar el proyecto, Alsina murió y fue reemplazado por Julio Roca. La política desarrollada había permitido ganar unos 56 mil kilómetros cuadrados, extender la red telegráfica, la fundación de cinco pueblos y la apertura de caminos.
  • el plan de Roca logró sus primeros triunfos capturando prisioneros y recatando cautivos.

    El plan de Roca se realizaría en dos etapas: una ofensiva general sobre el territorio comprendido entre el Sur de la Provincia de Buenos Aires y el Río Negro y una marcha coordinada de varias divisiones para confluir en las cercanías de la actual ciudad de Bariloche.
  • Ley del 23 de agosto de 1867

    el presidente Avellaneda envió al Congreso un proyecto para poner en ejecución la Ley del 23 de agosto de 1867 que ordenaba la ocupación del Río Negro, como frontera de la república sobre los indios pampas. El Congreso sancionó en octubre una nueva ley autorizando una inversión de 1.600.000 pesos para sufragar los gastos de la conquista.
  • preparación de las fuerzas para lanzar la ofensiva final

    seis mil soldados fueron distribuidos en cuatro divisiones que partieron de distintos puntos para rastrillar la pampa. Dos de las columnas atacarían desde la cordillera para converger en Choele Choel. Las columnas centrales, al mando de los coroneles Nicolás Levalle y Eduardo Racedo, entrarían por la pampa central y ocuparían la zona de Trarú Lauquen y Poitahue. Todo salió según el plan con el acompañamiento de la armada que con el buque El Triunfo, navegó por el Río Negro.
  • rendición definitiva de los aborígenes neuquinos y rionegrinos

    las tropas de Roca llegaron a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Pocos días después, el ministro debió regresar a Buenos Aires para garantizar el abastecimiento de sus tropas y para estar presente en el lanzamiento de su candidatura a presidente de la República por el Partido Autonomista Nacional. sus reemplazantes en el mando arrinconaron a los aborígenes neuquinos y rionegrinos en los contrafuertes de los Andes y lograron su rendición definitiva en 1885.
  • resultados de la rendición de los aborígenes neuquinos y rionegrinos

    El saldo fue de miles de indios muertos, catorce mil reducidos a la servidumbre, y la ocupación de quince mil leguas cuadradas, que se destinarían, teóricamente, a la agricultura y la ganadería. Las enfermedades contraídas por el contacto con los blancos, la pobreza y el hambre aceleraron la mortandad de los indígenas patagónicos sobrevivientes.