Línea del tiempo

  • 1521

    Caída de Tenochtitlan 1521

    Caída de Tenochtitlan 1521
    El 13 de agosto de 1521, después de más de dos meses de lucha, el conquistador español Hernán Cortés logró provocar la caída de Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica, y en consecuencia, puso fin a su civilización a raíz de esto y los españoles comenzaron a consolidar el control sobre lo que se convirtió en el virreinato de Nueva España. La victoria de Cortés en Tenochtitlán puso en marcha el rápido colapso del imperio Mexica.
  • 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos". Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Su lugarteniente fue Cristóbal de Oñate y su maestre de campo Antonio de Villarroel. Partieron de México en diciembre de 1529 en dirección a Michoacán, Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)

    A partir de 1532 comienzan las cuatro fundaciones de Guadalajara
  • 1532

    Nochistlán (Primera fundación)

    Nochistlán (Primera fundación)
    La fundó el 5 de enero de 1532, Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • 1533

    Tonalá (Segunda fundación)

    Tonalá (Segunda fundación)
    Un año después de Nochistlán en 1533 , Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años.
  • 1535

    Tlacotán (Tercera fundación)

    Tlacotán (Tercera fundación)
    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
  • 1538

    Juicio de residencia a nuño Beltrán

    Juicio de residencia a nuño Beltrán
    Por fin, un 30 de julio de 1538, llegó la real cédula que ordenaba la excarcelación de Guzmán para ser llevado a España a comparecer por los crímenes que se le imputaban. El juicio de Guzmán fue largo y complicado, tanto que el tiempo de vida que le quedaba al “Conquistador de la Nueva Galicia” no le alcanzó para recibir condena. Encerrado en la villa de Torrejón de Velasco, murió por el año de 1550 en la mayor miseria.
  • 1540

    Guerra del Mixtón 1540-1542

    Guerra del Mixtón 1540-1542
    Se le llama Guerra del Mixtón porque la batalla decisiva fue en el cerro el Mixtón, un lugar de difícil acceso en el actual municipio Apozol, cerca de Guadalajara, aunque la guerra se extendió rápidamente a distintos poblados.
  • 1542

    Valle de Atemajac (Cuarta fundación)

    Valle de Atemajac (Cuarta fundación)
    El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez. El 14 de febrero de 1542 se asentó la ciudad en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.