-
1521
Fundación de la provincia de Ávalos.
Don Alfonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla en 1521, los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos “ -
1521
Caída de Tenochtitlan
La caída de Tenochtitlán es un acontecimiento histórico que definió el rumbo de lo que hoy es México, ya que, el 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés. Así, la caída del Imperio Azteca marcó el inicio de la Colonia española, la cual duraría alrededor de 300 años y trajo consigo la imposición de la cultura occidental entre las culturas mesoamericanas. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
En 1529, Nuño Beltrán de Guzmán, se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
Al comenzar 1530 cruzo con su gente el rio Lerma, paso por Tototlan y llego a Tonalá, y doblego a sus defensores. -
1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
El 24 de marzo de 1530 fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas. -
1532
Fundaciones de Guadalajara ( Nochistlán)
La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán. La Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, sin embargo, duró poco menos de un año en ese lugar, cuando se decidió trasladar la ciudad a un lugar donde hubiera más agua y mejores condiciones de vida. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1535
Fundación de Guadalajara ( Tonalá)
Un año después, tras las batallas libradas contra los caxcanes de la región, la villa de Guadalajara fue trasladada a Tonalá en donde permanecieron por dos años para después ser trasladada a la actual región de Ixtlahuacán del Río en donde fue fundada en 1535 -
1535
Fundación de Guadalajara ( Tlacotán )
La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad. -
1536
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
En 1536 fue llamado a México para hacer frente a su juicio de residencia. Se le embargaron sus bienes y fue enviado a España en 1538, donde se le siguió un largo proceso. Apoyado por sus amigos y parientes evitó caer en desgracia, aunque fue confinado durante algún tiempo en Torrejón de Velasco, en la provincia de Madrid. -
1541
La Guerra del Mixtón
La Guerra del Mixtón (1532-1541) fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán, las congregaciones en las que eran reunidos los indios y la explotación a la que eran sometidos mediante el sistema de la encomienda. -
1542
Fundación de Guadalajara ( Valle de Atemajac )
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.