Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán.

    Caída de Tenochtitlán.
    Este episodio de la conquista de México tuvo lugar en 1521, dos años después de que el conquistador español Hernán Cortés llegara a las costas de Veracruz. durante el primer sitio que duro 3 años aproximadamente, los españoles tuvieron una derrota, al morir Moctezuma, subió al poder Cuitláhuac este muere pronto por viruela, sube al trono Cuauhtémoc el cual es capturado significando la conquista de Tenochtitlan por los españoles.
  • 1524

    Fundacion de la Provincia de Avalos

    Fundacion de la Provincia de Avalos
    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda de dos sitios de ganado mayor de Toluquilla (1540) y dos mas en Jocotepec (1546), un tiempo después en 1567 logro otras mercedes, dos caballería en Amacueca y así en 1594 obtuvo un sitio y cuatro cabellarías en Tizapán y otra en Mazamitla, y en 1609 le compro a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán y así es como se fue conformando la provincia de Avalos
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    En 1529 la corono española otorgo a Hernán Cortes el titulo de capitán General de la nueva España y regreso a México, por lo que Nuño Beltrán decidió abandonar su cargo como Presidente De la Real Audiencia y organizo una expedición militar hacia el noreste de México. Esta primera expedición tenia como fin confirmar los rumores de la existencia de un territorio mas al norte.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    En 1532 Beltrán fundando un asentamiento que le sirviera como fuerte así fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. Un año después, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Por ello fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • 1538

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.