Raices

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    Tlatelolco cayo en manos españolas el 13 de Agosto de 1521. Cuauhtémoc trato de retirarse en una canoa junto con su familia, pero fue alcanzado por un bergantín y hecho prisionero.
    Sin apenas resistencia, los españoles y sus aliados totonacas y tlaxcaltecas llegaron al templo mayor. Tenochtitlan había sido conquistada y el imperio azteca había llegado a su fin.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Su llegada fue para conquistar y colonizar esas tierras y así poder emprender.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenia una gran rivalidad con Hernán Cortés el cual se encontraba en Castilla resolviendo asunto referentes a su gobernación. Nuño pretende aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios.
  • 1532

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    Fue la rebelión mas grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan el ejercito del virrey Antonio de Mendoza aplasto el lanzamiento de los pueblos Chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    En recuerdo de la cuidad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña por la reina de España doña Juana de castilla, en Enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva cuidad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    Guadalajara fue fundada en 4 ocasiones la primera de ellas en (1532) por el propio Nuño de Guzmán. Al poco tiempo le asentamiento cambio de Nochistlán (Zacatecas) a Tonalá.
    Dos años mas tarde Guadalajara se mudo a Tlacotán (1535) pero los constantes ataques de los indígenas urgió a moverla nuevamente.
    Los 63 españoles sobrevivientes de la masacre y los indígenas del valle de México que siempre ,los acompañaban, se asentaron finalmente en el Valle de Atemajac.
  • 1544

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • 1594 – 1609 Fundación de la provincia de Ávalos.

    1594 – 1609 Fundación de la provincia de Ávalos.
    Alonso de Avalos el joven hermano de Francisco obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías de Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballería en Amacueca: para 1609 le compro a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la provincia de Avalos.