-
1521
Fundación de la Provincia de Ávalos
EI nombre le viene de Alonso de Ávalos, recibían la mitad de las utilidades producidas mientras la otra mitad iba a parar al rey.
Los pueblos de Ávalos cubren una amplia extensión al sur y oeste del Lago de Chapala con 11cabeceras, cada una con un número variable de poblados sujetos.
Pertenecía a la Nueva España en lo político, mientras que en lo religioso muchos de sus asuntos se manejaban desde Morelia; posteriormente sus asuntos son tratados más bien desde Guadalajara. -
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlán
Hernán Cortes desembarca en las costas de Cozumel en Ferrero de 1519, llega al territorio Azteca donde es recibido por Moctezuma quien muere a manos de los españoles, le sucede en el trono Cuitláhuac quien muere de viruela introducida por los españoles y sube Cuauhtémoc quien es hecho prisionero de los españoles para decir de los tesoros, esto significó la caída del gran imperio de Tenochtitlán en manos de los españoles y fue la pauta de inicio del periodo conocido como la colonia. -
Dec 21, 1529
Inicio de expediciones de Nuño Beltrán
Nuño Beltrán, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, provincia de la costa del Golfo de México, en abierta rivalidad con Hernán Cortés, partió su conquista al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería. -
1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Zuangua, quien gobernaba a la llegada de los españoles, y por último Tangaxoan II bajo el cual los tarascos se rinden sin presentar resistencia a los iberos. Tangaxoan, bautizado con el nombre de don Francisco, murió arteramente por órdenes de Nuño de Guzmán -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
Nuño de Guzmán había extendido los dominios hispánicos hasta el actual estado de Sinaloa, fundando varias villas a las que sumó su gobernación del Pánuco, a todo lo cual denominó la Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España. Pero desde Ocaña, la emperatriz Isabel expidió una real cédula ordenando el cambio de nombre por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela. -
Jan 5, 1532
Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
La idea de fundar la Villa de Guadalajara en Nochistlán es de Nuño Beltrán de Guzmán, quien llegó el 1 de abril de 1530 a Nochistlán, gustándole el clima y las condiciones geográficas para formar una villa española con este nombre. Le dio el mandato a su capitán Juan de Oñate para fundara la Villa de Guadalajara. La orden se cumplió el 5 de enero de 1532, siendo el mismo Juan de Oñate el primer alcalde, y formando así un triángulo de defensa de la conquista de Nuño. -
1533
Fundación de Guadalajara (Tonalá)
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
1535
Fundación de Guadalajara (Tlacotán)
Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento.
Ixtlahuacán del Río aún conserva las ruinas de lo que fue la tercera Guadalajara, aquí podemos encontrar un retablo estípite del siglo XVI, que fusiona elementos indígenas y católicos. -
Jul 30, 1538
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios.
Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España. -
Feb 14, 1542
Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)
La ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes. -
La Guerra del Mixtón
La guerra abarcó un extenso territorio de México, en aquel tiempo el virreinato se llamaba Nueva Galicia.
La batalla decisiva fue en el cerro el Mixtón, un lugar de difícil acceso en el actual municipio Apozol. La primera causa de la rebelión de estas poblaciones de indígenas fue el trato cruel y criminal de los conquistadores
Una de las consecuencias fue la promulgación de nuevas leyes en beneficio de los indígenas y de humanizar el ejercicio del poder.