-
407 a.c.
Desarrollo la primera teoría de pensamientos filosóficos. "Ciencia de las ideas". -
Siglo IV a. c.
Distingue entre conocimiento teórico, conocimiento práctico y poético. -
Artes liberales.
27 a.c. – 476 d.c.
Las artes liberales están conformadas por:
Quadrivio: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.
Trivio: Retórica, Dialéctica y Gramática.
Varron en el contexto latino: medicina y arquitectura. -
Siglo XI y XII.
Reaparece con fuerza el "Modelo Aristotélico"
En la época Mediovo, modernidad y la contemporaneidad. -
Siglo XIII.
Continuó con el modelo Aristotélico; introdujo cambios adoptando el "Método escolástico". -
Siglo XVI.
Copérnico manifestó que la Tierra es un planeta mas del Sistema solar y que gira alrededor del sol.
Tycho Brahe y Johannes Kepler, aportaron información que argumentan sus conocidas: "Tres leyes sobre el movimiento de los planetas" -
Concepción moderna del conocimiento
Siglo XVII.
Raíces tardo medievales de la ciencia moderna.
El nacimiento de la ciencia matematizada y experimental moderna. -
Siglo XVII
Construyó su primer telescopio que le permitió realizar avistamientos de cuerpos celestes, la Luna y el Sol; corroborando la Teoría de Copérnico. -
1687
Desarrolló la mecánica y la ley gravitacional.
La Física se consolidó y publicó su obra "Óptica" en 1704. -
1789.
“Tratado elemental de química” -
1808.
Ciencia experimental; consideraba que la
materia se componía de pequeñas esferas indivisibles. -
1820.
Expuso que una corriente eléctrica crea un campo magnético
alrededor del hilo por donde circula. -
1827.
Relaciona la fuerza magnética entre dos hilos con el producto de las corrientes que fluyen por ellos y con el inverso del cuadrado de la distancia entre ellos. (Aguilar, Bolaños y Villamar,2017) -
1821.
Invención del motor eléctrico.
1831.
Mostró que un campo magnético produce una corriente eléctrica
Construyó el primer generador eléctrico.
1834
Formuló las leyes de la electrólisis. -
1838.
Han desempeñado un importante papel la teoría de la evolución,
formulada con diferentes variantes por Jean-Baptiste Lamarck en 1809, y por Alfred Russel Wallace y Charles Darwin en 1858 y 1859. En 1865, Gregor Mendel publicó sus leyes de la herencia biológica,
que permanecieron ignoradas hasta su redescubrimiento en 1900
y que constituyen la base de la genética, una de las ramas más
importantes de la biología. (Aguilar, Bolaños y Villamar, 2017) -
1864.
Hizo posibles las aplicaciones prácticas (ondas electromagnéticas) que se encuentran en la base de muchos avances ulteriores. (Aguilar, Bolaños y Villamar, 2017) -
1888
Produjo por primera vez, las ondas de radio. -
Siglo XX
La ciencia en el mundo contemporáneo -
1905
Publicó su teoría especial de la relatividad.
1915
Teoría de la relatividad general. -
1900
El desarrollo de la Física cuántica se logró gracias al aporte de los físicos: Louis de Broglie y Niels Bohr. La primera formulación
sistemática de la mecánica cuántica se obtuvo casi simultáneamente en dos modalidades que, más tarde, se mostró que eran equivalentes: la “mecánica ondulatoria”, formulada en 1926 por Erwin Schrödinger, y la “mecánica de matrices”, formulada en 1925 por Werner Heisenberg.
(Aguilar, Bolaños y Villamar, 2017) -
1953
El enfoque principal fue el descubrimiento
de la estructura en doble hélice del ADN (ácido desoxirribonucleico), el componente básico del material genético.(Aguilar, Bolaños y Villamar, 2017) -
1971
Publicaron un artículo clásico, formulando una teoría general: "El caos" es, por una parte, determinista, pero por otra, refleja un futuro incierto. Sugiere la existencia de una indeterminación en el mundo físico. (Aguilar, Bolaños y Villamar, 2017) -
1999
1.- Lugar relación con la comunicación del lenguaje.
2.- Lugar teoría de la información.
3.- Lugar programa que guía la actividad natural. -
2005
En la biotecnología se utilizan seres vivos para producir alimentos, medicinas y otros productos; esto ha sido utilizado años atrás.
“Ingeniería genética ”mediante la cual se manipula el ADN de los organismos con objetivos diversos, que van desde la producción de medicinas hasta la producción de otros vivientes mediante clonación. (Artigas, 1999)