-
Conocimiento y aprendizaje pueden ser vistos como conceptos inseparablemente relacionados de la siguiente manera: el conocimiento es una variable de stock y el aprendizaje es una variable de flujo. En un momento dado, un individuo o una empresa poseen un stock de conocimiento que está cambiando constantemente mediante un proceso de aprendizaje.
-
El principal objetivo de la concepción de la empresa basada en el conocimiento (Nonaka, 1994; Spender, 1994; Grant, 1996) es la creación y aplicación de conocimiento. Los puntos más relevantes en la gestión de éste son: la consideración de la empresa como un almacén de conocimientos, el acceso a ellos, el fomento del ambiente propicio para la adquisición de éstos y la consideración del conocimiento como un activo (Davenport, De Long y Beers, 1998).
-
“el conocimiento no es radicalmente diferente del concepto de información. La información es convertida en conocimiento una vez que es procesada en la mente de los individuos y el conocimiento se vuelve información una vez que este es articulado y presentado en forma de texto, gráficos y palabras u otras formas simbólicas”.
-
En consecuencia, una vez comprendido el significado de conocimiento desde las principales perspectivas científicas que lo conceptualizan, será el momento de entender y analizar el concepto de conocimiento organizativo o en las organizaciones, estudiando sus diferentes dimensiones y categorías analíticas, con el fin de presentar su fundamentación epistemológica, así como su capacidad para crear y desarrollar los activos intangibles.
-
En el pasado, el problema era asignar los recursos financieros a las divisiones, y el activo central, era el capital. Hoy, el conocimiento reemplaza al capital como un recurso crítico, y la dirección tiene el reto de crear una organización que pueda generar conocimiento crÍtico.