-
La organización basada en el conocimiento se considera “una superared de recursos de conocimiento compuesta por una red de recursos humanos, la red de recursos de información y la red de recursos informáticos y telemáticos”.
-
La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas
-
cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa, más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos a hacerlo frente a consideraciones de tipo externo
-
Sociedad del conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social
-
afirma que el conocimiento, en el ámbito organizacional, es la creencia justificada de ciertas técnicas adquiridas empíricamente y sostiene que la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos
-
Los humanos interactúan con las cosas en el mundo de todos los días como hace un trabajador con sus herramientas y lo miran con la mirada de un filósofo o de un científico
-
La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento, Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información
-
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano
-
cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
-
Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el
análisis del conocimiento -
Clasificó el conocimiento en: conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información sobre el mundo.
conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto. -
El conocimiento se deriva de la experiencia
-
Existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción
-
La lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
-
conocimiento en estrecha relación con la cuestión acerca de lo que es la realidad, conocimiento científico es el conocimiento de lo universas
-
conocimiento básico, conocimiento básico puede derivarse algún otro conocimiento de acuerdo con las
reglas de la lógica