-
El gobierno ucraniano informó de que el proceso de preparación de la firma del acuerdo de asociación con la unión europea, quedaba suspendido. Esto fue un duro golpe para una gran parte del pueblo ucraniano, ya que disfrutaban del acceso al mercado común europeo, Rusia no quería dejar que Ucrania cayese bajo la influencia de la Unión Europea y presionó al gobierno de Yanukovich para que no ceda a ese tratado, Rusia prometió una generosa ayuda económica a cambio de la suspensión del mismo.
-
La mayoría de los manifestantes tenían formación militar y en el que los choques entre manifestantes y policías fueron brutales, también el gobierno recurrió a grupos ilegales formados por criminales o elementos extremistas de las fuerzas armadas y policial, unos grupos que recibieron el nombre de Titushkis, también se organizaron distintas milicias que recibieron el nombre de unidades de defensa, entre las que se encontraban elementos nacionalistas ucranianos y organizaciones de extrema derecha
-
Comenzaron a aparecer grupos encapuchados, armados y equipados, tomaron los edificios de la presidencia y el parlamento de Crimea, izando la bandera rusa. El mismo día, el parlamento de Crimea anunció un referéndum de autodeterminación para el día 30 de marzo, la opción de ser anexada a Rusia, ganó con más del 96% de los votos, un referéndum que no tuvo muchas garantías democráticas, por ello los países occidentales no reconocen este referéndum, desde entonces, Crimea pertenece a Rusia.
-
Después de que las protestas masivas en Ucrania dieron un golpe de estado el presidente promoscú, Rusia anexó la península ucraniana de Crimea, esto fue visto ilegal. este fue el acuerdo original alcanzado entre Rusia y Ucrania en septiembre de 2014, firmado luego de largas conversas en Minsk, esto fue una ruta para poner fin a los enfrentamientos en Donbass y calmar estas regiones. Luego de los 12 puntos para la solución del conflicto, este obtuvo un fracaso con violaciones por ambos bandos.
-
Alemania y Francia proponen resucitar los acuerdos de Minsk, El problema es que este acuerdo nunca se ha respetado y desde los primeros intentos en 2014, todos los firmantes no han cumplido con el acuerdo. Algunos de los puntos de este acuerdo son: el cese al fuego en Donetsk y Lugansk, liberación de prisioneros, desmantelamiento de milicias y mercenarios, creación de zona de seguridad, ni rusia, ni ucrania pretendieron cumplir con este acuerdo.
-
Putin reconoció la Independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, la ofensiva rusa para pacificar la zona era cosa de tiempo. Con Bielorrusia, inició el ataque militar de Putin en todo el terreno de ucrania por tierra, mar y aire. Luego el presidente ucraniano Zelenski, se preparó para una Resistencia, cerró el espacio aéreo y pidió ayuda a la ONU para parar la invasión. objetivos son proteger a las personas que han sido objeto de hostigamiento, genocidio, desmilitarizar y desnazificarlo
-
El encuentro entre Rusia y Ucrania en Turquía no ha logrado avance sobre la apertura de un corredor humanitario para desalojar Mariupol en donde hay tropas rusas ni para conseguir un alto al fuego según un ministro Ucrania. Este acuerdo de paz convenía a Turquía, por ende se involucraron, ya que les beneficiaba económicamente, Turquía apoyo a Ucrania y repudió los actos de Rusia a pesar de que siempre habían tenido buenas relaciones en otros ámbitos.
-
Rusia anunció la suspensión del acuerdo de exportación de granos a través del Mar Negro de puertos ucranianos, al ver que no se han cumplido con la parte rusa. Esta exportación se ha convertido en un arma de guerra con la que presionar a Ucrania y a los países que le apoyan. Este pacto negociado por la ONU y Turquía se firmó en el año 2022, el objetivo era transportar alimento de Ucrania desde sus principales puertos hasta Turquía para así distribuirlas al mundo, los barcos no serían atacados.
-
Zelenski dice que este referéndum es una muestra de temor de Rusia. Moscú reconoce como estado independiente a las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk. Sólo Corea del Norte, Siria y las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur lo aceptaron. Los líderes de las regiones prorrusas de Ucrania convocaron este referéndum de anexión. Las consultas han sido condenada internacionalmente, la ONU recuerda que cualquier anexo de territorio a la fuerza es ilegal
-
La UE ha aprobado sanciones contra Rusia en una especie de guerra económica, se anexan las que están desde 2014 con el objetivo de golpear la moneda rusa, sus finanzas, tecnología, etc. Estados Unidos incluye las nuevas sanciones, que son bloqueos a la exportación de tecnología, limitarán severamente la capacidad de Rusia para avanzar en su sector militar y aeroespacial, aplicaron sanciones a bancos rusos y a quienes describió como multimillonarios corruptos y sus familias cercanas al kremlin