Confederacion

Confederacion Peruano-Boliviana

  • Fulilamiento de Sallavery

    Fulilamiento de Sallavery
    Fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa, al lado de sus principales oficiales. Se cuenta que cuando los fusileros hicieron la primera descarga, todos cayeron muertos, menos Salaverry, que se paró, dio un paso a tras y dijo: “La ley me ampara”, pero una nueva descarga acabó con su vida
  • Supremo Protector

    Supremo Protector
    Se designó como su Supremo Protector a Santa Cruz, ya que este ayudó al General Orbegoso a recuperar rápidamente su liderazgo en todo el país
  • Creación del Estado Sur-Peruano

    Creación del Estado Sur-Peruano
    Este estado estaba conformado por los antiguos departamentos La Libertad, Amazonas, Lima y Junín y su capital fue la ciudad de Lima.
  • Creación del Estado Nor-Peruano

    Creación del Estado Nor-Peruano
    Este estado estaba conformado por los antiguos departamentos de Arequipa, Cusco, Ayacucho y Puno, la capital fue la ciudad de Tacna
  • Captura de tres barcos confederados

    Captura de tres barcos confederados
    El ministro chileno Diego Portales, ordenó un allanamiento a la flota de la Confederación que estaba estacionado en el puerto del Callao, durante un ataque silencioso en la noche, los chilenos lograron la captura de tres barcos confederados.
  • Period: to

    Confederación Peruana-Boliviana

    La Confederación Peruana-Boliviana fue un estado confederado de poca duración. Este estado estaba conformado por 3 estados: el estado Nor-Peruano, el estado Sur-Peruano y el estado de Bolivia, su jefe su titulado Supremo Protector: Mariscal Andrés de Santa Cruz
  • Chile declara la guerra

    Chile declara la guerra
    En vez de inmediatamente ir a la guerra, el Mariscal Santa Cruz trató de negociar con Chile. El Congreso chileno envió a Mariano Egaña para negociar un tratado basado en varios puntos: el pago de las deudas pendientes contraidas por el Perú, la limitación de los ejércitos, acuerdos comerciales, indemnización a Chile por la expedición de Freire, y la disolución de la Confederación Perú-Boliviana.
  • Pacto de Tacna

    Pacto de Tacna
    Documento que ratificaba la creación de dicha Confederación y establecía las bases de su estructura administrativa. Su proyecto, redactado por el protector Andrés de Santa Cruz y sus allegados, fue aprobado por el Congreso de Tacna
  • Argentina declara la guerra

    Argentina declara la guerra
    La continua injerencia de Santa Cruz en los asuntos internos de Argentina, hizo a este también declarar la guerra. En 1837 las fuerzas de Santa Cruz derrotaron a un ejército argentino enviado para derrocarlo.
  • Primera Expedición Militar Chilena (Firma del Tratado de Paucarpada)

    Primera Expedición Militar Chilena (Firma del Tratado de Paucarpada)
    Fue dirigida por Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, quien fracasó y tuvo que someterse a la firma del Tratado de Paucarpata, la cual era un documento en el cual se firmaba la paz y amistad entre la Confederación y Chile
  • Segunda Expedición Militar Chilena

    Segunda Expedición Militar Chilena
    El General chileno Manuel Bulnes Prieto, al mando de un ejército de 5600 hombres, emprendió una Segunda Expedición Militar Chilena. La Batalla de Portada de Guías permitió la ocupación de Lima por el ejército restaurador, comandado por Bulnes.
  • Batalla de Yungay

    Batalla de Yungay
    El gobierno chileno se organizó una segunda expedición, ayudado por tropas peruanas que se oponian al nuevo régimen, que derrotó a el Supremo Protector de la confederacion Perú-Bolivianay obligó a la disolución de la Confederación peruano-boliviano.
  • Fin de la Confederación Peruano-Boliviana

    Fin de la Confederación Peruano-Boliviana
    El General Agustín Gamarra, después de asumir la presidencia del Perú, declaró oficialmente la disolución de la Confederación y la fusión de las Republicas Surperuano y Norperuana en una sola para ser llamada de nuevo Perú