-
El proyecto fue organizado por la Asamblea de Huaura en (06/08/1836), Asamblea de Sicuani en (17/04/1836), Asamblea de Tapacarí (14/06/1836), Congreso de Tacna (09/05/1837)
-
Causas: Para Chile era una amenaza comercial por la supremacía en el Pacífico sur.
Oposición: En Perú tuvo apoyo en el sur en Arequipa, Cusco, Lima y la costa norte se opuso; en Bolivia no hubo apoyo total a la Confederación por la rivalidad entre La Paz y Chuquisaca; en Chile los chilenos se aliaron con las élites peruanas contrarias a la Confederación. -
En lo político Concentró muchos poderes en el supremo protector de la Confederación, cargo que recayó en Santa Cruz. En el aspecto económico, en cambio, fue liberal pues promovía el libre comercio.
-
Integrada por 3 mil hombres con Blanco Encalada que ocupó Arequipa el 12 de octubre de 1837, sin embargo el ejército de Santa Cruz ocupa la zona de Paucarpata e invita al ejército chileno a una entrevista firmándose el “Tratado de Paucarpata”
-
Chile le declara la guerra a la Confederación el 14 de noviembre de 1837 (presidente de Chile, Joaquín Prieto).
-
Al caer la Confederación de Santa Cruz, el general Agustín Gamarra es proclamado presidente provisional y posteriormente presidente electo, por segunda vez en la ciudad de Huancayo.
-
Integrada por 4500 hombres con Manuel Bulmes que fue apoyado por peruanos y en Ancash en la batalla de Yungay el 20 de enero de 1839.