-
La escuela mercantilista es una de las principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII, sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado en la economía, a la vez que consideraban el capital como la principal fuente de riqueza y prosperidad de las naciones.
-
La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción.
-
Fue una corriente de pensamiento económico, la cual basaba su ideología principal en la escasa intervención del estado en la economía. Los fisiócratas, en contraposición del mercantilismo y su fuerte apuesta por la intervención del estado en la economía, apoyaban una corriente más libre. Una corriente basada en que la economía poseía un fenómeno natural, el cual da origen a parte del término fisiócrata.
-
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
-
El marxismo es una corriente de pensamiento que se desarrolló como un conjunto de doctrinas filosóficas, sociales, económicas y políticas, relacionadas con el comunismo y el socialismo, y cuyos principales exponentes fueron Karl Marx y su amigo Friedrich Engels.
-
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis. Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.
-
El monetarismo se basa en la idea de que un aumento en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que circula en la economía, aumentará la producción en el corto plazo y la inflación en el largo plazo. Su vinculación con la Escuela de Chicago es evidente ya que uno de sus principales exponentes es el premio Nobel de Economía Milton Friedman, quien lideró dicha escuela por muchos años.