-
En 1513 fue publicada su obra maestra “El Príncipe”. Decía que la mejor forma de gobernar un país es por medio de la República; pensaban que todas las comunidades tenían dos espíritus: el pueblo y los que querían gobernar al pueblo
-
Público en 1566 su primer trabajo “Método para la comprensión fácil de la historia”. Quería demostrar que los principios de la política se encontraban en el estudio del derecho
-
Señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social, esto lo escribió en su obra Leviatan.
-
Su teoría del conocimiento, frente al racionalismo, consiste en una defensa a ultranza de la percepción, como única vía de conocimiento mediante la sensación como la interna a través de la reflexión, que es la actividad propia de la mente.
-
En su obra más representativa “El Espíritu de las Leyes” propuso la separación de poderes; hace una defensa de la libertad religiosa y del estudio empírico de la realidad.
-
Fue uno de los padres de las ciencias económicas. Escribió la “Teoría de los Sentimientos Morales” y “La riqueza de de las Naciones” (1759-1776). Tiene aportaciones principales como el inicio del liberalismo económico, la promoción del comercio internacional y la visión del trabajo.
-
En 1762 publicó el “Contrato Social” donde habla sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
-
Fue secretario y colaborador de (1814-1824). Su tesis inicial de la filosofía positivista estriba en recabar la ciencia que se limite a describir el aspecto extremo de los fenómenos
-
En 1848 escribió el “Manifiesto Comunista”; en el cual se hicieron aportes a la economía con teorías como la del valor, la cual se sostiene que el valor de un objeto está definido por las horas-hombre requeridas por llevarlas a cabo.
-
Es considerado como uno de los “Padres de las Ciencias Sociales”; defendió la autonomía científica de la sociología y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales.
-
Fue uno de los exponentes de la Teoría Crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social; destaca la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa
-
En la Dialéctica de la Ilustración ofrece una radiografía de la moderna sociedad de masas obtenidas directamente de la estadounidense de la inmediata posguerra
-
Se le posiciona como el “Padre de la Antropología” moderna; introdujo el análisis estructural; combina el marxismo y el psicoanálisis.
-
En la micro física del poder realiza una visión de estas relaciones de poder a través de dos dinámicas de dominios diferentes: Contrato (Se materializa el poder de tipo opresor y jurídico). Dominación (Se establece en términos de represión y sumisión)
-
Expone su posición con claridad: el posmodernismo es un fenómeno histórico real que empezó a surgir en algún momento de la Segunda Guerra Mundial y que coincide con una nueva etapa del capitalismo clásico
-
Habla de la Teoría del Reconocimiento sobre la necesidad de ser reconocidos en un mundo agigantado por la tecnología y la volatilidad de lo que es considerado importante.