Concepción de estado a lo largo del tiempo

  • ERASMO DE ROTTERDAM
    1511

    ERASMO DE ROTTERDAM

    “Elogio a la locura¨
    Estado equitativo a través de la religión. Igualdad de todos los cristianos.
  • Maquiavelo
    1513

    Maquiavelo

    ¨El príncipe¨

    Soberanía del rey: limitación del poder de la iglesia.
  • Period: 1513 to

    Estado absolutista

  • Juan Bodino
    1516

    Juan Bodino

    “Los seis libros de la república”
    El soberano no está atado a la ley ni normas morales.
    Rasgos de la soberanía: suprema, perpetua, propia, absoluta.
  • Martin Lutero
    1520

    Martin Lutero

    ¨la reforma¨
    División de la iglesia: traspaso del poder y privilegios de la iglesia al poder temporal
  • Etienne de la Boetie
    1549

    Etienne de la Boetie

    ¨discurso sobre la servidumbre¨
    Estado absoluto. Todos los hombres son libres por naturaleza.
    Todos deben obediencia por igual bajo el mandato de otro; por la necesidad de vivir en sociedad
  • Revolución inglesa

    Revolución inglesa

    Monarquía constitucional: soberanía parlamentaria. Rey como jefe de estado pero sin poder absoluto.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    “Leviatán”
    Los hombres necesitan limites, por esto es necesario un estado que difunda miedo y poder sobre ellos para que cumplan las normas.
  • John Locke

    John Locke

    Liberalismo político
  • Barón de Montesquieu

    Barón de Montesquieu

    “El espíritu de las leyes”
    Principio de separación de poderes
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    Idea del contrato social
  • Revolución norteamericana

    Revolución norteamericana

  • Constitución de filadelfia

    Constitución de filadelfia

    Consolidación del federalismo.
    Establecimiento de la primera constitución normativa.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Surge la democracia.
    Creación del nacionalismo.
    Proclamación de derechos fundamentales del hombre.
  • Period: to

    Estado de derecho

  • Karl Marx

    Karl Marx

    Surge la idea de socialismo, lucha de clases. Idea del capitalismo como dictadura de la burguesía.
    “Extinción” del estado
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

  • Revolución rusa

    Revolución rusa

    Lenin, Stalin, Trotsky (Dictadura)
    Marxismo como ideología comunista.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler

    Partido Nazi
    Poder totalitario
  • Hermann Heller

    Hermann Heller

    Estado social de derecho: estado que acepta e incorpora el orden jurídico derechos sociales fundamentales junto a las clásicos derechos políticas y civiles.