-
Los militares han tenido un papel relevante en la historia salvadoreña, esta alianza entre capital y militar se da en 1931, cuando un golpe militar derroca al gobierno de Arturo Araujo, sacando el mayor provecho el General Maximiliano Martínez, quien gobierno de facto el país por trece años.
-
Fue uno de los primeros levantamientos que se produjeron en el siglo XX para terminar con una dictadura.
-
Farabundo Martí es asesinado tras haberse responsabilizado por el levantamiento campesino.
-
Serie de artimañas y acciones, como el engaño y fraude electoral, por ejemplo las elecciones presidenciales de 1972
-
Se vuelve a dar fraude en las elecciones presidenciales de 1977 como el ocurrido en el año de 1972.
-
A inicios de estos gobiernos se produjo el estallido de la guerra civil que afectó al país durante una década.
-
Un golpe encabezado por el autodenominado movimiento de la Juventud Militar derrocó al presidente salvadoreño en turno, el general Carlos Humberto Romero (1977-1979), poniendo fin a 17 años de gobierno del conservador Partido de Conciliación Nacional (PCN).
-
Se conformó la segunda Junta Revolucionaria de Gobierno, con la participación de los dos militares que formaban parte de la anterior, Adolfo Arnoldo Majano, quien fue en este periodo Presidente de la Junta.
-
Fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión.
-
Luego de la salida de Majano el 13 de diciembre de 1980, el gobierno fue conocido como Tercera Junta Revolucionaria de Gobierno, y quedó conformado por un único militar, el coronel Jaime Abdul Gutiérrez Avendaño y los civiles José Napoleón Duarte como nuevo Presidente de la Junta, Antonio Morales Ehrlich y José Ramón Ávalos Navarrete.