-
Period: to
La guerra de los mil dias
Las principales cuasas se dan por, inestabilidad política, la pelea entre los partidos Liberal y Conservador por el control del país, la mala gobernabilidad del presidente Manuel Antonio Sanclemente por su edad y el desorden económico. -
Period: to
La republica conservadora
Con el golpe de estado del 31 de julio de 1890, en que, Manuel Antonio Sanclemente, asumió la presidencia José Manuel Marroquín, y allí comenzó la hegemonía del partido Conservador. Los cuarenta años que la historia llama de “hegemonía” conservadora fueron solo veintiuno, presididos por administraciones progresistas -
Period: to
La separación de Panamá
Algunas de las causas son porque el estado de abandono del Istmo y la falta de solución a sus problemas. Las constantes guerras civiles en que tenia que participar el Istmo. Por el fracaso en la construcción de un Canal por los franceses en 1882. Por el rechazo en la firma del Tratado Herran-Hay entre Estados Unidos y Colombia el 12 de agosto de 1903. -
Period: to
El quinquenio
Es el período de presidencia de Rafael Reyes, que llegó al Gobierno el 7 de agosto de 1904 como el hombre que traería la paz, y salió cinco años después, uno antes de que concluyera su período, sin embargo el Gobierno de Rafael Reyes, en medio de sus contradicciones, de la crisis financiera, de las conspiraciones para derrocarlo y de los intentos para asesinarlo, fue uno de los que más tuvo progreso material y transformaciones esenciales en el pais. -
Period: to
El canape republicano
Se origina puesto que un grupo de jóvenes liberales y conservadores, tutelados por el expresidente Guillermo Quintero Calderón y por el patricio Nicolás Esguerra, fundaron la Unión Republicana, que llegó al poder en 1910 y se convirtió en el Partido Republicano, un partido con buenas cabezas pensantes, pero sin votos, lo cual originó la frase, atribuida a Jorge Eliécer Gaitán, de que el partido republicano no tenía problemas para reunirse, pues cabía entero en un canapé. -
Period: to
La muerte de Uribe Uribe
En la mañana del 15 de octubre de 1914, el jefe del liberalismo, Rafael Uribe Uribe, fue asesinado a hachuelazos por Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal. -
Period: to
La gripa del 18
Mato a más de cinco millones de personas en menos de seis meses, en Colombia sólo en Bogotá hubo seis mil muertos y más de diez mil en todo el país. Cómo se enfrentó la emergencia en nuestro país. -
Period: to
La crisis de postguerra
Después de la guerra mundial, Colombia vivió momentos difíciles debido a las crisis económicas que dejó planteadas. Le toco a la administración Suárez enfrentar graves crisis financiera y política, que lo obligaron a renunciar en 1921. Su sucesor Jorge Holguín logró contener a medias el desastre, que final tendría la quiebra del Banco López. -
Period: to
Los años 20
Económicamente, uno de los países más atrasados del continente. En comparación con otros países latinoamericanos, hay poca inversión extranjera, la infraestructura es basica y las exportaciones son casi inexistentes. Sin embargo, en los años veinte el país vive aumento economico. -
Period: to
La matanza de las bananeras
El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros. En Cien Años de Soledad García Márquez narró el oscuro episodio, cuyas consecuencias inmediatas fueron la caída del conservatismo y el cambio de régimen, pero que dio también inicio a una era de protesta social en Colombia. -
Period: to
La republica liberal
Se efectuó la revolución en marcha, se extendieron los ferrocarriles por todo el país, las obras públicas cambiaron la faz de Colombia, se extendió en más de un 70% la cobertura de la educación y las comunicaciones hicieron avances impresionantes. La República Liberal fue la era dorada del siglo XX colombiano. -
Period: to
El bogotazo
Se da debido al asesinato del líder político del partido liberal Jorge Eliécer Gaitán Ayala, frente a su oficina en el centro de Bogotá. -
Period: to
Frente nacional
Fue un pacto político entre liberales y conservadores para sacar del poder a la dictadura general Rojas Pinilla, marcó el fin de La violencia bipartidista, que aquejaba a Colombia, y generó la desmovilización de las guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos, que llevaron al Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional, como primera etapa del conflicto armado interno vigente en Colombia. -
Period: to
La Crisis de fin de Siglo
El fin de siglo trajo consigo problemas económicos, sociales y políticos en los que intervienen la confrontación con el narcotráfico, el conflicto y la guerra entre los paramilitares o autodefensas y la guerrilla como consecuencia ademas, el secuestro -
Period: to
Toma del palacio de justicia
Llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto en Bogotá por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia. -
REFERENCIAS
de la RepÃoblica, S. C. D. B. (s. f.). La Red Cultural del Banco de la RepÃoblica. banrepcultural. Recuperado 3 de septiembre de 2021, de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-172/el-siglo-xx-colombiano-cien-anos-de-progreso-y-violencia-sin-fin