Colombia a través de una mirada ética

  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    La ética Socrática es racionalista:
    Una concepción del bien (como felicidad del alma) y de lo bueno (como útil a la felicidad); la tesis de la virtud –Areté- como capacidad radical y última del hombre, como conocimiento del bien y del vicio como ignorancia (el que obra mal es porque ignora el bien, por tanto nadie hace el mal voluntariamente.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    La ética de Platón se halla vinculada estrechamente a su filosofía política, ya que para él la Polis es el terreno propio de la vida moral. La ética de Platón depende de:
    -Metafísica: dualismo del mundo sensible y del mundo de las ideas permanentes, que constituyen la verdadera realidad y tienen como cima la idea del bien, divinidad, artífice o demiurgo del mundo.
    -Doctrina del alma principio que anima o mueve al hombre y consta de tres partes: razón, voluntad o ánimo y apetito.
  • Period: 400 BCE to 301 BCE

    Estoicos y Epicúreos

    Para unos y otros la moral ya no se define en relación con la POLIS, sino con el UNIVERSO. El problema moral se plantea teniendo como fondo la necesidad física, natural del mundo; la Física es la premisa de la Ética.
  • Period: 400 BCE to 301 BCE

    Ética cristiana medieval

    En esta sociedad caracterizada por su profunda fragmentación económica y política, debido a la existencia de una multitud de feudos, la religión garantiza cierta unidad social, ya que la política se halla supeditada a ella, y la iglesia, como institución que vela por la defensa de la religión, ejerce plenamente su poder espiritual y monopoliza toda la vida intelectual.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    La ética de Aristóteles se halla unida a su filosofía política, ya que para él la comunidad social o política es el medio necesario de la moral. El hombre como tal únicamente puede vivir en la ciudad o polis; es por naturaleza un animal político, o sea, social.
  • Period: 354 BCE to 430 BCE

    San Agustín

    La purificación del alma, en Platón y su ascenso liberador hasta elevarse a la contemplación de las ideas, se convierte en San Agustín en la elevación ascética a Dios, que culmina en el éxtasis místico, o felicidad que no puede ser alcanzado en este mundo.
    La ética agustiniana se contrapone así al racionalismo ético de los griegos.
  • Period: 1226 to 1274

    Santo Tomás de Aquino

    La ética tomista coincide en sus rasgos generales con Aristóteles, pero teniendo en cuenta que se trata de cristianizar su moral como su filosofía. Dios es el bien objetivo o fin supremo, cuya posesión causa goce o felicidad, que es un bien subjetivo, en esto se aparta de Aristóteles, para el cual la felicidad es el fin último. Pero como en Aristóteles, la contemplación, el conocimiento (como visión de Dios) es el medio más adecuado para alcanzar el fin último.
  • Period: 1501 to

    Ética Moderna

    El hombre afirma su valor en todos los campos. En la ciencia (al ponerla al servicio de las necesidades humanas); en la naturaleza (al considerarla como objeto de la transformación o producción humanas); en el arte (al representar todo). El hombre aparece en el centro de la política, de la ciencia, del arte, y también de la moral. Al trasladarse el centro de Dios al hombre, éste acabará por representarse como lo absoluto, o como el creador en diferentes dominios, entre ellos, la moral.
  • Period: to

    Descartes

    Se perfila ya claramente la tendencia a asentar la filosofía en el hombre, aunque éste se conciba como un abstracto Yo Pensante.
  • Period: to

    Ilustrados y Materialistas franceses

    La filosofía está al servicio de la tarea de destruir los pilares ideológicos de un mundo ya caduco (el Antiguo Régimen u orden feudal-absolutista) y de formar –mediante la ilustración- un nuevo hombre acorde con su naturaleza racional (la filosofía que prepara la revolución francesa) y que ha de regir la reforma del hombre.
  • Period: to

    Kant

    Kant toma como punto de partida de su ética el Factum (hecho) de la moralidad. El hombre se siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber. Pero esta conciencia exige suponer que el hombre es libre.