-
Etapa de la historia del mundo mediterráneo comprendida entre la invención de la escritura y la disolución del imperio romano de occidente, en 476 d. C.
-
Cae el imperio Romano de Occidente y comienza la Edad Media que se caracteriza por el establecimiento del feudalismo y el ascenso de la Iglesia Católica.
-
Sistema económico, político y social, basado en la propiedad de la tierra, que predominó durante la Edad Media, en el cual la producción fue de tipo consuntivo, es decir, de autoconsumo, se fundamentó en las relaciones de servidumbre.
-
Comienzan las cruzadas que fueron un fenómeno de católicos contra infieles.Puesto que los Cristianos de occidente (católicos), trataron de recuperar los lugares santos, que estaban ocupados por musulmanes (infieles).
-
El Papa Honorio III fundó la Santa Inquisición como consecuencia de la rápida difusión de herejías en Europa.
-
(1265 – 1321). Escribió en 1472 “La divina Comedia” en su obra a partir de ideas religiosas medievales, introduce la libertad de conciencia, investigación y la aspiración al conocimiento universal.
-
-
(1313 - 1375). Escribió en 1353 “Decamerón” su obra principal que advierte la crítica a la iglesia.
-
Enrique el navegante envió una expedición dirigida por Gonzalo Velho, a explorar la costa occidental de África.
-
(1452 - 1519). Fue el predecesor de inventos como el helicóptero, el paracaídas y el planeador. Así como entre sus obras más destacadas se encuentra “El hombre vitruviano” y “La última cena”.
-
Termina la Edad Media con la caída de Constantinopla y comienza la Edad Moderna, que se caracterizó por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de estados y el gran avance y desarrollo en la economía así como en diferentes ramas de estudio pues la razón tenía mayor peso frente a la fe.
-
Surge el Renacimiento como un movimiento cultural. Este supuso el “renacer” de los valores e ideales clásicos.
-
-
Financia su última expedición, descubriendo las islas de Cabo Verde y el río de Senegal por Alvise da Cadamosto.
-
(1466 - 1536). Su obra más sobresaliente fue escrita en 1516 con el título “Utopía” donde establecía las ideas de una nueva organización social basada en la igualdad entre los hombres, cuya aplicación científica y técnica sería de utilidad.
-
(1466 - 1536). Su obra más destacada, es “Elogio de la locura” publicada en 1511 y cuyo ideal consistía en un humanismo que posibilita al hombre una existencia libre y racional.
-
(1473 - 1543). Fue un filósofo, matemático y astrónomo. En 1543 escribió la teoría heliocéntrica, lo cual desmintió y dijo que la tierra giraba sobre su eje y que está y los demás planetas giraban alrededor del sol.
-
(1475 – 1564). Fue un arquitecto, escultor y pintor, del cual sus obras o esculturas más emblemáticas son la Creación de Adán, La piedad, David y la Capilla Sixtina.
-
(1483 – 1520). Fue aclamado y venerado como pintor, diseñador y arquitecto, destacó por sus siguientes aportes: Los desposorios de la Virgen, Las Gracias La escuela de Atenas y La disputa del Sacramento.
-
Dobló el cabo tormentoso, llamado más tarde cabo de buena esperanza.
-
Presentó un proyecto a los Reyes Católicos.
-
-
-
Cayó la santa maria, y con sus restos se construyó el fuerte de navidad.
-
(1493 - 1540). Publicó su obra más importante en 1526, titulada “El socorro de los pobres”.
-
(1493 - 1496). Se embarca en el segundo viaje.
-
-
Colón firmó una carta dirigida a Luis Santagal, donde adjunto por primera vez el término de indias y sus pobladores los denominó como indios.
-
Dando como resultado que la corona se dispusiera a explorar los recursos del nuevo hallazgo.
-
Descubrió el camino hacia las Indias Orientales.
-
(1498 - 1500). Se emplea el tercer viaje a América.
-
Movimiento cultural que revalorizó buena parte de la cultura grecorromana y situó en el centro de la civilización al hombre (Antropocentrismo) el cual debía aspirar a un conocimiento, destacando que está en el ser humano y por ende en sus logros científicos.
-
(1502 - 1504). Se embarcan el cuarto viaje.
-
Monje agustino, que inició el movimiento reformador en las escalinatas del Palacio de Gutenberg; colocó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia, iniciando un cisma religioso.
-
Inició la contrarreforma, fundando una orden religiosa que llamó la Compañía de Jesús, la cual tenía como principio básico la restauración del catolicismo.
-
(1564 – 1642). Fue un físico y astrónomo que destacó por sus aportaciones, tales como el microscopio, el compás geométrico, mejoras al telescopio, el péndulo, la ley del movimiento, ley de la caída, y estudios de la luna.
-
(1588 - 1679). Decía en su obra Leviathan escrita en 1651 que, las pasiones que movían a algunos hombres hacia la paz, era precisamente su temor a la muerte, su miedo a perderlo todo en un combate en el que no había sentido alguno, de esa forma, el hombre prefiere mantenerse al margen del conflicto.
-
Periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII.
-
(Siglo XVII). Doctrina que se construyó en el siglo XVII y culminó en el siglo XVIII, como principal fundador René Descartes , su método se centró en la duda matemática, concibió en la filosofía y ciencia fuera de la esfera de la religión, dándoles autonomía y siendo guiadas por el espíritu crítico.
-
(1632 - 1704). Su principal obra fue escrita en 1690 y fue titulada “Ensayos sobre el gobierno civil”, donde sentó los principios básicos del constitucionalismo liberal.
-
Movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. que se caracterizó por el rechazo de la monarquía absoluta ,humanización del cristianismo y defensa de los derechos naturales de las personas.
-
(1689 - 1755). Su obra más sobresaliente fue Cartas persas publicada en 1721.
-
(1694 - 1778). Su obra más sobresaliente fue “El Tratado sobre la tolerancia”, escrito en 1763, donde su clave consiste en el principio: “No hagas lo que no quisieras que te hagan”.
-
Dessalines dio la orden y en virtud del tratado de Ryswick España cedió a Francia la parte occidental de la isla de Santo Domingo, cuyo territorio surgiría el actual Haití.
-
(1712 - 17780. Su principal obra fue “Contrato social”, que trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres (1762).
-
(1756 - 1763). Supuso grandes pérdidas económicas para Inglaterra. Por lo que la evolución de la economía, especialmente dificultades financieras, el desarrollo de nuevas formas de producción industrial y del comercio, estaban minando la situación política de las 13 colonias.
-
(1764 - 1773). Implanta el impuesto del azúcar, el impuesto al timbre y el monopolio del té. Provocaron que el descontento de las trece colonias aumentará.
-
Nace la máquina de vapor el invento más importante de la revolución industrial.
-
Protesta contra los impuestos derivados del Acta del té en 1773 acrecentó las tensiones existentes entre colonia y metrópolis.
-
Asume el trono de Francia al lado de su esposa María Antonieta.
-
Fue el primer enfrentamiento de la guerra de independencia de los Estados Unidos. Este suceso supuso un punto de no retorno en la guerra entre el reino de Gran Bretaña y las 13 colonias.
-
Este documento constituye uno de los textos más innovadores y trascendentes de la historia contemporánea. En él quedaron proclamados dos principios básicos que recogieron posteriormente los grandes textos sobre derechos fundamentales: Libertad e Igualdad.
-
Puso fin a la guerra de independencia de los estados unidos, se le otorga a la nueva nación el territorio al norte de Florida, al sur de Canadá y al este del río Misisipi, y Gran Bretaña reconoce la independencia de las Trece Colonias como Estados Unidos, pero, a cambio, estos debían permanecer neutrales frente a conflictos internacionales.
-
Perfecciona la máquina de vapor, sustituyendo la energía, por hidráulica que moviera los hilos.
-
(1785 - 1825). Conflicto no armado y en buenos términos gracias a Pedro.
-
Francia atravesó una crisis agraria, comercial y financiera, dando pie a despertar un descontento popular y revueltas.
-
Fue adoptada en su forma natural por la convención constitucional de Filadelfia, Pensilvania y ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado.
-
Promotor de la independencia de las trece colonias como primer presidente de los Estados Unidos.
-
Los estados generales de Francia se reunieron y se intentó buscar solución mediante votos, lo cual fue una discordia, pues los privilegiados querían votar por estamento (ganaban dos a uno) mientras el estado llano propuso el voto por cabeza (eran mayoría de representantes).
-
El tercer estado de Francia se reunió separadamente, constituyendo así la Asamblea Nacional, la cual ocupó la sala del juego de la pelota.
-
-
El pueblo francés se precipitó hacia la Bastilla (fortaleza utilizada como prisión, además era un símbolo de absolutismo francés) y se apoderó de ella, marcando el inicio de la revolución francesa.
-
-
-
Establecía una monarquía constitucional, la soberanía nacional y la separación de poderes.
-
Dividiendo a los revolucionarios en Conservadores, Jacobinos y Girondinos.
-
-
El dirigente jacobino Maximilien de Robes Pierre ”El incorruptible” pasó a ser miembro del comité de salvación (Seguridad) pública.
-
Fue declarada culpable de alta traición y fue ejecutada.
-
-
Establecía el directorio, es decir, un gobierno republicano moderado gobernado por 5 miembros, que fue deshaciendo las medidas extremas adoptadas por los jacobinos.
-
(18 brumario del año III). Napoleón Bonaparte desconoce el gobierno del directorio y el poder ejecutivo quedó en manos de un consulado, un régimen totalmente centralizado y autoritario con 3 cónsules al mando, disolviendo así el directorio y las cámaras.
-
Promulgó una Constitución para Santo Domingo que declaraba toda la isla como colonia autónoma del imperio francés.
-
Jean-Jacques Dessalines se convirtió en su primer gobernante, inicialmente como gobernador general, y después como emperador Jacques I de Haití, título que él mismo se asignó.
-
Bonaparte obtuvo la autorización para transformar el consulado en imperio, y fue declarado emperador bajo el nombre de Napoleón I.
-
Ocurrió en el cabo de Trafalgar el, aquí los ingleses vencieron gracias a la estrategia de Nelson y a la maniobrabilidad de sus buques.
-
Ocurre la batalla de Austerlitz entre Francia y la alianza de Austria y Rusia, donde Napoleón derrotó completamente a los ejércitos, siendo su batalla modelo.
-
Ocurre la Batalla en Jena, la cual permitió a Napoleón ocupar Berlín.
-
En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos (comandados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre) contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia.
-
Por la madrugada comienza la Independencia de México en Dolores Guanajuato, encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Santiago.
-
En la cima de su gloria, Napoleón decide invadir Rusia tras nuevas hostilidades con el zar Alejandro, que estaba apoyando a sus enemigos. Sin embargo los franceses fracasaron, pues los rusos ejecutaron una campaña con una estrategia de tierra quemada, que se favoreció por el duro invierno, que hizo perder al ejército de Bonaparte.
-
Los enemigos de Napoleón atacaron al imperio francés y lo derrotaron en la batalla de Leipzig, por lo que Bonaparte fue obligado a abdicar en el poder y desterrado a la isla de Elba, restaurando en Francia el absolutismo de Luis XVIII.
-
Napoleón se evadió de Elba y regresó con el régimen de los 100 días.
-
-
Napoleón es derrotado en Waterloo, por lo que lo confinaron en la isla de Santa Elena.
-
“La Patria es libre” fueron las palabras que dictó José de San Martín, como parte del informe que envió sobre la batalla.
-
-
Tras una pelea intensa contra las tropas españolas, el Ejército Trigarante, bajo el mando de Iturbide entró a la Ciudad de México, en lo que se considera como la consumación de la Independencia.
-
El general José Miguel Lanza proveniente de las zonas rurales cercanas (republiquetas), tomó la ciudad de La Paz y declaró la independencia de las Provincias del Alto Perú, siendo nombrado su primer presidente.
-
Proyectó la primera línea de ferrocarril movida por una locomotora de vapor, con la que se iniciaba la era de los trenes.
-
Máquina de escribir.
-
Inventó el telégrafo, un dispositivo eléctrico que transmite mensajes en señales eléctricas, empleando la codificación, por medio del código morse.
-
Conocida como el Grito de Yara o la guerra de los Diez Años, liderado por Carlos Manuel de Céspedes. Terminó en 1878 con la Paz de Zanjón, pero no se consiguió la independencia de España.
-
Sienta las bases para el cine con “caballo en movimiento”.
-
Patenta el teléfono.
-
Construyó un barco para transportar pasajeros por el río Delaware.
-
Inventó la bombilla.
-
Desarrolló el primer automóvil usando un motor de gasolina, “motor wagen” , primer automóvil de Benz.
-
Inventaron el cine, dando origen a la primera película “La salida de los obreros de la fábrica'', su primer proyecto fue la llegada del tren a la estación de Ciotat.
-
Aparato para enviar señales.