Aaaaaa

Clasificación: Antiguedad

  • Confucio (551-479 a.C)
    551 BCE

    Confucio (551-479 a.C)

    Distribuyó varias disciplinas que eran objeto de la enseñanza por medio de libros, son considerados como una organización sistemática del conocimiento en aquel período.
  • 479 BCE

    Tsin Siu

    La clasificación que cobró mayor importancia en la antigua china fue la de Tsin Siu, bibliotecario de la biblioteca imperial.
    Estableció los conocimientos en cuatro clases:
    -Ubros Clásicos o canonizados
    -Filosofía (Arte militar, Matemática y Teología)
    -Historia (Administración y Gobierno)
    -Poesía Esta clasificación fue fundamental para la creación de la clasificación realizada por Francis Bacon, lo que da a entender la influencia de la clasificación de Tsin Siu en el mundo occidental.
  • Kamarila Bhatta  y Prabhakara siglo V (a. n. e.).
    450 BCE

    Kamarila Bhatta y Prabhakara siglo V (a. n. e.).

    Kamarila- dividió el conocimiento dos categorías.
    Positiva: Sustancia, Qualidad, Acción y Universalidad.
    Negativa : Negación a priori, la Negación a posteriori, la Negación absoluta y la Negación recíproca. Prabhakara - categorías positivas para sistematizar el conocimiento como: la Sustancia, Qualidad, Acción, Universalidad, Inercia, Potencia, Similaridad y Número. La sistematización del saber sobre la base de las categorías va a ser el criterio predominante en el pensamiento indio.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Kedrov resume la epistemología platónica y marca la siguiente correlación:
    Dialéctica: que representa la razón o arte del razonamiento y abarca:
    Física: o percepciones sensitivas
    Ética: representa la
    voluntad o el deseo.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Expresa concepciones de la clasificación de los conocimientos, a través de Diálogos . Las ideas representan el ser que es objeto de búsqueda filosófica, nos permite conocer y explicar la realidad. La idea como una entidad permanente e inmutable y como modelo eterno y absoluto. «las realidades que se dan en nosotros hacen referencia a realidades semejantes» ". El conocimiento de tal orden es el fundamento para la construcción de una clasificación verdadera de lo real.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Divide los conocimientos y distingue entre ciencias teoréticas, o sea, aquéllas que tratan de la contemplación y ciencias prácticas que tratan de la acción o praxis. teoréticas : tratan del ser en tanto móvil e inmóvil / separado y no separado.
    ser móvil y no separado: Filosofía
    ser inmóvil en tanto que separado son: las Matemáticas, la Aritmética.
    prácticas : su objeto es exterior y producido por un agente, se encuentran la Ética, la Política, y las poéticas.
  • Aristóteles
    383 BCE

    Aristóteles

    Se debe tener en cuenta la evolución del pensamiento de Aristóteles, se puede decir que son diez las categorías o géneros supremos de predicados posibles: sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, situación, estado, acción y pasión.
  • Calimaco (padre de los bibliotecarios)
    260 BCE

    Calimaco (padre de los bibliotecarios)

    Una de las primeras clasificaciones conocidas fue la realizada por Calimaco, quien en los años (260-240 a.C.) desarrolló el catálogo de la biblioteca de Alejandría, cuyo trabajo fue tan significativo para llegar a la clasificación actual. Su distribución se basaba en la división de un índice:
    - Autores
    -Título: Distribución temática de clases:
    -Filosofía (Geometría y Medicina)
    -Jurisprudencia
    -Historia
    -Oratoria
    -Poética
    -Escritos de elementos varios
  • Plinio el Viejo
    23

    Plinio el Viejo

    Este filósofo romano estableció una clasificación empírica que describe el mundo físico y biológico.
    1. Astronomía, Geofísica, Geología, Física y Química
    2.Geografía y Etnología
    3. Antropología
    4.Zoología
    5. Botánica
    6. Farmacia y Medicamentos
    7. Metalografía--Metalurgia
    8.Minería
    9.Arte
    10.Mineralogía
    11. Materiales mixtos (piedras preciosas, pinturas para vidrio, etc.)
  • Porfirio
    233

    Porfirio

    Uno de los legados más importantes en la historia del conocimiento del mundo antiguo, es el denominado "Arbol de porfirio", este se basa principalmente en la dicotomía, es decir la elección de una característica escencial que permite diferenciar clases de conceptos que tienen una característica en común. Esta clasificación es una de las primeras taxonomías realizadas: http://enriquenolasco.blogdiario.com/cache/media/files/01/159/831/2016/05/1462397235_ramiro.png