CLASIFICACIÓN DEL HUMANISMO

  • HUMANISMO RENACENTISTA
    1300

    HUMANISMO RENACENTISTA

    El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
  • Period: 1300 to 1500

    ALGUNAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS O POLÍTICAS DEL HUMANISMO RENACENTISTA

    En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional.
  • HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA
    1440

    HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA

    Invención de imprenta (1440).
    Expulsión de judíos y descubrimiento de América (1492).
    Conversión forzosa para los musulmanes (1499).
    Expulsión de los moriscos (1609).
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Su asociación histórica más famosa es la pintura. Sus obras más conocidas son La Gioconda, La Última Cena y el Hombre de Vitruvio que, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
  • Miguel Ángel Bounarotti
    1475

    Miguel Ángel Bounarotti

    Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.​ La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional, la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.
  • THOMAS MORE
    1478

    THOMAS MORE

    Político y humanista inglés. Accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo. Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.
  • HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    1492

    HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Forma al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, orientando a desarrollar sus habilidades con fines de igualdad, criterio y equidad por medio de la educación, dando sentido a su propia vida de manera responsable por medio de la ética y los valores humanos, construyendo sociedades humanas, libres y democráticas. Está inspirado en la realización del ser como persona libre de creencias.
  • Period: 1492 to

    ALGUNAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    El atropello a la democracia, cuando el poder pasa por encima de las leyes y el ciudadano incumple lo pactado. Se compara al hombre como una máquina de mucha información, pero sin criterio, incapaz de encontrar respuestas, olvidando sus valores. Esta situación se ve actualmente en Colombia, donde sus gobernantes se olvidan de las promesas y problemas de sus comunidades, para después golpear, maltratar y vulnerar sus derechos a los ciudadanos cuando se realizan los ´´paros´´.
  • GIORDANO BRUNO
    1548

    GIORDANO BRUNO

    Filósofo italiano predicador de la concepción moderna del mundo, combatiente infatigable contra la iglesia, la escolástica y el oscurantismo clerical. Bruno fue muerto en la hoguera por la inquisición en Roma.
  • ARTHUR SCHOPENHAUER

    ARTHUR SCHOPENHAUER

    Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    La Revolución francesa fue un acontecimiento clave para el desarrollo de la democracia en Europa cuando el pueblo se alzó en rebelión contra el rey. Después de la revolución, Francia adoptó una ley inspirada por las ideas de la Ilustración, estableciendo que el poder es derivado del pueblo y que todos los seres humanos son iguales. Sin embargo, únicamente podía votar la población masculina en ese momento.
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO

    Es el descubrimiento y reconocimiento de otras culturas, planteado por Lévi-Strauss durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX como el desafío de reconocer y aceptar la diferencia en la realidad social. Con él nace el colonialismo europeo, lo que consiste en que sus países conquistan otros continentes de forma muy rápida y debido a esto se dio la oportunidad de encontrar otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la europea.
  • Period: to

    RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    En este periodo se da la aparición del comercio, la expansión y el reconocimiento de otras culturas, pero estos beneficios no dejan de estar al servicio de ciertas minorías dominantes y de los intereses industriales, comerciales y coloniales de las potencias europeas.
  • Period: to

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO EXÓTICO

    Europa se expandió con la colonización de nuevos territorios (1800). Se crea en Inglaterra la primera línea férrea (1830). En 1900 Se supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta nuestros días. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el punto final a muchas monarquías. En el siglo XX la industria se impuso sobre las formas manuales de producción.
  • Period: to

    PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS O POLÍTICAS DEL HUMANISMO EXÓTICO

    1. Destrucción de las sociedades nativas
    2. Explotación total de la economía
    3. Nacieron las revoluciones liberales o burguesas.
  • ALEXIS DE TOCQUEVILLE

    ALEXIS DE TOCQUEVILLE

    Pensador y político liberal francés, uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Su estancia en EE. UU. le sirvió para profundizar en el análisis
    del sistema político y social norteamericano que retrató en su obra La democracia en América (1835-40). En ella reflejó su admiración por el modelo liberal-democrático americano, que consideraba mucho más equilibrado que el que propugnaban los revolucionarios europeos.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Desarrolló un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias del capitalismo. Es innegable la altura de sus ideales; nunca ambicionó nada excepto "trabajar para la humanidad", según sus propias palabras. Y refiriéndose a su libro El capital, dijo: "Dudo que nadie haya escrito
    tanto sobre el dinero teniendo tan poco".
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela

    Fue el primer presidente de raza negra elegido por voto universal y libre, gobernó su país (Suráfrica) desde 1994 hasta 1995. Dedicó 67 años de su vida a la lucha por la igualdad racial y el fin del régimen del apartheid, impuesto por la minoría blanca.
  • HUMANISMO DIGITAL

    HUMANISMO DIGITAL

    La UNESCO reafirmó la idea de que era necesario un nuevo humanismo; el mundo acababa de salir de una guerra mundial, que había hecho perder todo crédito al mito del progreso tecnológico, dominante en la cultura occidental. 60 años después en otra reunión, se habla de un nuevo humanismo para el siglo XXI, su objetivo debe ser la creación de un clima impregnado de la sensibilidad hacia el otro, de un sentimiento de pertenencia y de comprensión mutua, pluralista y cosmopolita.
  • WILLIAM HENRY GATES III

    WILLIAM HENRY GATES III

    Informático empresario estadounidense, fundador de Microsoft; a los 31 años ya era millonario, por el éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que revolucionaría hasta convertirse en Windows 3.1 (1992). Luego se renovó en Windows 95, al que seguiría Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo, entre las que sobresale Windows XP 2001.
  • STEVE PAUL JOBS

    STEVE PAUL JOBS

    Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector; este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica que aun vive en el mundo actual. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales y la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas.
  • HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO DIGITAL

    HECHOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO DIGITAL

    En esta cuarta revolución tecnológica se ha pasado por muchas etapas: desde la automatización, el Internet y la digitalización, tanto para las empresas como para las personas. El flujo de información es cada vez más asequible, permitiendo aprender de una manera autodidacta, analizando la relación entre el humano y la tecnología, poniendo en el centro a las personas y a las tecnologías como un complemento de las mismas. Estamos viviendo una revolución D, también llamada 4.0.
  • Period: to

    PROBLEMÁTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL HUMANISMO DIGITAL

    1. Falta de educación como elemento central (disciplinas como Arte y Humanidades, fundamental en la educación).
    2. El sufrimiento del ser humano; muchos sectores de la sociedad están alejados de la riqueza y subsisten en la pobreza, el hambre, la desigualdad, las enfermedades y la discriminación.
    3. Infraestructura para llegar a todos.
    4. Política social del Estado.
    5. Censura y manipulación de la información.
  • MARK ZUCKERBERG

    MARK ZUCKERBERG

    Empresario estadounidense, fundador de Facebook. Ingresó a Harvard 2003 y ya era considerado un prodigio en programación y cursó estudios de Psicología y Ciencias de la programación. Desarrolló programas informáticos especiales en herramientas de programación y juegos. En el 2002 lanzó Synapse Media Player, un programa para reproducir música. En el 2004 lanzó The Facebook.