Cima_sofiamorales_Decimo

  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Según la leyenda, la Antigua Roma fue fundada por dos hermanos y semidioses, Rómulo y Remo. La leyenda afirma que durante una discusión sobre quién gobernaría la ciudad (o, en otra versión, dónde estaría situada), Rómulo asesinó a Remo y nombró la ciudad tras sí mismo. Esta historia de la Fundación de Roma es la más conocida, pero no la única. Visitarlink:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-68/antigua-roma/
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía. Visitar link:https://es.m.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crates
  • Guerra de peloponeso
    431 BCE

    Guerra de peloponeso

    Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. Visitar link:https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    fue un prominente filósofo griego, conocido por sus Diálogos y por fundar su Academia en Atenas Visitar link:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-349/platon/
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Filósofo, politólogo, preceptor, científico e incluso médico, Aristóteles fue una de las mentes más brillantes del mundo helenístico precisamente por su insaciable curiosidad y pasión por el estudio: un auténtico polímata, según el término griego, "el que ha aprendido mucho". Ver link:https://www.google.com/amp/s/historia.nationalgeographic.com.es/a/aristoteles-pensador-polifacetico_15153/amp
  • Reinado de AlejandroMagno
    336 BCE

    Reinado de AlejandroMagno

    Alejandro Magno (356-323 a. C.), también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro “El Grande”, fue un rey macedonio que conquistó el mundo griego, el Imperio persa, Egipto e India y conformó el imperio más grande de la Antigüedad. Ver link:https://humanidades.com/alejandro-magno/
  • Los romanos conquistan a grecia
    146 BCE

    Los romanos conquistan a grecia

    ¿Los romanos conquistaron Grecia? En el año 200 a.C., la República Romana había conquistado Italia, y en los dos siglos siguientes conquistó Grecia y España, la costa norte de África, gran parte de Oriente Medio, la actual Francia e incluso la remota Ver link:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Grecia_romana
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor, senador y cónsul sufecto durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de tutor y consejero del emperador Nerón.[2]​[3]​ Su papel de tutor durante la infancia de Nerón es representado en la famosa obra de teatro Britannicus de Racine. Ver link:https://es.m.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9neca
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    El emperador Diocleciano, junto con Galerio, desató en el año 303 lo que se conoce como la "gran persecución", en un intento de restaurar la unidad Estatal, amenazada a su entender por el incesante crecimiento del cristianismo. cargos públicos y derechos civiles, hacer sacrificios a los dioses bajo pena de muerte, etc. Ver link:https://gecoas.com/religion/historia/antigua/sigloI-Q.htm
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/agustin.htm
  • Mahoma y el islam
    570

    Mahoma y el islam

    Con los nombres de Islam, islamismo o religión musulmana se conoce a la religión monoteísta fundada por Mahoma. De acuerdo con la tradición, los preceptos esenciales de la religión le fueron transmitidos por la mediación de un ángel, Gabriel, que le hizo sucesivas revelaciones. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/monografia/mahoma/islam.htm
  • Los árabes conquistan a españa
    711

    Los árabes conquistan a españa

    grupos de Oriente y del Norte de África , de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Empezó así la dominación árabe de la Península Ibérica que se prolongaría hasta 1492, momento en que el último rey nazarí rindió Granada a los Reyes Católicos. Ver link:https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-invasin-rabe-los-rabes-y-el-elemento-rabe-en-espaol-0/html/00b64db8-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
  • Reinado de carlo Magno
    800

    Reinado de carlo Magno

    Monarca germánico que restauró el Imperio en Europa occidental. Hijo primogénito del rey de los francos, Pipino el Breve, heredó el trono al morir su padre (768) y lo completó con los territorios orientales concedidos a su hermano Carlomán, al morir éste en el año 771. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlomagno.htm
  • Filosofía arábiga
    980

    Filosofía arábiga

    Conjunto de doctrinas filosóficas que se elaboraban en la época medieval por los pensadores de los pueblos del Oriente, que aceptaron la fe musulmana y usaban el idioma árabe. En el siglo 9 tiene lugar un amplio conocimiento por los árabes del legado de las ciencias naturales y la filosofía de la Antigüedad. Ver link:https://www.filosofia.org/enc/ros/filos20.htm
  • Las 7 cruzadas
    1096

    Las 7 cruzadas

    Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares organizadas por los papas y las potencias cristianas occidentales para retomar Jerusalén y la Tierra Santa del control musulmán y después defender esas conquistas. Ver link:https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15951/cruzadas/
  • Maimónides
    1135

    Maimónides

    Considerado como el filósofo judío más importante de la edad media. Ver link:https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1190/Maimonides
  • Santo Tomás de Aquino
    1221

    Santo Tomás de Aquino

    Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tomas_deaquino.htm
  • Nicolás maqiavelo
    1469

    Nicolás maqiavelo

    Uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. Ver link:https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1572/Nicolas%20Maquiavelo
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo". Ver link:https://www.google.com/amp/s/historia.nationalgeographic.com.es/a/descubrimiento-america-12-octubre-1492-primer-viaje-colon-a-indias_10778/amp
  • Francis banco
    1561

    Francis banco

    Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bacon_filosofo.htm
  • René Descartes

    René Descartes

    Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
  • Los sistemas del mundo Galileo

    Los sistemas del mundo Galileo

    este libro de Galileo Galilei se cuenta entre las obras más célebres que existen en el mundo en cualquier género de literatura, tanto por el valor intrínseco de su contenido y de su método de investigación científica como por las numerosas polémicas y trastornos que ocasionó al autor, entre ellos la condena a prisión perpetua tras padecer su segundo y último proceso inquisitorial. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/monografia/galileo/dialogo_sistemas_mundo.htm
  • Bsruch zpinosa

    Bsruch zpinosa

    Filósofo neerlandés. Hijo de judíos españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del Talmud. Cursó estudios de comercio y teología, pero, por la fuerte influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se alejó del judaísmo ortodoxo. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spinoza.htm
  • Matemática aplicada a la filosofía

    Matemática aplicada a la filosofía

    La filosofía de las matemáticas es un área de la filosofía teórica que trata de comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método y la naturaleza[1]​ de las matemáticas. Como área de estudio puede ser aproximada desde dos direcciones: el punto de vista de los filósofos y el de los matemáticos. Ver link:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_las_matem%C3%A1ticas
  • Matemática aplicada en la filosofía

    Matemática aplicada en la filosofía

    La filosofía de las matemáticas de Aristóteles es una investigación acerca de tres asuntos diferentes pero complementarios: el lugar epistemológico de las matemáticas en el organigrama de las ciencias teoréticas o especulativas; el estudio del método usado por el matemático para elaborar sus doctrinas, sobre todo la geometría y la aritmética Ver link:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492017000100043
  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

    Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm
  • Inmanuel kant

    Inmanuel kant

    Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton. Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    La Revolución Francesa (1789-1799) ha sido tradicionalmente considerada como el indicador del final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva etapa Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_francesa.
  • Napoleón emperador

    Napoleón emperador

    Pocas figuras han merecido en la historia un tratamiento tan amplio y apasionado como el hombre que, como Primer Cónsul y Emperador de Francia (1799-1804 y 1804-1814), rigió los destinos de Europa Ver link:https://www.biografiasyvidas.com/monografia/napoleon/
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Fue uno de los grandes pensadores del siglo XIX. Es considerado como el padre del socialismo científico. Sus teorías económicas y sociales forman una corriente de pensamiento que lleva su nombre, el marxismo. Ver link:https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.html
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

    La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles Ver link:https://www.google.com/amp/s/www.nationalgeographic.es/historia/2019/04/cuales-fueron-las-causas-y-consecuencias-de-la-primera-guerra-mundial/amp