-
Uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII.
-
La historia de Roma comienza cuando Rómulo, descendiente del legendario Eneas, fundó la urbe a orillas del río Tíber después de matar a su hermano Remo. la ciudad se considera la cuna de Occidente. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20190828/47310111062/cual-es-el-origen-de-roma.html?facet=amp Ver video:
https://youtu.be/GI1FOR1zO0s -
Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
Ver video:
https://youtu.be/CkqHg4EaaZY -
fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor, senador y cónsul sufecto durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de tutor y consejero del emperador Su papel de tutor durante la infancia de Nerón es representado en la famosa obra de teatro Britannicus de Racine.
-
es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta la escisión del Imperio romano en dos partes, que tuvo lugar en el año 395 y que es cuando comienza la historia del Imperio Romano de Oriente.
-
conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos
-
la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en todas las disciplinas científicas y humanísticas
-
era el hijo del rey Filipo II de Macedonia. Se convirtió en rey a la muerte de su padre en el año 336 a.C. y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día.
-
Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano
-
Filósofo griego Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea
-
El islam es hoy en día la segunda religión con más seguidores del mundo. Los musulmanes creen en Alá y siguen las enseñanzas de su libro sagrado, el Corán.
-
A la muerte del profeta Mahoma en 632, sus discípulos iniciaron una rápida conquista para difundir lo que consideraban la verdadera fe.
-
Carlos
Carlo Magno, también conocido como Charlemagne, fue rey de los francos desde 768 hasta 814. Primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, está considerado una de las figuras más importantes de la historia europea. -
Napoleón Bonaparte. Genio indiscutible del arte militar y estadista capaz de construir un imperio bajo patrones franceses, Bonaparte fue, para sus admiradores, el hombre providencial que fijó las grandes conquistas de la Revolución Francesa (1789-1799),
-
Se conoce como Cruzadas a una serie de campañas militares llevadas a cabo por cristianos de Europa occidental, especialmente de Francia, el Sacro Imperio Romano Germánico e Inglaterra, bajo el impulso de la máxima autoridad de la Iglesia católica con sede en Roma, el Papa. Fuente:https://humanidades.com/cruzadas/#ixzz7sDYWh5Uy
-
Filósofo, rabino, teólogo, legislador y juez, físico, astrónomo y médico
-
fue un presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna
-
es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
-
se formó como filósofo, escritor, político y abogado. Inglés de origen, se le considera el padre del empirismo filosófico y científico, y se le recuerda por grandes obras
-
Creó la geometría analítica, hizo aportaciones fundamentales en la mecánica, la óptica, la geología y además de sus contribuciones a la antropología y a la medicina, es considerado el fundador de la psicología.
-
Su más eximio representante, sin embargo, fue el científico italiano Galileo Galilei. En el campo de la física, Galileo formuló las primeras leyes sobre el movimiento
-
Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis años.
-
La gran aportación de los matemáticos griegos fue transformar el saber empírico de civilizaciones anteriores, como la mesopotámica o la egipcia, en una matemática teórica, es decir, en un saber que prueba o demuestra sus construcciones por deducción a partir de un conjunto de axiomas, postulados y definiciones.
-
Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Christian Wolff,
-
La Francia de 1799 era totalmente distinta a la de 1789. En apenas una década, la Revolución había creado un estado completamente nuevo. De una monarquía absolutista se había pasado a una república. Ya no había súbditos, sino ciudadanos
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx
-
La Gran Guerra,fue un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon
-
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos fundamentales de la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como por su alcance universal