-
Se llevó acabo la presentación de la maestra y los alumnos, tambén se explico el modo de evaluació para la materia de Ciencia Política.
-
Ese día se explicó acerca del materialismo histórico ya que de ahi parten los diversos modos de producción como son el comunismo, esclavismo, feudalismo capitalismo, consumismo.
-
La maestra Ruth otorgó unas hojas para que en grupos la leyeran y pasaran a explicar lo que es el Marxismo y el grupo pasó a explicar las ideas principales.
-
Este día se revisó la lectura de Weber llamada "Politíca como vocación", donde se explico las zonas de existencia que son el mundo de la naturaleza y el mundo de la cultura, que es un estado moderno, los tipos de dominación y de autoridad y tambien se dieron las caracteristicas de la diferencia entre un Político y alguien que hace política. .
-
En equipos se paso a exponer los diferentes capitulos de el libro Política para Amador donde explica que es la libertad política, cuales son las formas de igualdad y a que solidaridad puede aspirarse.
-
El esclavismo fue uno de los modos de producción en Grecia y Roma donde su economía se basaba en la agricultura, artesanías y la alfarería.
-
Con el fin de la esclavitud, se adopta el cristianismo como religión oficial ya que está estaba a favor de la igualdad entra la sociedad sus principales representante son:
San Agustín de Hipona
Un filósofo jerarca de la Iglesia católica que ppropone el libre albedrio, la concepción dualista donde el hombre debe subordinarse a la iglesia Sto. Tomás de Aquino
Dice que el estado es el único principio que une al estado, sin el cual, está condenado a la desintegración , propone una Monarquía. -
Empiezan a aparecer la primeras rebeliones creando una lucha de clases tambien hubieron invasiones barbaras por los visigodos y germanos.
-
Se da en los siglos XIV-XVI, se aspira a liberarse de la tutela de la iglesia, critícan las teorías teocráticas y se da una lucha por el poder, en está espoca se empieza a desarrollar el comercio mediante oficios.
Nicolas Maquiavelo
Propone una monarquía absoluta -
Da una aportación de que es sobreanía diciendo que es una fierza de cohesión,unión de la política sin la cual está se dilocarioa.
-
Dice que el estado es la alianza consumada de hombres libres con el fin de observar el derecho y la utilidad comun.
-
Aporta el concepto de soberanía como inalienable, indivisible, infalible y absoluta.
-
Aporta para que sea un verdadero estado debe haber libertad, igualdad y pripiedad privada, el poder es un depósito confiado a los gobernantes en provecho del puablo, que el que tiene el verdadero poder soberano es el ciudadano por tal modo no debe de haber sumisión por está parte.
-
Empiezan movimientos en contra del absolutismo, el despotismo, la miseria y la injusticia debido a las crisis económicas que habían en esa epoca ideas de la ilustración, bancarrota del gobierno, la burguesía formó la asamblea nacional y el hecho más importante fue que se escribió La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Es un lucha en contra del sistema político.absolutista donde buscan los derechos del hombre.
-
Se da a finales del siglo XVII se dan grandes avances en los modos de producción, ya que se empiezan a crear maquinas como la de vapor , se mejoran las comunicaciones y el transporte.
-
Se da por consecuencia de la Revolución Industrial, El capitalismo surgió como consecuencia de la Revolución industrial,se distinguió por la propiedad privada y lebertad de empresa, hay dos clases sociales: Burgueses y obreros.
-
Propone una sociedad sin clases sociales por medios pacíficos.Promueve la planificación de una economía para el estado.
-
Se crean importantes cambios en la sociedad ya que se divide en dos: los socialistas y los capitalistas, alemania se reunifica y la economía de la URSS entra en crisis y se desintegra, Estados Unidos es reconocido como ganador, tambien se crean organizaciones como la OTAN.
-
.Hace un crítica a la ilustración
.señala un hecho
.proyecto científico -
Se expusieron capítulos de este libro donde Hebert Marcuse hace un análisis de las sociedades, bajo un disfraz seudodemocrático, esconde una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre, se basa en dos hipótesis, en una afirma que la sociedad avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo y en otra propone crear fuerzas para poner fin a la represión, dice que los medios de cominicacióncrean un sistema dominante y reprimen un pensamiento crítico.
-
Aunque los gobiernos no han podido dejar de invertir en la economía, la tendencia mundial es consolidar "La aldea global", una red planetaria de intercambios sin fronteras, La llamada globalización se dio en los siglos XVI y XVII, donde se consolidó el intercambio mundial de mercancias, incluyendo a los recurrentes consumidores cuyo número, en proporción con la población mundial, se achica, mientras los expulsados a la pobreza y desmpleo crecen.
-
Explica los efectos de la globalización que tienen en nuestra vida, ya que explica los cambios que se han manifestado en la sociedad como la liberación de la mujer, Anthony Giddens asegura que nunca seremos capaces de ser los amos de nuestra historia, pero podemos y debemos encontrar maneras de controlar las riendas de nuestro mundo desbocado.
-
En el siglo XXI surgieron problemas que son una consecuencia de la globalización como el terrorismo internacional en Estados Unidos o la problematica que sigue existiendo entre Palestina e Israel.
-
Se entregan calificaciones finales de este curso.