-
Servicio de Seguro Social
El Servicio de Seguro Social se crea en reemplazo de la Caja de Seguro Obligatorio(creada en 1924), así ampliando sus beneficios entre 1952 y 1982, se encargaba del cumplimiento de la ley de seguridad social de todos los trabajadores, independientes o dependientes. En 1968 se establecen normas sobre accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales, asumiendo compromisos, en pagar pensiones y beneficios. -
Voto femenino municipal
El primer intento de obtener el voto femenino fue en el año 1875 donde unas mujeres fueron a inscribirse en los registros electorales argumentando que la ley no indicaba sexo del votante, debido a esto los legisladores cambiaron la ley en 1884. En 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952. -
Matanza del seguro obrero
El 5 de septiembre de 1938 se trató de hacer un golpe de estado por parte de Ibáñez del campo, pero este intento, falla por la fidelidad de los militares a Alessandri, que reprimieron el intento de golpe. Los jóvenes del Movimiento Nacional Socialista Chileno, fueron asesinados después de rendirse en la caja de seguro obrero. Esto permitió la llegada del Frente Popular al gobierno.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94573.html -
Period: to
Chile mitad del siglo XX
El país esta viviendo las ideologías de la guerra fría es decir el comunismo y el capitalismo, en donde estas dos se desarrollaran fuertemente en el país pero en el periodo de la guerra fría 1947-1991 Chile tendrá cambios en su economía y en su política y en su pensamiento social -
Creación CORFO
La Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) surge de la necesidad de impulsar la industrialización nacional mediante la intervención del Estado, en una época en que imperó el proteccionismo económico a raíz de la Gran Depresión. Se fundó en 1939 tras el cargo de Pedro Aguirre Cerda para socorrer a los damnificados del terremoto de Chillán y el fomento de la infraestructura productiva. CORFO dio un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, entre otros. -
Creación de la CORVI:
La Caja de Habitación en la Corporación de Vivienda fue fusionada en 1939 y 1948 con la Corporación de Reconstrucción, encargada de la ayuda y reconstrucción de zonas destruidas por desastres naturales y la construcción de viviendas. Denominada finalmente como Corporación de Reconstrucción y Auxilio. Nace por el terremoto de 1939 que devastó regiones del sur. Con la presidencia de Ibáñez del Campo. -
Creación Chile films
En los albores del siglo XX hubo un Chile Films, el cual es fundado por Salvador Giambastiani, pero este se disuelve. En 1942 a través del Decreto Supremo se crea una nueva empresa que lleva el nombre de Chile Films, filial de la Corporación de fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas. Los estudios de Chile Films eran los más avanzados de Sudamérica.
https://cinechile.cl/criticas-y-estudios/breve-historia-de-chile-films/ -
Creación Endesa
Pese a los avances, hasta fines de 1939 Chile era uno de los países menos desarrollados en cuanto al uso de la electricidad. La situación cambia cuando se desarrolla el plan de electrificación cuando la Corfo impulsó la creación de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la cual se constituyó en 1943. Después de unas décadas Endesa llegó al punto de producir más de la mitad de energía eléctrica nacional, es decir cumplió su misión. -
Escuela de las américas
Es una escuela militar creada por estados unidos en panamá en el año 1946 con la finalidad de formar militares de américa latina y el caribe, este hecho está relacionado con el tratado del canal de panamá debido a que estados unidos se impuso sobre el territorio panameño. En esta escuela se consideraba a enemigos a aquellos quienes reclamaban por las necesidades del pueblo -
Inicio de la guerra fria:
En 1947 inicia la guerra fría, durará más de una década, en donde se intentaba difundir a nivel global las ideas del capitalismo y del comunismo, dando su fin en 1991 con la disolución de la unión soviética, fue un conflicto no directo debido a la amenaza nuclear, entre estados unidos y la unión soviética.Esta guerra se caracteriza por la amenaza de ataques nucleares.Se crearon alianzas por las dos partes uno el bloque oxidental donde se crea la onu y el bloque oriental donde se crea la otan -
Period: to
El mundo en la mitad del siglo XX
En el mundo se estaban enfrentando dos grandes potencias pero no de manera directa si no mas bien que indirecta como por ejemplo en los deportes o en la tecnología estas dos grandes potencias eran estados unidos y la unión soviética -
Ley de defensa permanente democracia
El Partido Comunista apoyó e impulsó una serie de movilizaciones en busca de la reforma agraria y el perfeccionamiento del sistema democrático, incluyendo derechos civiles políticos a las mujeres. En abril de 1948 el gobierno presentó la ley de defensa permanente de la democracia que promulgaba fuera de la ley al Partido Comunista y elimina de sus derechos políticos a sus militantes recibió el apoyo de la gran mayoría y finalmente fue aprobada en septiembre de ese año. -
Voto femenino presidencial
En 1949 el presidente Gabriel González Videla promulgó la ley de voto político femenino con esta ley las mujeres pudieron votar para las elecciones presidenciales pero antes de que esto sucediera en 1934 la mujer pudo votar en elecciones municipales. Los movimientos feministas se encargaron de esta lucha por el voto femenino.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ljj-F-vYZY -
Creación Banco del Estado
El 11 de enero de 1811 apareció la primera idea de banco, Anselmo de la Cruz, propuso la creación de un Banco Estatal. Pero esto se dió en el Gobierno de Manuel Montt Torres quien además creó la Caja de Crédito Hipotecario en 1855. En 1970, tras sus primeros 20 años, el banco se consolidó como el más grande de Chile. En 2005, tras un aniversario, el Banco formó parte de este hito y llevó a cabo una serie de proyectos con el fin de brindar un apoyo real a la mejor calidad de vida de los chilenos -
Misión Klein Sacks
En la década de 1952 aproximadamente la situación política era difícil, por esto es que se contrató un grupo de expertos norteamericanos para asesorar el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1955-1958), al principio tuvieron la misión de estabilizar la situación económica del país, pero finalmente se convirtió en un programa de transformación total, las principales recomendaciones fueron: reducir el déficit fiscal y limitar el crédito bancario al sector privado. -
Revolucion cubana
1953 inicia revolución cubana liderado por fidel castro en contra del gobierno de fulgencio batista, líder militar que organizó un golpe de estado en donde eliminó al congreso,este dejó a la población en estado de pobreza, fidel castro toma acciones y decide enfrentarse al gobierno creando una guerrilla, después de varios años de conflicto armado entre la guerrilla de castro y el gobierno fidel castro logra llegar al poder en 1959 -
Política de los tres tercios
En el intento de lograr un cambio social funcional en el 60 se conformaron tres proyectos entre los que se repartió equilibradamente el electorado, alcanzando cada uno prácticamente un tercio de los votos . Cada proyecto, era radical en el ámbito de que, si se planteaba uno, los demás iban a ser desechados e excluidos. Esto causó una polarización política, en la cual cada sector deseaba aplicar su propio modelo e implementarlo a la sociedad chilena. -
Crisis de los misiles
Cuba se declara abiertamente comunista en 1959 y esto despertó la alarma en estados unidos ya que este era el único país comunista en el hemisferio norte y por ende en 1961 el gobierno estadounidense decide invadir cuba para desmantelar el gobierno comunista que se había dado en este país, la unión soviética decide actuar ya que cuba era el único aliado del hemisferio norte y decide establecer bases de lanzamiento de armas nucleares, este echo duro al rededor de dos semanas -
Construccion muro de berlin
En 1961 la unión soviética decide construir el muro de berlín el cual separaba el lado comunista y el lado capitalista de dicha ciudad, debido a que las personas del lado comunista escapaban por las malas condiciones de vida que tenían. Entre 1961 y 1989 alrededor de 5000 personas lograron escapar de berlín del oriental exitosamente . En 1989 el muro de berlín cae, a este hecho se le considera el fin de la guerra fría, también la caída del muro es importante para la reunificación de alemania -
Alianza para el progreso
Es un proyecto que estados unidos llevó a cabo en el año 1961 con el fin de evitar una revolución como la de cuba en el resto de latino américa esta “alianza” consiste en la ayuda de países latinoamericanos de parte de estados unidos, en esta se realizaria reformas en la calidad de vida de las poblaciones como mejorar las condiciones sanitarias, el fácil acceso a la educación y a la vivienda, además esta alianza tendría un control sobre la inflación de los países latinoamericanos -
La reforma Agraria
En el 60 se retoma la idea de reforma agraria con el respaldo de la iglesia católica y EEUU a través de la «alianza para el progreso». En el 62 por las fuertes presiones, se promulga la primera ley de la reforma agraria en el gobierno de Alessandri, la cual permitió redistribuir las tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en los lugares rurales. -
Chilenización del cobre
Al llegar Eduardo Frei Montalva al poder inició su programa "revolución en libertad" en el que proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando una nueva política cuprífera conocida como la chilenización del cobre la cual el 25 de enero de 1966 se promulga como Ley. Con esta el estado de Chile tuvo mayor participación en la explotación y comercialización del cobre extraído en territorio nacional; asimismo, proponía un aumento de la producción mediante fuertes inversiones. -
Asesinato Rene Shcneider
Rene Shcneider, comandante y jefe del ejército fue un militar chileno, en las elecciones de 1970, el comandante es asesinado por un grupo de ultraderecha, para evitar la llegada de Salvador Allende a la presidencia.
https://radio.uchile.cl/2013/10/21/21-de-octubre-de-1970-el-asesinato-del-general-schneider/