-
Chile en esto 40 años experimenta muchos cambios, avances, y nuevas etapas políticas. Se viven momentos políticos muy movidos, mientras cada vez más personas participan en ella.
-
Después de varias protestas de movimientos de emancipación de la mujer, en 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales
-
Hombres adherentes a Carlos Ibáñez del Campo y con pensamientos de corte nacional-socialista intentaron un golpe de estado en favor del candidato. Intento fallido que terminó en una matanza de los hombres por parte de la policía después de rendirse fuera del edificio de la Caja de Seguro Obrero. Esto causó el auto-exilio de Ibáñez el campo fuera de Chile.
-
El Presidente Arturo Alessandri Palma da su discurso inaugural en el sector marquesina del Coliseo Central del Estadio Nacional. Enfático en reconocer el trabajo de casi dos años a manos de arquitectos y funcionarios públicos, y sostener que el nuevo recinto “es para todos los ciudadanos de Chile”, el representante del poder ejecutivo da por iniciada el desfile de deportistas.
-
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile, organismo de ámbito multisectorial, encargado del fomento de la producción nacional y promotora del crecimiento económico regional. La creación de la corporación era un claro ejemplo del modelo económico ISI que el estado decidió tomar.
-
El 16 de julio de 1942, a través del Decreto Supremo Nº 2581 se creó Chile Films, filial de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas.
-
Se constituyó la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa), la nueva empresa tuvo dificultades para ejecutar el Plan de Electrificación debido a los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial, para la importación de los equipos y materiales requeridos para las nuevas centrales hidroeléctricas.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética
-
La Escuela de las Américas fue fundada en Panamá en 1946 con . En 1984 se trasladó a Fort Benning, Georgia. Se acusa a la escuela de enseñar sobre métodos de tortura y persecución, aparte de que algunos egresados participaron de golpes de estado y casos se corrupción en Latinoamérica
-
Ley chilena que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile, dispuso la cancelación de la inscripción del Partido Comunista, fueron borrados del registro electoral sus militantes, así como las personas sospechosas de participar en dicha organización. Esto afectó a regidores y alcaldes comunistas, quienes perdieron sus cargos, pero no a diputados y senadores electos.
-
Recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo.
-
El Servicio de Seguro Social (SSS) fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383 de seguridad social (seguros de enfermedad, accidentes, vejez y muerte) de todos los trabajadores dependientes o independientes. A diferencia de las cajas previsionales que cubrían a los empleados.
-
El 24 de julio de 1953, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy BancoEstado.
-
La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas
-
Cuba, a finales de la década de 1950, se debatía entre un crudo contraste social: ser una de las naciones con mayor crecimiento de la región y, como pasaba también en el resto de Latinoamérica, tener a sus clases más pobres hundidas en la peor de las miserias. Por lo que Fidel Casteo a través de las armas llama una revolución o golpe de estado, que lo deja a él como líder del país.
-
Con el fin de establecer un diagnóstico que permitiera corregir los problemas económicos, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo contrató la asesoría de un grupo de expertos norteamericanos: la Misión Klein-Saks, cuyos miembros contaban con altos cargos en la banca norteamericana. Si bien en un comienzo este grupo tuvo la tarea de proponer políticas para estabilizar la moneda y controlar la inflación, finalmente llegó a ser un programa global de transformación económica.
-
Lograr el cambio social representó la gran utopía de la década de 1960. Así, se conformaron tres proyectos entre los que se repartió equilibradamente el electorado, alcanzando cada uno prácticamente un tercio de los votos (lo que fue denominado como la política de los tres tercios). Cada sector buscaba imponer su proyecto, y abolir a los otros dos restantes, por lo que se generó una polarización política que marcó la década de los 60.
-
Kennedy propuso en 1961 un programa de ayuda económica y social para la región. Este se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. En cumplimiento de este programa, que duró hasta 1970, el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez inició una tímida reforma agraria que, debido a sus cortos alcances, fue conocida como la "reforma del macetero".
-
En Berlín, la división tomó la forma de una infraestructura que hasta 1989 dividió la ciudad en dos, se descentralizó urbanísticamente, enfrentó a sus ciudadanos y creó dos versiones opuestas de lo que había sido la Segunda Guerra Mundial. Entender Berlín implica comprender su pasado más reciente, sus heridas y recuerdos, su proceso de Reunificación.
-
En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo la estructura agraria tradicional, fundada en el predominio del gran latifundio y una jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista. El gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma que permitió redistribuir las tierras de estos latifundios entre los campesinos, para terminar con la acomulación de tierras, y permitir que estas tierras fueran trabajadas y explotadas.
-
Se conoce como crisis de los misiles, a los trece días de octubre de 1962, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de comenzar una guerra nuclear por la instalación de lanzamisiles en la Isla de Cuba por parte de los soviéticos.
-
Eduardo Frei Montalva promovió la chilenización del cobre, en un proceso principalmente basado en la compra de acciones de empresas con trabajos en Chile que culminó con la compra de la mayoría de las compañías y su control por el Estado de Chile. También Involucró un trato de inversión en explotación y refinación del cobre en por parte del estado chileno.
-
El general René Schneider era el comandante en jefe de la Armada chilena cuando en octubre de 1970 fue secuestrado y asesinado. La viuda del militar y sus tres hijos aseguran que este crimen fue organizado y planificado por la CIA. Cuando el socialista Salvador Allende ganó las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1970, Nixon ordenó a Kissinger y al director de la CIA de esa época, Richard Helms, impedir que tomara posesión, según sostiene la familia de Schneider