Bandera de chile

Chile entre 1930 y 1970

  • Voto femenino municipal

    Voto femenino municipal
    En 1934, gracias a la presión por los movimientos feministas, se promulgó la ley que permitía a las mujeres votar en elecciones municipales. En 1935 las mujeres participan por prmera vez en una ellección municipal, tal como se visualiza en la imágen.
  • Matanza Seguro Obrero

    Matanza Seguro Obrero
    Miembros del movimiento nacional-socialistas fallaron un golpe de estado en contra de Arturo Alessandri para llevar al poder a Carlos Ibañes. En respuesta, por parte de los militares, se llevó a cabo una matanza en contra de ellos, en el edificio de Caja de Seguro Obrero. Como se podría esperar, esto tuvo un gran impacto en la opinión pública, tanto que permitió a Pedro Aguirre Cerda a ser elegido ese año.
    En la imaen se muestra a militares escoltando a las víctimas.
  • Inauguración del Estadio Nacional

    Inauguración del Estadio Nacional
    El Estadio Nacional tiene una grán importancia en el fútbol. Desde 1939 que es la sede local de la selección de fútbol de Chile, y ha sido sede de la mundial de 1962 y el que más partidos de la Copa América ha hospedado. En la imagen se ve cómo es actualmente desde el exterior.
  • Creación de CORFO

    Creación de CORFO
    Corporación del Fomento de la Producción (CORFO) es el organismo encargado de fomentar la creación de empresas y toma un rol activo en la economía. Desde 1939 que tiene este rol, y la razón de su origen fue debido a la Gran Depresión, desastre económico global, y como factor desicivo un terremoto al sur del país. La imagen es el logo actual de CORFO.
  • Creación de ChileFilms

    Creación de ChileFilms
    ChileFilms es actualmente la empresa más grande de producción televisiva en Chile. En 1942, como filial de CORFO, ya era el estudio más avanzado de sudamérica, por lo cual permitió el rápido desarrollo del cine nacional. Su primera producción, "Romance de medio siglo", data de 1944. A continuación, el link a la empresa ChileFilms
  • Creación Endesa

    Creación Endesa
    Endesa, ahora apodado "Enel Generación Chile", fué una compañía, filial de Corfo y parte del Estado de Chile, que se encargó de asegurar el desarrollo de la electricidad en Chile, permitiendo así que más población tenga acceso a ésta. A continuación, link de la página web de Enel Generación Chile para más información.
  • Period: to

    Guerra Fría

    La guerra Fría es un periodo bélico ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en ese entonces las dos potencias más grandes del mundo, la cual marcaría muchos eventos en Chile en esta época, causados principalmente por el involucramiento de Estados Unidos en el país.
    El conflicto termina en 1989, pero acá se enlista hasta 1973 por efectos de esta linea de tiempo específica.
    Más información se puede encontrar aquí
  • Escuela de las Américas

    Escuela de las Américas
    La Escuela de Las Amérias, ahora llamado Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, fue una escuela originalmente en el Canal de Panamá, hecha por parte de Estados Unidos, para entrenar militares de E.E.U.U. y América Latina, en caso de ataques bélicos por la U.S.S.R. La imagen es el emblema actual de la institución.
  • Ley de Defensa Permanente de la Democracia

    Ley de Defensa Permanente de la Democracia
    El presidente Gabriel Gonzales Videla dicta la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, también considerado "ley maldita", que ilegaliza al partido comunista y restringe algunos derechos individuales. Esta singular ley fué muy impopular y conllevó a muchos partidos políticos a ser divididos internamente. Esta ley fue derrogada en 1958.
    A continuación, un link que permite descargar esta ley: Ley de Defensa Permanente de la Democracia
  • Voto femenino presidencial

    Voto femenino presidencial
    Inicialmente en 1941 se crea un proyecto que permitiría el sufragio universal para todas las mujeres, pero terminó no siendo aprovada. En 1949 finalmente se permite a las mujeres votar en elecciones presidenciales, gracias a los esfuerzos de los movimientos feministas, entre ells MEMCH (la imagen), que se intensificaron a partir de 1946.
    Las mujeres participaron por primera vez en las elecciones de 1952.
  • Servicio del Seguro Social

    Servicio del Seguro Social
    Fue una institución estatal cuyo objetivo fue la de asegurar el cumplimiento de las leyes de seguro social, eso es, seguros de enfermedad, vejez, accidentes y muerte.
    Se disolvió en 1982.
    La imagen es el logo de la institución.
  • Creación BancoEstado

    Creación BancoEstado
    BancoEstado, previamente como "Caja de ahorros de Santiago", es el primer (y único) banco comercial estatal en Chile, creado en el gobierno de Carlos Ibañes del Campo. Para acceder a la página oficial de BancoEstado, el siguiente link
  • Creación de CORVI

    Creada en el gobierno de Carlos Ibañes del Campo, CORVI es en realidad la combinación de dos entidades preexistentes distintas: la Caja de Habitación y la Corporación de Reconstrucción y Auxilio, esta última existiendo desde 1939 y encargado de ayudar a zonas afectadas por desastres naturales. A continuación, links con más información: 1 y 2
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    La revolución Cubana fue un evento que cambió por completo todo ese país, ya que se pasó de un gobierno capitalista, fuertemente influenciado por Estados Unidos, a uno comunista. El pueblo se encontraba constantemente reprimido por el gobierno corrupto de Fulgencio Batista, y la fuerza revolucionaria, liderrada por Fidel Castro, socialista, logra tomar el poder en 1959. Esta victoria se ve reflejada en la imagen.
  • Misión Klein Saks

    Misión Klein Saks
    La misión Klein Saks fue un grupo de expertos norteamericanos, contratados por el gobierno de Carlos Ibañes del Campo, cuyo objetivo fue dar consejos sobre cómo arreglar la economía de chile, tras hacerse evidentes los problemas que el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) estaba causando. Se puede considerar este evento uno de los primeros indicios de neoliberalismo en Chile. La imagen es una caricatura sobre la misión Klein Saks
  • Period: to

    Política Tres tercios

    Básicamente se atribuye como el periodo en que habían tres corrientes políticas distintas dominantes, cada uno representado por un candidato concreto: Jorge Alessandri, Frey Montalva y Salvador Allende. Estos tres fueron candidatos presidenciales en cada una de las elecciones presidenciales de la época, y cada uno fué presidente durante un periodo de tiempo.
  • Alianza paa el Progreso

    Alianza paa el Progreso
    La Alianza Para el Progreso fue un programa por parte de Estados Unidos para América Latina (incluyendo Chile), que brindaba ayuda económica, política y social. Esto es una estrategia para desincetivar que los ayudados apoyen al comunismo y se queden con el capitalismo. El plan se disolvió en 1970.
    En la imagen se ve una placa conmemorativa de la construcción de un gimnasio en Frutillar, Chile, por parte de este programa, debido a un terremoto que se sufrió en esa zona en 1960.
  • Construcción Muro de Berlín

    Construcción Muro de Berlín
    El muro de Berlín fue un muro, construido por los soviéticos, separando Alemania del oeste (controlado por Estados Unidos y sus aliados) y Alemania del este (Unión Soviética). Este muro estaba fuertemente vigilado y se disparaba a todo el que intentaba atravesarla hacia occidente. Fue derribado el 9 de noviembre de 1989 por la población una vez se bajó la rigurosidad del muro.
    La imagen muestra el muro en construcción.
  • Primera reforma agraria

    Primera reforma agraria
    Durante el siglo XX, debido a la poca atención del sector rural por parte de los gobiernos de Chile, se tuvo que reformar. En 1962 Jorge Alessandri promulga leyes para empezar el proceso (Más info aquí. Cuando Frei Montalva gobernó se tomó pasos agigantados, empezando a expropiar tierras, pero iniciando huelgas y tomas masivas de predios. Salvador Allende aceleró el proceso, lo cual conllevó a efervescencia campesina y un desastre.
  • Crisis de los misiles

    Crisis de los misiles
    La crisis de los misiles fue un conflicto entre Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética que empezó cuando E.E.U.U. encontró misiles soviéticos en Cuba, mientras intentaba invadir ese país. Este evento es importante ya que fue la peor crisis de la Guerra Fria en ese entonces, casi empezando una guerra nuclear debido a Cuba y empeorando las relaciones entre E.E.U.U. y U.S.S.R.
  • Chilenización del Cobre

    Chilenización del Cobre
    Se conoce como el primer paso de la nacionalización del cobre en Chile, donde, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se hicieron reformas estructurales en la forma de extraer cobre en tierras de Chile para el caso de empresas extranjeras, permitiendo control sobre la extracción y propiedad del mineral.
    En la imagen se ve una imagen que publicita la nacionalización del cobre.
  • Asesinato de René Shneider

    Asesinato de René Shneider
    René Schneider fue comandante en jefe de ejército de Chile durante las elecciones presidenciales de 1970. El asesinato se llevó a cabo por ultraderechistas chilenos, con el apoyo de E.E.U.U., con el objetivo de evitar que Salvador Allende, candidato socialista, fuese elegido como Presidente. Previo a este asesinato, estos criminales cometieron actos terroristas, culpando a la izquierda. Salvador Allende fué elegido presidente de todas formas.
    En la imagen se ve un monumento dedicado a René.