-
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) se publicó la Ley de Apoyo a las Bibliotecas Populares. Esto permitió que cuando e fundó la Biblioteca en Posadas, exista una cooperación por parte del Estado Nacional para realizar la creación de la Biblioteca
-
Se conforma la primera comisión directiva de la Biblioteca, que estuvo integrada por:
-Presidente: Dr. Macedonio Fernández
-Vicepresidente: Sr. Gastón Dachary
-Secretario: Sr. León Naboulet
-Tesorero: Sr. César Acardi
-Vocales: Sr. Eduardo Sosa, Dr. Severo Gonzáles y Sr. Arturo Fragueiro. -
Don Leon Naboulet y Don Macedonio Fernández convocan a un grupo de vecinos para fundar una biblioteca.
En un principio, la biblioteca fue de caracter público regional. Luego pasó a convertirse en lo que hoy es, una biblioteca popular gestionada por una comisión privada. -
Se fundaba en 1913 la primera biblioteca popular en la ciudad de Posadas emplazada en la calle Colón entre San Martín y Sarmiento. Desde el años 1906 una comunidad posadeña comenzó a hablar de inaugurar una bilbioteca para la región.
Los fundadores pertenecían a la logia Roque Pérez, y entre ellos, los mimebros de la primera comisión directiva fueron:
-Presidente: Soriano Romero
-Secretario: Leon Naboulet
-Presentes y firmantes: Andrés Bianchi, Lindolfo Monzón, Ezequiel Leiva, Mariano Díaz, Blas -
La Biblioteca se muda a una nueva dirección, la definitiva que aun mantiene, Córdoba 2069 entre Ayacucho y San Lorenzo.
-
Leòn Naboulet, poeta, periodista, político, y profesor de la escuela normal, integró la biblioteca por mas de 20 años formando parte de varias comisiones directivas hasta a la presidencia.
-
Blas Franco asumió como presidente pero nunca ejerció ese cargo, en su lugar lo reemplazo Agustín Alvarenga el mandato duró hasta 1937
-
El geólogo misionero, de renombre nacional, Juan "Rubito" Olmo integra la comisión directiva como presidente.
-
La Biblioteca Popular alquila el salón contiguo a un empresario cinematográfico, Carlos Espínola.
-
Alumnos de la carrera de historia de las universidades para realizar una reestructuración y organización temática de los libros de la biblioteca- Esta propuesta fue dirigida por la profesora Schavoni y María Nieto Ríos
-
María Nieto Ríos se hace cargo de la presidencia después de que por mucho tiempo Rubén Olmos la manejara como director.
-
En ese momento contaban con 500 socios, 40 mil ejemplares de libros, y diversas actividades culturales.
-
La sala de cine Sarmiento se cierra para alquilar en el salón a un comercio de electrodomésticos, la red Carsa. Comienza la época en que el cine pertenece al shopping.
Fue grande el desconcierto por parte del personal del cine tanto como el de los usuarios. -
Falleció Rubén Olmo, importante geólogo posadeño, quien fuera durante casi 20 años presidente de la Biblioteca, a la edad de 83 años
-
La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares reconoce a la Biblioteca Popular de Posadas por su excelencia y le otorgándole el 1er premio
-
El Estado, por medio de la CONABIP aprobó un subsidio para conformar la primera bebeteca, un espacio de lectura para bebés.
-
El hstoriador y realizador audiovisual Felipe Pigna visita la Biblioteca Popular Posadas en el marco de una presentación de un documental sobre la provincia
-
El Cosejo Deliberante de Posadas al iniciar su sesión ordinaria deliberante de Posadas homenajea a la Biblioteca . Estuvieron presentes sus autoridades, Perla Dubovitzky, Marta Lirussi, Nilda Brañas y Silvia Carvallo. Los consejales las felicitaron con motivo de los cien años de historias de la Casa cultural de libros que ellas representan.
-
La diputada Blanca Acosta propone declarar de interés provincial la lectura para niños que ofrece la Biblioteca Popular.
-
La Biblioteca Popular en diciembre de 2013 cumplirá 100 años y en su larga trayectoria realizó talleres de lectura, cursos de capacitación, cine-debates, documentales, documentales acerca de rock, lectura para niños y bebés, apoyó los encuentros de narradores orales, y diversas actividades vinculadas a la cultura en Posadas