-
Filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
-
Griego famoso, creador de la mayéutica, enseñaba la moral, y trató de buscar las normas de la humanidad. Fue acusado de corromper a la juventud
-
Incluía matemáticas y teoría política
-
Los descubrió Platón y por ello fue él quien puso los fundamentos de una teoría filosófica del Estado
-
Para Platón el alma es la que hace que el cuerpo viva
-
Según Aristóteles, la felicidad del ser humano guarda una relación intrínseca con el bien propio y exclusivo del ser humano.
-
Para Aristóteles "la justicia en la virtud es la que nos inclina a dar a cada uno lo suyo, es decir, lo que le pertenece a cada quien".
-
Para Aristóteles la virtud es la disposición del alma; (capacidad y aptitud para comportarse de un modo determinado)
-
Buscó fundamentos éticos no sustentados en la posibilidad que algo ocurra o no, y que definan las acciones como inherentes (buenas o malas) según las circunstancias
-
Piensa que el concepto de deber no puede derivarse de la experiencia, ya que toda experiencia es particular y la moral debe ser universal
-
El hombre es auto legislador, es decir, se da leyes morales a si mismo
-
Afirma que solo hay moralidad si hay responsabilidad, y solo hay responsabilidad si hay libertad
-
Afirma que en esta vida no se da la plena coincidencia entre el que hace el bien y la felicidad
-
No puede ser probada racionalmente pero plantea también que solo un Dios justo puede hacer justicia por el bien que cada uno realiza