Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS DURANTE LOS SIGLOS XII - XIV

  • Siglo XII Primeras universidades
    1088

    Siglo XII Primeras universidades

    Primeras universidades. Italia. (Universidad de Bolonia) Educación publica mas antigua del mundo situada en la ciudad de Bolonia, fundada en 1088. Francia (La Sorbona universidad de Paris) De costumbre humanista secular, de letras y humanidades. Inglaterra (Universidad de Oxford) Universidad de lengua inglesa más antigua del mundo, primera del Reino Unido. Fundada aproximadamente en 1096. La iglesia católica controlaba la enseñanza y el conocimiento.
  • Aparición escolástica
    1100

    Aparición escolástica

    Filosofía de la edad media centrada en doctrinas desarrolladas por Aristóteles. El escolasticismo aparece en el cristianismo, el judaísmo y otras religiones.
  • Corriente escolástica
    1100

    Corriente escolástica

    Es una corriente filosófica y teológica que tuvo lugar en el pensamiento del medioevo, basada en la integración de la razón y fe. Este movimiento permitió la unión de los grandes sistemas religiosos minimizando las tradiciones filosóficas de la antigüedad.
  • Ricardo de san Víctor
    1101

    Ricardo de san Víctor

    "Persona es un ser que existe" Sus ideas giran alrededor de la razón filosófica y la mística
  • Educación Alta Edad Media
    1101

    Educación Alta Edad Media

    Este periodo se convirtió en el centro de atención de la moderna investigación y se le llamo renacimiento del siglo XII. Hubo un resurgimiento intelectual, prosperaron instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundaron las primeras universidades, graduaciones superiores en medicina, derecho y teología.
  • Pedro Abelardo
    1101

    Pedro Abelardo

    Filósofo y teólogo Francés (1079 - 1142). Maestro en la naciente escuela catedralicia de Note - Dame. Reunía las opiniones del pro y contra, con respecto a la fe y la moral. Así como la distinción entre experiencia y Lenguaje, entre discurso lógico y discurso metafísico.
    El padre de la escolástica por su espíritu crítico racional y por su ética otorga al factor subjetivo, Abelardo supera ampliamente la filosofía de su tiempo
  • Hugo San Víctor
    1101

    Hugo San Víctor

    (1096 - 1141) Filósofo medieval, teólogo y escritor místico, nació en 1096. Se le considera “el teólogo más influyente del siglo XII”.
    Escribió entre otros tratados Didaskalikon o el El estudio de la enseñanza. Su propuesta contempla lo teorético y lo práctico.
  • Época gótica
    1105

    Época gótica

    Es la época en el cual se vivió la producción literarias, traducciones de textos árabes, griegos, la sistematización del conocimiento filosófico - teológico y el derecho canónico, la superación del régimen feudal, la culminación a la reforma religiosa gregoriana, la revitalización del latín clásico y del derecho romano.
  • Gótica
    1105

    Gótica

    Comprende desde el siglo XII hasta el XVI. Su origen geográfico esta situado en la Isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens, hacia 1125. Es una continuación del estilo Románico, "Recogimiento, oscuridad, predominio de masas sobre vanos" el gótico evoca luz, color, elevación, expresividad y naturalismo.
  • Walther Von Der Vogelweide
    1111

    Walther Von Der Vogelweide

    Considerado como el poeta más importante de la Edad Media alemana por transformar un nuevo tono de poesía que abandonaba la hohe minne (o amor cortés) y, sirviéndose de un lenguaje natural y sencillo, rompía el modelo de límites y convenciones sociales para elogiar la condición masculina y femenina: la niedere minne o amor carnal.
  • Escuela Siglo XIII
    1119

    Escuela Siglo XIII

    Surgieron las primeras universidades del mundo patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes. Funcionaron como gremios, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, como se aprende un oficio.
  • Nace la universidad de París la Sorbona. Año 1257
    1120

    Nace la universidad de París la Sorbona. Año 1257

    Esta Universidad surge, a partir de la escuela catedralista de Notre-Dame, como una corporación de maestros y escolares reconocida por el Papa Inocencio III.
    Fue fundada en 1257 por Robert de Sorbonne y reformada en su totalidad por el Cardenal Richelieu. Entre sus célebres profesores y alumnos figuran Pierre y Marie Curie, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, René Descartes, Louis Pasteur, Lavoisier, Victor Hugo, San Ignacio de Loyola y San Juan Bautista De La Salle entre otros.
  • Joaquín de Fiore
    1121

    Joaquín de Fiore

    Joaquín de Fiore (ca. 11301202) vivió una de las épocas más interesantes del medievo. Participó en la segunda Cruzada y tuvo en Constantinopla una intensa experiencia mística que reorientó su existencia. En esa vivencia espiritual intuyó tanto su método "exegético concordatico" como su particular forma de entender la ciencia teológica. sabio autodidacta que posteriormente fue escritor experto en temas de teología y filosofía.
  • Thomas de Aquino
    1122

    Thomas de Aquino

    Alejar los niños de la cultura pagana, elevar el espíritu a Dios por medio de la oración, el culto, las virtudes teologales y cardinales. La educación se profundiza en los valores del espíritu y la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento moral.
  • Escuela de francisco de Asís
    1135

    Escuela de francisco de Asís

    Fundador de la orden franciscana, lidero el movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, tuvo fama entre las clases populares. Su sencillez y humildad acabó trascendiendo su época para erigirse en un modelo atemporal, y su figura es valorada como una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana.
  • Roger Bacon
    1136

    Roger Bacon

    Caracterizado por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad, antecesor del pensamiento científico moderno. Su énfasis era el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico.
  • Guillermo de Ockham
    1140

    Guillermo de Ockham

    Fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham. Como miembro de la Orden Franciscana dedicó la vida a la pobreza extrema. Se le conoce principalmente por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
    Para Ockham no se puede demostrar racionalmente, ni la existencia de Dios, ni los atributos divinos.
  • Escuela siglo XIV
    1145

    Escuela siglo XIV

    Surge un cambio de ideas pedagógicas, nace la ciencia como método educativo. Empiezan las agrupaciones de maestros de manera similar como las de artes y oficios, se comienza a enseñar en privado para los hijos de las clases burguesas pero con la restricción de no más de 10 alumnos.
  • Giovanni Boccaccio
    1150

    Giovanni Boccaccio

    Al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos.
  • Maestro Eckhart
    1155

    Maestro Eckhart

    Llamado Meister en reconocimiento a los títulos académicos obtenidos durante su estancia en la Universidad de París. Fue maestro de teología en París, ocupó varios cargos de gobierno en su Orden, eficiente en su asistencia espiritual a la rama femenina dominica.
  • Jan Hus
    1160

    Jan Hus

    Fue un teólogo y filósofo checo, rector de la Universidad Carolina de Praga. Como reformador y predicador se le considera uno de los precursores de la Reforma Protestante. Sus seguidores son conocidos como husitas. Murió quemado en la hoguera tras ser condenado de herejía en el concilio de Constanza.
  • Enrique Susón
    1165

    Enrique Susón

    Suso y su amigo Juan Taulero fueron discípulos de Meister Eckhart. Los tres forman el núcleo de la escuela de misticismo de Renania. Como poeta lírico y trovador de la sabiduría divina, Suso exploró con intensidad psicológica las verdades espirituales de la filosofía mística de Eckhart. Sus devotas obras fueron sumamente populares a finales de la Edad Media.
  • Renacimiento y Humanismo
    1170

    Renacimiento y Humanismo

    el retorno a los estudios clásicos. Se considera el espíritu humano como libre actividad que por si mismo construye su propia felicidad y verdad. Concibe la naturaleza como fuente de todos los valores. Se inspira en la antigüedad clásica y de un renacimiento posterior en el tiempo, inspirado: En la experiencia y en la observación directa del hombre y la naturaleza.
  • Vittorio Da Feltre
    1175

    Vittorio Da Feltre

    Dedica parte de la educación, ejercicios físicos, a lectura de escritores clásicos. Transmite la formación moral y religiosa de la personalidad, las disciplinas científicas, aritmética, canto, música y la danza.
  • Martin Lutero
    1180

    Martin Lutero

    Martín Lutero, tuvo gran influencia en la educación, él trató de hacer un cambio radical en lo que se venía enseñando en las universidades y escuelas en general, vio como urgente realizar un cambio ya que se habían alejado de lo verdaderamente importante, que era para el defender la fe cristiana.
  • Galileo Galilei
    1185

    Galileo Galilei

    Profesor de Matemáticas. Hizo variantes experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática y dinámica estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia); y en Astronomía, con la que pudo apoyar de manera inequívoca la teoría heliocéntrica.