CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DURANTE LOS SIGLOS XII-XIV fundamentos en educacion y pedagogia UNIVERSIDAD UNIMINUTO.
-
Podria señalarse que a partir de este momento se presenta el auge del sistema feudal. Durante el feudalismo se da el predominio del campo sobre la ciudad, al contrario que el Imperio Romano.
-
Al principio, en las escuelas elementales, sólo se aceptaban los hijos de los miembros del clero cátolico. Pero a partir de este siglo empezaron a aceptar los hijos de los ciudadanos y de algunos siervos. La moyoria del campesinado educaba a sus hijos en las labores diarias.
-
la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano. Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón" provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin respuestas.
-
Abelardo se preocupa por llegar al conocimiento de la verdad. Para esto enuncia el siguiente principio: “La investigación se emprende con el estímulo de la duda, y por medio de la investigación se llega al conocimiento de la verdad”.
-
"Persona es un ser que existe" Sus ideas giran principalmente alrededor de la supeditación que existe entre la razón filosófica y la mística, ya que aquélla no puede hacer sino servir a ésta.
-
La iglesia càtolica controlaba férreamente toda la enseñanza y el conocimiento.Se crearòn las escuelas monacales, en ellas se educaban los niños que eran entregados por sus padres a la comunidad religiosa , aunque también asistian alumnos no residentes.
-
El arte gótico, la intensificación de la producción literaria y de las traducciones de textos árabes y griegos, la expansión de los saberes, la sistematización del conocimiento filosófico-teológico y del derecho canónico, la eclosión de las escuelas urbanas, el nacimiento de los estudios generales, el progreso del comercio y de la vida urbana, la superación del régimen feudal, la culminación de la reforma religiosa gregoriana, la revitalización del latín clásico y del derecho romano.
-
un religioso italiano, San Francisco de Asís, fundó la orden de los Frailes Menores, luego llamada franciscanos. Predicó dos virtudes primordiales: la fe y la caridad, a través del ejemplo de una vida humilde, y con la renuncia a las riquezas que le brindaba su familia.
-
El fin de la educación alejar a los niños de la cultura pagana, elevar el espíritu a Dios por medio de: La meditación, La oración. Las prácticas de culto, las virtudes teologales y cardinales.Representante por antonomasia de la escolástica. La educación - fe profunda en los valores del espíritu y la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento moral.
-
se caracterizó por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad (claro antecesor del pensamiento científico moderno).puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico.
-
giro del pensamiento escolástico: es casi una disolución del mismo. El S.XIV, con este pensador a la cabeza, rompe la confianza en las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo (síntesis agustiniana de San Buenaventura y la síntesis aristotélica del tomismo), y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología. Para Ockham no se puede demostrar racionalmente ni la existencia de Dios ni las atributos divinos.
-
los discípulos de más edad viajaban para frecuentar diversos establecimientos, y esta costumbre, que al principio tuvo por objeto adquirir una educación más esmerada, degeneró por último en una vida vagabunda; así que estas escuelas destruyeron las de los conventos sin contribuir en nada a los progresos de las ciencias.
-
Cambio de ideas pedagógicas, la ciencia como método educativo,Empiezan a existir las agrupaciones de maestros de manera similar como las corporaciones de artes y oficios. Se empieza a enseñar en privado para los hijos de las clases burguesas pero con la restricción de no más de 10 alumnos. Junto con esta escuela y la cultura nueva nace un movimiento que es el Humanismo, el término Humanismo trae su origen de la importancia suma que en la formación espiritual del hombre culto.
-
LINEA DEL TIEMPO FUNDAMENTOS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA LIC. JENNIFER VANESA ORTIZ GUEVARA UNIVERSIDAD UNIMINUTO ABRIL-2020