-
Expedición hacia Las Pampas
El secretario de guerra y gobierno Mariano Moreno encomendó al Coronel Pedro Andres García una expedición pacífica, diplomática y comercial hacia las Pampas. -
Alianza con los Españoles
En 1819 cuando el Coronel Feliciano Ehiclana visitó a los ranqueles pactó con ellos una alianza con los españoles. -
"Limpieza de la Pampa Bonaerense"
El gobierno de Bernardino Rivadavia contrata a Federico Rauch para matar indios y limpiar la Pampa Bonaerense de los ranqueles. (Degollaron a 27 ranqueles).
Para las Pampas la pérdida de una enorme cantidad de territorio, todas las tierras públicas de la provincia quedaron hipotecadas como garantía del emprésito tomado con la casa bancaria by Sembrados de Londres. -
Combate de las Vizcacheras
El 28 de Marzo en el combate de las Vizcacheras (Laguna Vizcachera) Rauch fue derrotado y degollado por el ranquil "arbolito" (militar europeo). -
Expedición de Rosas (campaña al desierto)
Rosas emprende su Campaña al Desierto, financiada tanto por la provincia como por los estancieros bonaerenses. La expedición contó con el apoyo de los gobiernos de San Luis, Córdoba, San Juan y Mendoza. Se le encargó a Facundo Quiroga a comandar una ofensiva conjunta contra el indio. -
Expedición de Rosas (termina)
Finaliza la campaña del desierto, la cual Rosas empezó un año atrás.(Durante esta campaña Rosas combino la conciliación con el sometimiento) -
La Ley de Inmigración
Asume como presidente Nicolás Avellaneda, y poco tiempo después, promueve la Ley de Inmigración y Colonización, esta ley fomentaba la inmigración mediante oficinas de propagandas en las principales ciudades europeas donde se entregaba folletería informativa que prometía pasaje gratis, tierra en propiedad y trabajo. -
Alsina organizó la contraofensiva en 1876
Como resultado de la Campaña se construyeron pueblos como Carhué, Guaminí, Puán, Trenque Lauquén, Ítalo y una zanja entre Kartwii y Laguna del Norte conocida como la Zanja de Alsina, querían evitar el robo de animales. La política desarrollada por Alsina le había permitido al Estado ganar unos 56 mil kilómetros cuadrados, extender la red telegrafica, la fundación de cinco pueblos y la apertura de camino. Alsina muere y en su reemplazo es designado Julio Argentino Roca. -
La Sanción de una Ley
El Congreso Nacional sancionó una Ley por la que se destinaba un millón seiscientos mil pesos (1.600.000) para el traslado de la frontera a los ríos Negro y Neuquén. -
Fin de la Campaña del Desierto
Roca demoró la llegada de las tropas a Choele Choel, para arribar a la margen izquierda del Río Negro. Tras la celebración de la victoria que el día de la Patria, Roca encaró el último tramo de la campaña el 11 de Junio las tropas llegaron a la confluencia de los Ríos Limay y Neuquén. Pocos días después el conquistador ministro, debió regresar a Buenos Aires para garantizar el abastecimiento de sus tropas y para estar presente en el lanzamiento de su candidatura a presidente de la república.