-
CAMPAÑA DEL DECIERTO(ROSAS).
La Batalla del Desierto de Rosas fue una expedición militar de Juan Manuel de Rosas en 1833 y principios de 1834. La campaña tiene varios propósitos, todos relacionados entre sí, que son: someter a la subordinación criolla a los indígenas del desierto o del interior, acabar con las incursiones indígenas que continúan destruyendo la población del interior, rescatar a los cautivos de los aborígenes, traer la Tierra para Agricultura y Ganadería (fecha estimada) -
BATALLAS DEL 55
En 1855, el ejército mapuche, comandado por el aliado federal argentino Juan Calfucura, derrotó severamente al ejército de Buenos Aires en dos ocasiones. Derrota al general Manuel Hornos, al mando de una fuerza de 3.000 soldados fuertemente armados: 18 oficiales y 250 soldados muertos. (fecha estimada) -
INVACION DE LOS MAPUCHES A BUENOS AIRES
El 5 de marzo de 1872, Carfúcula (Jefe Mapuche), con un estimado de 6.000 combatientes, inició la llamada Gran Invasión a la provincia de Buenos Aires. De esta forma, atacaron varios pueblos de la región, matando a unos 300 criollos y capturando a 500 blancos. Los mapuche a menudo asaltaban los asentamientos fronterizos, saqueaban caballos y ganado, y capturaban mujeres y niños que eran capturados u ofrecidos a los guerreros como esposas. -
MEJORA DEL EQUIPAMIENTO
Sarmiento inició la modernización del equipo básico del Ejército Nacional, que resultó vital para la frontera sur, pues adquirió nuevos fusiles de recámara y revólveres Remington, en sustitución de los antiguos fusiles y carabinas de chispa. Comenzó a ser utilizado por los militares, lo que se tradujo en mejoras sustanciales en su armamento. -
TRATADO DE PAZ
A fines de 1875, los aborígenes resistieron el avance del ejército.
Adolfo Alsina, Ministro de Guerra del presidente Nicolás Avilaneda, presentó al gobierno un plan para firmar un tratado de paz. Luego se firmó un tratado de paz con el cacique Juan José Cateril, pero poco tiempo después estuvo con el cacique Manuel Namuncurá de otra localidad de Buenos Aires Estas cifras Los 5.000 combatientes aborígenes que destruyeron la localidad -
PROPUES DE GUERRA DE ROCA
El General Rocca presentó su proyecto para llevar a cabo la famosa “Conquista del Desierto” la cual se llevaría a cabo con una mezcla de las más aguerridas fuerzas militares nacionales de las tribus aliadas. El objetivo era acabar con los constantes ataques de la población indígena y, al mismo tiempo, unir las provincias pampeanas y patagónicas donde diferentes tribus habitan los esquemas productivos argentinos, fortaleciendo inequívocamente la soberanía nacional. -
PRIMERA EXPEDICION DE ROCA
Se creó una comisión especial para analizar la propuesta de Roca. Para implementar este plan, el 4 de octubre de 1878, la Ley No. 947, asignando 1.700.000 pesos para implementar una ley que obligaba a que las fronteras quedaran efectivamente bajo el control del Estado argentino hasta los ríos Negro, Neuquén y Agrio. , periodista, médico, naturalista y fotógrafo. -
PRIMERA OLA DE CAPTURA DE LA PATAGONIA
Fines de 1878, la primera oleada comenzó a apoderarse de la zona comprendida entre el río Zanja de Alsina y el río Negro, mediante ataques continuos a las tiendas de campaña de la población indígena. El coronel Nicolás Leval, y más tarde el teniente coronel Freire, atacaron a las fuerzas dirigidas por Manuel Namuncura, matando a más de 200 personas. Mientras tanto, Juan José Cattrell y más de 500 de sus guerreros fueron capturados, mientras que lo mismo se hizo con Pincén cerca de Laguna Malal -
Creacion de la "Gobernacion de Patagonia" y comienzo de la segunda fase
El 11 de octubre de 1878, por Ley N° 954, el presidente Nicolás Avellaneda instituyó el gobierno patagónico. La medida adoptada es un gran paso adelante para la geopolítica argentina en la consolidación de su soberanía territorial. En abril de 1879 comenzó la segunda ola. Luego de asesinar a 1.313 indígenas y arrestar a más de 15.000. -
Campaña a Neuquen y Rio negro
Julio Argentino Roca sigue los pasos de Nicolás Avellaneda como presidente de Argentina. Creyó necesario conquistar cuanto antes la zona sur del río Negro y ordenó la campaña de 1881 al mando del coronel Conrado Villegas con 1.700 hombres en tres brigadas para iniciar la campaña a principios de la región sur, y conquistó el territorio de lo que hoy es la Provincia de Neuquén -
Campaña A los Andes
Desde noviembre de 1882 hasta abril de 1883, el general Conrado Villegas inició una nueva campaña con tres brigadas (aproximadamente 1.400 hombres) y tomó el control de toda la actual provincia de Neuquén.