-
-
Es el proceso de transformación económico-social y científico-tecnológico, que fue desarrollo gracias al triunfo político de la burguesía que convertirá la producción artesanal-manufacturera en una producción industrializada con el empleo de máquinas.
-
-
-
-
-
-
Instala la Monarquía Constitucional.
-Ejecutivo: Rey
-Legislativo: Asamblea Legislativa dirigida por la burguesía
-Judicial: Magistrados -
-Los jacobinos toman el poder y se inicia el Régimen del Terror. Se aplican ejecuciones en la Guillotina.
-En 1794 los girondinos desplazan a los jacobinos. -
Ejecutivo: 5 directores
Legislativo: Asamblea de los quinientos
*Ante la crisis externa e interna. La alta burguesía lleva al poder a Napoleón Bonaparte. -
-
-
-
-
-
Esta se consolida con la batalla de San Lorenzo, San Martín organiza "El Ejercito de los Andes" con la legión inicial "granaderos a Caballo".
-
San Martín logra la Independencia de Chile y deja al gobierno a Bernardo O´Hiiggins.
-
Comenzó en España con un levantamiento liberal contra el gobierno de Fernando VII.
-
José de la Serna (último virrey del Perú) se retira a la Sierra Central y mediante una ceremonia de Cabildo Abierto se proclama nuestra independencia.
-
San Martín no estableció una república, sino un "Protectorado", autoproclamándose "Protector del Perú", haciendo diversas obras.
-
Creada por el Congreso, fue de tendencia liberal.
-
Fracasado su proyecto de instalar una Monarquía Constitucional en el Perú, San Martín decide retirarse del Perú, pero antes de eso convoca a un Congreso Constituyente.
-
Se establece la primera constitución del Perú.
-
Se proclama como el primer presidente del Perú mediante el primer golpe de Estado de nuestra historia republicana.
-
El desastre de la Campaña de intermedios permitió que los realistas atacaran Lima, luego de un divisionismo político ante los realistas.
-
-
Se enfrentó el ejercito libertador de Simón Bolívar con el ejercito realista de José Canterác.
-
Se enfrentó el ejercito libertador de José de la Sucre con el ejercito realista de La serna.
-
Se creó mediante el Congreso de Chuquisaca, siendo José A. de Sucre su primer Presidente.
-
Por problemas internos en la "Gran Colombia", Bolívar se retira del Perú dejando al general Andrés Santa Cruz a cargo del gobierno.
-
-
El Perú representaba una “república democrática” según la Constitución de 1823. Así el Congreso el 4 de junio de 1827 propone al general La Mar y es elegido presidente del Perú.
-
-
Esta comenzó en París cuando el rey Carlos X promulgó las Cuatro ordenanzas de 1830, que suprime la libertad de prensa, se disminuye la cantidad de miembros de la cámara y se restringe el derecho al voto.
-
-
-
En lo político fue conservadora, pues concentró
muchos poderes en el supremo protector de la
Confederación, cargo que recayó en Santa Cruz. -
-
-
A inicios de 1839, la Confederación se disolvió y Gamarra reasumió el poder.
-
Promulgada en Huancayo.
-
-
Al caer la Confederación de Santa Cruz, el general Agustín Gamarra es proclamado presidente provisional y posteriormente presidente electo, por segunda vez en la ciudad de Huancayo.
-
-
En su gobierno establece:
-Ley de migración China.
-El Sistema de consignaciones del guano mediante el Contrato Gibbs,
-Primer ferrocarril de Sudamérica (Lima - Callao). -
La grave crisis económica europea motivó que los movimientos de protesta fueran apoyados por muchos obreros y campesinos, que exigían principalmente mejoras sociales
-
-
Luis Bonaparte ingresa al poder.
-
Destaca por el escándalo de corrupción en los pagos de consolidación de la deuda interna.
-
-
-Formalizó la abolición de la contribución indígena y la
esclavitud. Tuvo que pagar a cada propietario 300 pesos por esclavo.
-Se establece la constitución liberal de 1856. Posteriormente
se llegó a un consenso con los conservadores y se estableció la Constitución moderada de 1860 (la más
extensa de la historia del Perú). -
-Su período de gobierno duró poco por fallecimiento.
-Durante su mandato se reformó la moneda, cambiando el peso por el sol.
-Se adoptó el sistema métrico decimal. -
Después de la muerte del Gral. San Román, asumió el mando del gobierno en agosto de 1863, el Gral. Dr. José Antonio Pezet en calidad de primer vicepresidente.
-
La hacienda Talambo estaba ubicada al norte del país. En ella trabajaba un grupo de españoles que había llegado al Perú en 1859. El 4 de agosto de 1863 hubo un incidente entre peruanos y españoles dio como resultado un muerto por ambos lados.
Ante esto, España encontró el pretexto para enviar al comisario regio de España en Perú, siendo rechazado por el gobierno peruano. Posteriormente se dirige a las islas de Chincha y toma posesión de ellas por la fuerza izando el pabellón español. -
-
-
Ante la crítica situación de varios meses, el general Manuel Pareja reemplaza al almirante Pinzón y por el Perú se nombra a Manuel Ignacio de Vivanco para llegar a un acuerdo.
Al final se firmó el Tratado, que acordaba:
a) Devolución de las islas de Chincha al Perú.
b) El Perú acepta al comisario regio.
c) Pago de 3 millones de pesos a España.
d) Desagravio a ambos pabellones nacionales. -
El coronel Mariano Ignacio Prado, jefe de la guarnición de Arequipa, criticó el tratado y dio un golpe de Estado. Ante esta situación Pezet se ve obligado a renunciar y salir al extranjero.
El nuevo presidente Mariano Ignacio Prado organiza un gabinete de acción, formado por don José Gálvez, Secretario de Guerra y Marina y formó una cuádruple alianza con Perú, Ecuador, Chile y Bolivia. El 13 de enero de 1866 declaró la guerra a España. -
-
-
-
-
-Entregó el monopolio del guano mediante el contrato Dreyfus.
-
-
-
Fue la primera experiencia de Gobierno socialista en Europa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dio fin a la guerra del Pacífico, cediendo a las condiciones de Chile.
-
-
-