-
Concepción de Gobierno en un Estado nación surgido del pensamiento liberal europeo (que concibe al poder ejecutivo como responsable de la seguridad y ejecución de las leyes; la defensa y ejercicio de la soberanía; y la administración de la economía), delineó tres eventuales despachos de negocios: Gracia y Justicia, Guerra y Hacienda.
-
Mencionaba la facultad del Supremo Gobierno (depositario del Ejecutivo) para formar ministerios o despachos para el ejercicio de sus deberes, pero salvo el apartado que detallaba al de Hacienda, no especificó ningún otro
-
Establecio que la regencia y el ente que se encargara eventualmente del poder ejecutivo, dispusiera de cuatro despachos: Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores; Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina; Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda; y Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
-
Depositó sus facultades con la categoría de ministerios y bajo la autoridad directa del Emperador Agustín de Iturbide
-
Establecimiento de un sistema centralista, e intento por separar las áreas de Política exterior y Política interior. En los años siguientes dichas áreas fueron separadas y fusionadas ocasionalmente (a la par de los constantes cambios de gobierno), cambiando también las facultades y atribuciones, incluyendo las de seguridad pública. En ese mismo escenarios, pasaron de la denominación de ministerios al de secretarías con frecuencia.
-
Antecedente de la Secretaria de Economia se constituyó a partir de funciones específicas, y hasta entonces poco asistidas, como lo era el apoyo a la industria, la inventiva y el emprendimiento de negocios particulares; es decir, su área de políticas públicas correspondían a organizar el desarrollo del país.
-
Establecio nueve departamentos ministeriales.
Ministro de la Casa Imperial: Ministro de Estado, Ministro de Negocios Extranjeros y Marina, Ministro de Gobernación, Ministro de Justicia, Ministro de Instrucción Pública y cultos, Ministro de
Guerra, Ministro de Fomento y Ministro de Hacienda
. -
Se retiraron de la Secretaría de Fomento, las funciones de elaboración y dirección de la infraestructura pública,para originar la séptima área en el organigrama del gobierno federal: la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
-
La Secretaría de Justicia e Instrucción Pública fue dividida dos instituciones diferentes: la Secretaría de Justicia y la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Al reasignar reasignadas las responsabilidades de dos despachos, Hacienda y Fomento, se forma la Secretaría de Industria y Comercio, la novena de la historia
-
La secretaría de Industria y Comercio fue reintegrada a la de Fomento; adscritos a las secretarías de estado. Creación de Departamentos Administrativos con funciones que no requerían de estructuras normativas o políticas más elaborada. Las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores volvieron a ser fusionadas, con el nombre de Secretaría de Estado; las Secretarías de Justicia e Instrucción se cambiaron a Departamentos, junto con Salubiridad, se integraron Secretaría de Estado,
-
En el marco de las reformas al Poder Judicial, surgidas de la nueva carta magna, le depositaban al poder ejecutivo las facultades de investigación, persecución y fiscalía de los delitos de orden federal
-
-
-
La Secretaría de Guerra y Marina cambia de nombre a Secretaría de la Defensa Nacional; creándose el Departamento de Marina el 30 de septiembre de 1939.
-
En 1937 se había creado la Secretaría de Asistencia Pública, que al fusionarse en 1943 con el Departamento de Salubridad originó la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
-
Los departamentos de Trabajo y de Marina fueron elevados al rango con el nombre de Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Secretaría de Marina respectivamente
-
Sustituye a la Comisión Nacional de Irrigación
-
especie de Jefatura de Gabinete; pues dicho despacho era en la práctica, la responsable de organizar y coordinar de forma anual las actividades de las demás, tomando en cuenta la mayor obligación que se le entregó: administrar el presupuesto público del gobierno federal.
-
la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, pasó a ser Secretaría del Patrimonio Nacional; la Secretaría de Economía se convirtió en Secretaría de Industria y Comercio; la de Comunicaciones y Obras Públicas fue separada en dos entidades distintas
-
os departamentos administrativos de Turismo y Reforma Agraria fueron elevados al rango de secretarías
-
la creación del Departamento de Pesca; la fusión de las Secretarías de Agricultura y la de Recursos Hidráulicos; y la ampliación de facultades de la secretaría de la Presidencia, que la transformó en Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
Durante el periodo de Miguel de la Madrid, y en el escenario de su plataforma de campaña denominada Renovación moral, se creó la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, como encargada del correcto funcionamiento de la Administración Pública Federal, en un intento de combatir la corrupción.
-
Además las secretarías de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, y Salubridad y Asistencia, se convirtieron en Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y Secretaría de Salud respectivamente
-
Se devuelve la responsabilidad de administrar el presupuesto a la SHCP, con lo que desapareció el despacho de Programación y Presupuesto. Ese mismo año, cambiaron las atribuciones del área de Desarrollo Urbano y Ecología para crear la Secretaría de Desarrollo Social; el cambio fue a la par del fuerte impulso que recibió el eje de la política social del gobierno, el programa Solidaridad; quedando este cargo de esta secretarí
-
la Secretaría de Pesca recibió facultades del área de Ecología, para convertirse en Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; con ello la de Agricultura y Recursos Hidráulicos se convirtió en Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Además, las áreas de energía, minas e industria paraestatal, fueron ascendidas al rango de secretaría de estado con el nombre de Secretaría de Energía. El 5 de diciembre de 1997 desapareció el Departamento del Distrito Federal
-
El cambio más importante fue el de dirigir las facultades en materia de seguridad, de la secretaría de Gobernación a la nueva Secretaría de Seguridad Pública. El despacho de Comercio y Fomento Industrial se renombró Secretaría de Economía. Distintos cambios en las facultades trajeron la modificación en los nombres de algunas secretarías.
-
Desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública para reintegrarla a Gobernación; la creación de la Secretaria de Cultura y la transformación de la Secretaría de la Reforma Agraria en Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y la más importante, fue la reforma constitucional que separó del gabinete a la Procuraduría General de la República para crear la Fiscalía General de la República, cuyo titular ahora sería nombrado por el Senado de la República
-
Impulsó reformas a la ley orgánica de la administración pública federal, para ampliar facultades o modificar los nombres y estrategias de Secretarías. Reaparición de la Secretaría de Seguridad, para administrar todo lo relativo al servicio de inteligencia mexicano; cambio a las secretarías de Desarrollo Social y Agricultura, y Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la primera para llamarse Secretaría de Bienestar, y la otra Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural