-
Gómez, A. G. (2010). Democracia participativa. Reflexión Política, 12(23), 4-5. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11015102001
-
Brito, M. (2010). Calidad de la democracia y ciudadanía en venezuela: 2004-2009. Reflexión Política, 12(23), 52-66. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11015102005
-
Arévalo Gutiérrez, S. E. (2010). Partidos políticos, financiamiento público y democracia. Espiral (Guadalajara), 17(49), 39-70. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652010000300002&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v17n49/v17n49a2.pdf
-
Bautista, O. D., & Alejandro, E. G. V. (2010). Democracia con calidad en el estado de México mediante el fortalecimiento de los valores de servicio público. Espacios Públicos, 13(29), 67-81. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67616330005
-
Dorantes, S. L. (2011). ¿Calidad de la democracia o calidad del estado? un acercamiento a la democracia desde la construcción del rule of law. Espacios Públicos, 14(32), 78-102. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621319005
-
Barreda, M. (2011). La calidad de la democracia: Un análisis comparado de América latina. Política Y Gobierno, 18(2), 265-295. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372011000200003&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v18n2/v18n2a3.pdf
-
Beltrán Morales, J. A., & Almada Alatorre, R. (2011). El principio democrático una persona-un voto: Aportaciones para la discusión sobre la igualdad del voto, el caso de baja california sur. Espiral (Guadalajara), 18(50), 183-216. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652011000100006&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v18n50/v18n50a6.pdf
-
Vallejos-Romero, A., & Nafarrate, J. T. (2012). Los déficits de calidad de la democracia en américa latina. Revista De Ciencias Sociales (Ve), XVIII(2), 187-203. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28023310002
-
Leone, J. A. R. (2013). El debate en torno a la calidad de la democracia. Reflexión Política, 15(29), 22-32. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11028415003
-
Rojas, M. Q. (2014). Calidad de la democracia y voto voluntario en chile: Un debate necesario. Revista De Ciencias Sociales (Ve), XX(3), 591-602. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28032296014
-
PENFOLD, M., CORRALES, J., & HERNÁNDEZ, G. (2014). Los invencibles: La reelección presidencial y los cambios constitucionales en américa latina. Revista De Ciencia Política (Santiago), 34(3), 537-559. doi:10.4067/S0718-090X2014000300002
-
Pacheco, J. A. L., & Jiménez, S. H. (2014). La rendición social de cuentas en la calidad de la democracia. una discusión sobre aportes y retos de la política comparada. Reflexión Política, 16(31), 6-17. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11031312002
-
Salazar, M. L. G. (2015). La lucha por democracias más justas calidad de la democracia y estado de derecho en El Salvador y Guatemala. Revista Opera, (17), 67-81. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67544224004
-
Borjas García, H. A. (2015). Calidad de la democracia en gobiernos locales: Problemas y perspectivas en México. Espiral (Guadalajara), 22(62), 75-99. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652015000100003&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v22n62/v22n62a3.pdf
-
Acevedo, S., & Navia, P. (2015). Un método no endógeno para medir el gasto electoral en Chile, 2005-2009. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 60(225), 103-132. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182015000300103&lang=es
-
Álvarez Yáñez, L., González Hernández, G. M., & Becerra Villegas, J. (2011). Índice de percepción sobre la gobernabilidad democrática (IPG). el caso de zacatecas. una herramienta para medir la calidad de la democracia. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 7(13), 113-142. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692011000100005&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/confines/v7n13/v7n13a5.pdf
-
Salazar Rebolledo, G. (2016). La solidez del cristal: La importancia del tiempo para explicar la calidad de las leyes de acceso a la información. Foro Internacional, 56(3), 684-723. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2016000300684&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/fi/v56n3/0185-013X-fi-56-03-00684.pdf
-
Sahui Maldonado, A. (2016). La igualdad en la medida de la calidad democrática. una revisión crítica de la propuesta de Leonardo Morlino. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 61(227), 273-293. doi:10.1016/S0185-1918(16)30029-0
-
Puerta Riera, M. I. (2016). Crisis de la democracia: Un recorrido por el debate en la teoría política contemporánea. Espiral (Guadalajara), 23(65), 9. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652016000100001&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v23n65/v23n65a1.pdf
-
Minowa, S. (2016). Calidad de democracia y “responsiveness” después de la democratización: Políticas de seguridad pública en los gobiernos locales en México. Revista Del CESLA, (19), 199-229. Retrieved from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243349208009
-
Pérez Talia, M. E. (2017). La institucionalización partidista y su relación con la calidad de la democracia: Paraguay y Uruguay en perspectiva comparada. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 62(229), 297-330. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182017000100297&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v62n229/0185-1918-rmcps-62-229-00297.pdf
-
Cantillana Peña, C., Contreras Aguirre, G., Morales Quiroga, M., Oliva, D., & Perelló, L. (2017). Malestar con la representación democrática en América latina. Política Y Gobierno, 24(2), 245-274. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372017000200245&lang=es http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v24n2/1665-2037-pyg-24-02-00245.pdf
-
Cantamutto, F., Hernández, A., & Vázquez, D. (2017). Antecedentes del sistema político. Imaginar un país (pp. 51-66) CLACSO. doi:10.2307/j.ctvtxw3rg.6 Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw3rg.6
-
Coronado, J. A. P. (2017). Entre el desacuerdo y el fascismo societal invertido; elecciones e imaginario democrático en estados unidos. In J. A. P. Coronado, & M. A. Gandásegui (Eds.), Hegemonía y democracia en disputa (pp. 67-98) CLACSO. doi:10.2307/j.ctvtxw3c5.7 Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw3c5.7
-
Rojas-Betancur, M. A., Bocanument-Arbeláez, M., Gallego-Quiceno, D. E., & Pineda-Carreño, M. A (2017).La calidad de la democracia. examen de sus fundamentos conceptuales a comienzos del siglo XXI 1. Civilizar Ciencias Sociales Y Humanas, 18(34), 105-118. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345009/index.html
-
Villalba, S. M. (2018). Obstáculos para la democracia en Paraguay:; La exclusión de los pueblos indígenas. In M. V. E. GONZÁLEZ, & D. U. D. CRUZ (Eds.), Democracia na américa latina (pp. 206-225) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96fr4.15
-
Ojeda, M. G. (2018). Mecanismos situacionales y de formación de la acción como microfundamentos de dispositivos de enforcement en la accountability vertical social de agentes ejecutores de programas de desarrollo social. In E. Ipar, S. Tonkonoff, M. Férnadez & M. Lassalle (Eds.), Teoría, política y sociedad (pp. 681-698) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn5tzdz.40
-
Garretón, M. A. (2018). Ciencias sociales y problemática latinoamericana; perspectiva personal de convergencias y coincidencias significativas con Francisco Delich. In E. Torres, & J. Russo (Eds.), Francisco delich y américa latina (pp. 191-203) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96fkq.19
-
Garciamarín Hernández, H. A. (2018). Populismo en el siglo XXI: Un análisis comparado entre Asia y América latina (Tailandia, Corea del sur, Venezuela y Bolivia). Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 63(233), 255-283. doi:10.22201/fcpys.2448492xe.2018.233.58980
-
GALARZA, R. T., Gentili, P., & Arata, N. (2018). Radicalizar las revoluciones en democracia. El sentido de lo común (pp. 235-240) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96ffs.24
-
GALARZA, R. T., Gentili, P., & Arata, N. (2018c). Estamos reinventando la democracia en américa latina. El sentido de lo común (pp. 225-228) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96ffs.22
-
GALARZA, R. T., Gentili, P., & Arata, N. (2018b). El buen gobierno y la revolución de la democracia. El sentido de lo común (pp. 165-174) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96ffs.13
-
GALARZA, R. T., Gentili, P., & Arata, N. (2018a). Bolivia y Ecuador:; La democracia, la revolución y el buen vivir. El sentido de lo común (pp. 241-252) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96ffs.25
-
Fukushima, K. A. (2018). Governos de esquerda e qualidade da democracia:; Avaliando a participação no Brasil, Chile e Venezuela. In M. V. E. GONZÁLEZ, & D. U. D. CRUZ (Eds.), Democracia na américa latina (pp. 334-361) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96fr4.21
-
Cristancho, A., Saintout, F., Bruzzone, D., Papaleo, M., Parducci, A. M., del Valle, A.,Varela Carlos, . . . Barrios, L. A. (2018). Legislación de medios en Centroamérica:; Regulación del estado sin un sentido público. Comunicación para la resistencia (pp. 322-345) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96f5x.19
-
Camou, A. (2018). Entrevista a francisco delich:; «contribuimos a instalar la cuestión de la democracia». In E. Torres, & J. Russo (Eds.), Francisco delich y américa latina (pp. 401-415) CLACSO. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvn96fkq.33
-
Arellano Ríos, A. (2018). El estado de derecho y la calidad de la democracia en México. Espiral (Guadalajara), 25(73), 235-240. doi:10.32870/espiral.v25i73.7065.g6128
-
Echeverría, C. F.Democracia. discusiones en la filosofía chilena. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(85), 294-305. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961112018/index.html
-
Buitrago, R. D. N., Martínez, B. B., & Tunarosa, M. G.El gobierno personalista de álvaro uribe y su influencia en la calidad de la democracia colombiana. Reflexión Política, 20(40), 153-166. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/110/11058502016/index.html
-
Yáñez, P. P. (2019). Nuevo constitucionalismo vs desconstitucionalización en américa latina; el ejemplo de la institucionalización de la participación ciudadana en Ecuador desde 2006. In P. P. Yáñez, R. Rébola & M. S. Elías (Eds.), Procesos y metodologías participativas (pp. 130-148) CLACSO. doi:10.2307/j.ctvtxw3sz.11 Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw3sz.11
-
Reyes-Housholder, C., & Roque, B. (2019). Chile 2018: Desafíos al poder de género desde la calle hasta la moneda. Revista De Ciencia Política (Santiago), 39(2), 191-216. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2019000200191&lang=es http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v39n2/0718-090X-revcipol-39-02-0191.pdf
-
Perez Cubero, M. E. (2019). La participación ciudadana de los movimientos socioambientales en américa latina. Revista Colombiana De Sociología, 42(1), 135-156. doi:10.15446/rcs.v42n1.73023
-
Monsiváis Carrillo, A. (2019). La insatisfacción con la democracia en México (2014-2017). Perfiles Latinoamericanos, 27(53) doi:10.18504/pl2753-012-2019
-
Monedero, J. C., Filmus, D., Abramo, L., Barrancos, D., Correa, R., Linera, Á G., . . . Taiana, J. (2019). Democracia y partidos políticos en tiempos de neoliberalismo en américa latina; perspectivas para retomar las transformaciones progresistas de este siglo. In D. Filmus, & L. Rosso (Eds.), Las sendas abiertas en américa latina (pp. 173-196) CLACSO. doi:10.2307/j.ctvt6rmdr.11 Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvt6rmdr.11
-
Martin, C. J., Fuentes, F. J. T., Suárez, A. M. G., Cortés, A.,Felipe Mora, Marín, C. A. M., Montaña, D. F., . . . Nijmeijer, T. (2019). ¿Es posible la construcción de paz sin ampliación democrática? In J. E. Álvarez (Ed.), El acuerdo de paz en colombia (pp. 61-90) CLACSO. doi:10.2307/j.ctvt6rknp.5 Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctvt6rknp.5
-
Flórez Ruiz Ph. D., José Fernando. (2019). Los factores determinantes del voto: Por qué el voto obligatorio no es la solución al abstencionismo. Revista Republicana, (27), 189-210. doi:10.21017/rev.repub.2019.v27.a73
-
Beca F., J. P. (2019). Ciudadanía y migración. ¿Son compatibles? Estudios Constitucionales, 17(2), 193-224. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002019000200193&lang=es http://www.scielo.cl/pdf/estconst/v17n2/0718-5200-estconst-17-02-00193.pdf
-
Palacios, A. N., Morillo, J. P., & González, A. I. (2019) Educación en y para la democracia. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(Esp.3), 60-74. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961483005/index.html
-
Nota de retractación: “La calidad de la democracia. examen de sus fundamentos conceptuales a comienzos del siglo XXI”. Civilizar Ciencias Sociales Y Humanas, 19(36), 235-235. Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100264122022/index.html