- 
  
  Los egipcios fueron los precursores de la descripción del cerebro y la sección transversal de la médula espinal.
Se alcanzó un alto grado de desarrollo en varias ramas del saber humano por lo que se considera la civilización madre de la medicina.
https://www.neurologia.com/articulo/2001461 - 
  
  
 - 
  
  Ponen al cerebro como órgano de la percepción.
Hipócrates indica que del cerebro se originan los sentimientos.
Aristóteles creía que el corazón almacenaba los sentimientos, así mismo estudia este órgano. https://hidrosfera.wordpress.com/2012/10/05/historia-de-la-neurociencia/ - 
  
  Para Galeno, el espíritu animal o comportamiento de las personas, era el resultado de una transformación sustancial que se producía en el cerebro. (Idem, pp. 141-6)
Aceptaba que la transmisión nerviosa se difundía a través de un sistema de canales. (L. García Ballester, 1972: Galeno en la sociedad y en la ciencia de su tiempo) - 
  
  La Santa Inquisición atribuía a los espíritus malignos el problema de cualquier enfermedad mental. (Kleinschmidt, 2000. Comprender la edad media)
 - 
  
  Se gesta en contraposición a la Edad Media desde el tema humanístico, científico y artístico, que en general son más naturalistas y se inspiran en la antigüedad grecorromana. (Navarro, 2006. Neurocirugía para médicos generales)
 - 
  
  Gregor Reisch adentra en los ventrículos, indica que en ellos se encontraba el alma. Nos brinda la Concepción medieval de la teoría de las tres cámaras, sin embargo, en esta época no se realizan avances o planteamientos importantes respecto al conocimiento del sistema nervioso. (Navarro, 2006. Neurocirugía para médicos generales)
 - 
  
  Leonardo Da Vinci: >Primeros cortes del cerebro. >Cera en los ventrículos.
René Descartes: >Estímulos externos. Conexión nerviosa. Glándula pineal.
Galileo Galilei: >Bases del método experimental.
Andreas Vesalius: >Disecciones del cuerpo y anatomía del cerebro.
Thomas Willis: >Empleó por primera vez la palabra "neurología". >Ideas sobre función cerebral, epilepsia, reflejos, apoplejía y parálisis. (Sanguineti, 2014. Neurociencia y filosofía del hombre) - 
  
  
 - 
  
  Luigi Galvani: >Estimulación eléctrica en nervios.
Franz Joseph Gall: >Frenología. Funciones mentales en determinadas áreas del cerebro.
Charles Bell: >Nervios sensitivos y motrices en médula espinal. >Precursor de la anatomía nerviosa moderna.
François Magendie: >Cerebro modera el equilibrio estático. >Cuernos ventrales de la médula espinal motores y los dorsales sensoriales.
Jan Evangelista Purkyne: >Primera descripción de las neuronas.Pierre Flourens: neurobiología experimental.
 - 
  
  Carl Wernicke: > áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje.
Iván Pávlov: >Un reflejo se modifica por una función cerebral superior.
Santiago Ramon y Cajal: >Hipótesis unidad funcional en el cerebro es la neurona.
Hans Berger: primer registro encefalográfico. - 
  
  Hermann von Helmholtz, Emil du Bois-Reymond y Johannes Peter Müller: >Neuronas eran eléctricamente excitables, su actividad predecía el estado eléctrico de neuronas adyacentes.
Paul Broca: >Área de Broca, centro del habla en el cerebro.
Karl Deiters: >Dendritas y axón.
John Hughlings Jackson: >Observación convulsiones.
Camillo Golgi: >Teoría reticular. - 
  
  Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley: >Potenciales de acción.
John B. Watson y Rosalie Rayner: >Miedo condicionado.
Konrad Z. Lorenz, Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch: >Etología.
Giacomo Rizzolatti: >Neuronas espejo.
John O'Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser: >Células que constituyen el sistema de posicionamiento cerebral. https://areandina.instructure.com/courses/1934