Lymqde6niaoqprdazc523yprux6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq 3 0

Boom del cuentos latinoamericano

  • Julio Cortázar

    Julio Cortázar
    Julio Cortázar. (Bruselas –Bélgica–, 26 de agosto de 1914 - París –Francia–, 12 de febrero de 1984). Escritor, profesor y guionista.
    Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.
  • Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes
    Carlos Fuentes Macías. (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México D.F., 15 de mayo de 2012). Escritor mexicano.
    A los veintiséis años se da a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que recibe una buena acogida por parte de crítica y público. Tras obras como La región más transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor reconocido.
  • El boom de latinoamericano

    El boom de latinoamericano
    El boom latinoamericano fue un fenómeno literario, editorial​, cultural y social que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fueron ampliamente distribuidas en Europa y en todo el mundo.
  • Surgió el Boom latinoamericano.

    Surgió el Boom latinoamericano.
    1960 y 1970: Regímenes militares autoritarios gobernaron Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países.
    1960: El boom latinoamericano afecta a los escritores y lectores de este periodo.
    1960: Hubo ciertos desacuerdos, que debio ser conciderado el boom de la novela.
    1960: La mayor atención prestada a los novelistas españoles de América y su éxito internacional.
  • Crisis de los misiles en Cuba

    Crisis de los misiles en Cuba
    La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio de origen soviéticos en territorio cubano.
  • Rayuela : Julio Cortázar

    Rayuela : Julio Cortázar
    En la novela Rayuela (1963), Julio Cortázar rompe con la concepción tradicional de la narrativa al introducir en ella elementos lúdicos e innovaciones de muy diverso talante. Por ello, fue rápidamente valorada como una novela maestra del boom latinoamericano.
  • cien años de soledad :Gabriel García Márquez

    cien años de soledad :Gabriel García Márquez
    Gabriel García Márquez. (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia - 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y periodista colombiano. Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de Colombia, que le marca especialmente por su contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive más tarde.
    El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.
  • Los escritores latinoamericanos

    Los escritores latinoamericanos
    Tuvieron como mision describir las caracteristicas que tuvo latinoamerica para que el continente sea unico, las caracteristicas peculiares del continente y su identidad compartida por los multiples pueblos que America Latina sufria por periodos de colonizacion y de dictaduras, los escritores tuvieron como mision hacer concienciar al lector y tambien en sus obras los escritores rechazaron el hecho real para convertir en un cuento o novela magico y fantastico.
  • El gobierno de Cuba

    El gobierno de Cuba
    El gobierno de Cuba endureció su línea de partido y el poeta Heberto Padilla fue obligado a rechazar en un documento público su llamado visitas decadente y desviadas.
  • Salvador Allende

    Salvador Allende
    El Presidente democráticamente electo Salvador Allende en Chile fue derrocado y reemplazado por el general Augusto Pinochet
  • Boom

    Boom
    El boom latinoamericano, nace en un contexto historico complejo, en un continente donde los gobiernos dictatoriales dominaban toda la región. los escritores entrevén la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario también al arte, creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana. De este modo nace el género literario que adoptarán los escritores del “Boom”: el Realismo Magico.
  • Post-escritores del boom

    Post-escritores del boom
    Se ha hecho común hablar de post-escritores del boom.
  • Los temas y los Generos

    Los temas y los Generos
    Los temas y los Generos son: -Realismo Magico: Consiste en eliminar la linea que separa lo real con lo fantastico; en es convento a sus obras insertaron lo irreal trataban con lo real. -La ficcion historica: Los escritores se interesaron por convertir diversos hechos latinoamericanos en ficcion Literararia -El Cuento y la novela: Este genere que adquirio gran importancia en el Boom, particularmente debido a sus estructura de experimentacion narrativa.
  • Los escritores del boom

    Los escritores del boom
    Eran grandes narradores y artistas de lo ficticio, y las historias que contaron a través de su ficción no solo iluminaron y ampliaron nuestro sentido de la realidad sino que también fueron una inspiración para nosotros. Desgraciadamente, es cierto que la mayoría de los escritores de no ficción – biógrafos, historiadores y periodistas — centran su atención en los personajes público. Llevandonos al mundo mitico y al mundo de la imaginacion de la literatura latinoamericana